Análisis de la capacidad turística del cantón Taisha
Víctor Hugo et al.
Revista Amazónica Ciencia y Tecnología, 2019 Volumen 8 (2): 223 - 234
231
En referencia al perfil del turista, a partir de
una muestra de 10 personas que se encontra-
ron en los distintos establecimientos, la
mayoría procedía de Cuenca 40%, seguido
de Macas (30%), Sucúa (20%), y Palora
(1%). Todos tenían un perfil de educación de
tercer nivel, y la mayoría (90%) llegó por vía
terrestre. Se quedaban más de una semana y
consumían 131 US$ o más. De acuerdo a la
OMT, que el turismo comprende “las activi-
dades que realizan las personas durante sus
viajes y estancias en lugares distintos a su
entorno habitual por un período de tiempo
consecutivo inferior a un año, con fines de
ocio, negocios u otros”. Para el caso de
Taisha, los que se alojan en hostales y hoste-
rías son básicamente trabajadores fuera de su
lugar habitual de residencia: médicos reali-
zando el servicio rural, funcionarios del
Ministerio de Educación, y comerciantes. En
todo caso, los datos son valiosos. Respecto a
las festividades consideradas importantes,
las siguientes: fiesta de la chonta (50%),
cantonización (20%), otras festividades
(20%), carnaval (10%).
Respecto a la encuesta de satisfacción del
turista, cabe mencionar que las personas
encuestadas fueron en su mayoría de las
regiones Sierra y Oriente. En cuanto a las
respuestas por lo general su nivel de satisfac-
ción fue neutral (es decir, ni satisfecho ni
insatisfecho), lo que puede verse como preo-
cupante y mejorable, ya que se vislumbró
que los alojamientos llenaban apenas sus
expectativas mínimas. Los turistas nunca
recibieron un plus, algo adicional que les
hiciera sentir más cómodos con su estadía.
2.1 Análisis de discusión de autores y
estudios realizados.
Son varios los trabajos realizados para
buscar el desarrollo e impulso de las parro-
quias, cantones, ciudades y provincias en
Ecuador, acerca de las posibilidades reales
de la actividad turística. La gran mayoría se
basa en determinadas ideas, planes, progra-
mas y proyectos; dentro de un análisis
amplio que utiliza varias metodologías para
consolidar la idea del PLANDETUR, 2020).
El proceso de planificación turística es una
actividad que se comenzó desde la antigua
Dirección de Turismo del Ecuador DITU-
RIS, como política de desarrollo en los años
70, luego como la Corporación de Turismo
del Ecuador CETUR en los 80 se dio impul-
so al proceso de consolidar ciertas metodolo-
gías a ser utilizadas como la de los atractivos
turísticos (Parra, 1995). En los 90 se confor-
ma el MINTUR de Ecuador, dando paso a un
proceso macro de desarrollo de la actividad,
donde se la entiende como un sistema regio-
nal. Para ello se aplican los denominados
estudios del espacio turístico basado en la
temática de Boullon, que específicamente
analizaba el territorio en zonas, áreas,
centros turísticos, etc. (Boullon, 1993).
Desde el año 2000 al 2002, se genera el
proceso de descentralización turística, que
apostaba a generar una separación centrali-
zada desde el MINTUR, para que sean las
ciudades con mayor actividad turística las
que generen sus propios planes de desarrollo.
Se basaba especialmente en la aplicación de
la metodología de la Organización de estados
Americanos OEA, que buscaba aplicar el
manual de gestión turística para América
Latina y el Caribe (OEA, 2001). Este proce-
so derivó en la creación de los planes de
desarrollo turístico, pero sobre todo en las
denominadas mesas de turismo que busca-
ban mayor participación democrática en la
toma de decisiones de la actividad por parte
de todos los actores (CETAM, 2004).
El siguiente paso fue la creación de las
Corporaciones y Fundaciones de Turismo
anexadas a los Municipios; ejemplo de ello
son las que existen en Quito, Guayaquil,
Cuenca, entre otras ciudades; como forma de
impulsar la promoción y comercialización de
los productos turísticos, que eran la forma en
las cuales se trató de vender a los atractivos
unidos a otros elementos como calidad y
precio. Es una manera de impulsar en mayor
grado la actividad, pero controlada la opera-
ción por parte de los gobiernos regionales
(Castro, 2010). Posterior a ello, se establece
un nuevo programa de planificación esta vez
desde el Estado, por parte de la Secretaría
Nacional de Planificación y Desarrollo
SENPLADES, en la cual la actividad turísti-
ca debía pasar a formar parte de los denomi-
nados Planes de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial. Es interesante porque en este
momento se empieza a hablar formalmente
de los GAD (Gobiernos Autónomos Descen-
tralizados) como gestores locales.
En este contexto, el GAD Cantonal de Taisha
elabora su actualización del Plan de Ordena-
miento Territorial del Cantón Taisha, como
herramienta efectiva de planificación a
futuro en un tiempo de cinco años de 2014 a
2019, dentro de la Zona de Planificación 6
del Ecuador que comprende Azuay, Cañar y
Morona Santiago (SENPLADES, 2014). De
igual manera, desde la Zona de Planificación
6 se apuesta por dos temas clave: el suma
kawsay, Buen vivir o vida plena, y un
concepto de territorio, donde el Buen vivir se
convierte en el centro del nuevo modelo
económico, de manera participativa e inclu-
yente con todos los actores de la zona .
En el año 2014, el Plan de Desarrollo y Orde-
namiento Territorial — PDOT fue trabajado
en el marco del mandato establecido en la
nueva Constitución de la República, el
Código Orgánico de Ordenamiento Territo-
rial, Autonomías y Descentralización,
COOTAD, el Código Orgánico de Planifica-
ción y Finanzas Públicas, la LOTAIP. Esto
con la idea de que se determina expedir
lineamientos y directrices para la actualiza-
ción y reporte de información de los planes
de desarrollo y ordenamiento territorial de
los gobiernos autónomos descentralizados, y
que a través de la disposición transitoria
primera se determina que para el período de
gobierno 2014-2019 reportarán al Sistema de
Información para Los Gobiernos Autónomos
Descentralizados SIGAD los contenidos de
los respectivos planes de desarrollo y orde-
namiento territorial en las siguientes fechas:
Diagnóstico (15 de noviembre del 2014),
Propuesta (15 de enero del 2014) y Modelo
de Gestión (15 de marzo del 2015).
Por este motivo, se parte desde la autonomía
local de las Parroquias, que son parte de los
Cantones y éstos a su vez de las Provincias;
pero todos manejan sus diferentes indicado-
res al mismo tiempo, que conectados entre sí
generan sinergias evolutivas capaces de
generar valor agregado, tal como se lo puede
observar en el marco de trabajar el Plan de
Desarrollo y Ordenamiento Territorial
(PLANDOT-MS, 2012-2030), con informa-
ción nueva publicada por el Gobierno
Central en el Sistema Nacional de Informa-
ción (SIN), que manifiesta en su parte medu-
lar que:
“(…) El objetivo de la actualización del diag-
nóstico es la identificación de los principales
problemas que enfrenta el territorio y el
análisis de los factores que han generado los
cambios sociales, en función de descubrir las
brechas entre los objetivos de la política del
GAD provincial y los medios para lograrlos
mediante su operación institucional. En este
contexto se estructura el análisis por subsis-
temas que constituyen el territorio, el biofísi-
co (ambiental), el económico, el sociocultu-
ral, los asentamientos humanos, la conectivi-
dad, energía y comunicación, el político
institucional, basándose en indicadores
oficiales, de acuerdo a los lineamientos
emitidos por la SENPLADES. La identifica-
ción y el análisis de los problemas y solucio-
nes se presentan por cada subsistema en un
“Árbol de Problemas” así como un “Árbol de
Objetivos”, trabajados con el equipo inter-
disciplinario de la Institución. La prioriza-
ción de los problemas a nivel de los subsiste-
mas lleva a los problemas centrales de la
Provincia de Morona Santiago (…)” (GAD
Provincial de Morona Santiago PDyOT de,
2012)
Se debe acotar que el tema del desarrollo
sustentable es una apuesta actual y en parte
aun novedosa. En este sentido, se tratar de
eliminar y/o minimizar el impacto de las
diferentes actividades humanas en el medio
ambiente, donde el tema del ecoturismo
empieza a llamar la atención de los diferentes
investigadores, buscando remediar el uso
intensivo del espacio natural, al mismo
tiempo que se genera una las herramientas de
la teoría y la práctica teoría que ayuda a la
conservación del medio ambiente. En ese
sentido, se empieza a hablar de los planes de
manejo para áreas naturales, tomando como
ejemplo las Islas Galápagos (Chacón, G.
Castro, P., 1994).
Los diferentes estudios que se realizaron en
las diferentes Áreas Protegidas del Ecuador,
se se basan en elaborar ciertos parámetros e
indicadores que en la actualidad se utilizan
para sustentar a posteriores líneas de investi-
gación en campos como la ecología ambien-
tal, ecología humana urbana, capacidad de
carga, capacidad de acogida, turismo respon-
sable, turismo comunitario, entre otras
formas de actividad que impulsan la activi-
dad turística.
Conclusiones
La población de Taisha pide potenciar los
lugares turísticos, por lo que se requiere de
mucho esfuerzo, voluntad política, y creati-
vidad para generar productos turísticos lo
suficientemente atractivos tanto para la
demanda interna como la receptora.
La infraestructura turística actualmente es
escasa, igual que los servicios básicos, así
como la planta y facilidades turísticas. Como
se puede apreciar en la estadística nacional
relativa a las “preferencias de actividad de
visitantes internos”, hay tres preferencias
donde Taisha podría en un futuro llegar a
situarse entre los cantones de más afluencia
de “turismo interior”: Diversión (45,6% de
preferencia); visitar áreas protegidas
(26,1%), y practicar deportes (12,2%). Sin
embargo, el GAD Parroquial de Taisha,
dentro de la provincia de Morona Santiago,
teniendo unos paisajes y atractivos turísticos
naturales potenciales muy importantes, con
la posibilidad de practicar deportes (de aven-
tura), se ubica en los menos visitados de toda
la oferta turística nacional.
Se identificaron y registraron 4 atractivos
turísticos, así como 100 establecimientos que
comercializan diferentes tipos de productos
y pueden prestar varios servicios al turismo,
siendo la actividad más representativa 24
negocios dedicados a la actividad comercial.
La mayoría de los establecimientos (43%)
apenas ganan 500 US$ al mes, insuficiente
para sustentar una familia.
La potenciación de la actividad turística
debería también dar herramientas para
aumentar este ingreso. Se pide la mejora de
las vías de ingreso al Cantón y cabecera. Uno
de los principales problemas en el cantón
Taisha es la insatisfacción de la población
por la carencia de agua potable y contamina-
ción de los ríos próximos a la cabecera
cantonal, siendo este un servicio básico y
necesario para el desarrollo de cualquier
actividad comercial o doméstica.
En referencia al perfil del turista, las perso-
nas entrevistadas, más que turistas de paseo,
son trabajadores temporales que ocupan los
hoteles como residencia. En todo caso, hay
datos valiosos. La mayoría vino por vía
terrestre (90%), y respecto a las festividades
consideradas importantes, se citan las
siguientes: fiesta de la chonta (50%), canto-
nización (20%), otras festividades (20%),
carnaval (10%). Respecto a la encuesta de
satisfacción del turista, cabe mencionar que
las personas encuestadas fueron en su mayo-
ría de las regiones Sierra y Oriente, y que
nunca recibieron un plus, algo adicional que
les hiciera sentir más cómodos con su
estadía.
La discusión sobre el Buen vivir o sumak
kawsay, y su inclusión en los planes de desa-
rrollo es un valor añadido. En este sentido, a
partir de su indudable potencial y teniendo
en cuenta su realidad y necesidades, el desa-
rrollo turístico de Taisha, más allá de su
cabecera cantonal, debe basarse en un turis-
mo comunitario respetuoso con el medio
ambiente.
Literatura citada
Boullon, R. (1997). Ecoturismo sistemas
naturales y urbanos. México. Editorial
Trillas.
Cabrero, F., Lozano, P., Heredia, M. (2017).
“Makuma-Taisha o la conexión terrestre del
Transkutukú. Apuntes sobre patrimonios y
sustentabilidad en la Amazonía ecuatoriana”.
En Alemás, Reyes, y Bravo (Eds.). Libro de
Memorias: Simposio internacional sobre
Manejo sostenible de tierras y seguridad
alimentaria – Ecuador 2017, 227-238.
Castro, P. Chacón, G (1994). Convenio de
colaboración entre las Escuelas de Biología
del Medio Ambiente y Turismo y Hotelería.
Universidad del Azuay. Cuenca
Castro, P (2017). “Propuesta metodológica
para el Inventario Turístico”. Trabajo refera-
tivo. Mínimo de Turismo. Universidad de la
Habana. La Habana. Universidad de La
Habana. La Habana.
Castro, P. (2010). Plan de Desarrollo Turísti-
co para San Miguel de Salcedo. PDyOT.
SENPLANDES, GAD de San Miguel de
Salcedo.
CETAM (2004). Plan de desarrollo turístico
para Azuay y Cañar.
GADM Taisha (2014). Plan de Desarrollo y
Ordenamiento Territorial (PDOT) del
Cantón Taisha (2014-2019).
MINTUR (2015). Encuesta piloto a la pobla-
ción. Quito.
MINTUR (2014). Estadísticas oficiales.
Quito.
MINTUR (2014). Boletín informativo.
Quito.
MINTUR (2013). Boletín informativo.
Quito.
Parra, D. (1995). Plan de Manejo Turístico
de las Islas Galápagos. Ecuador
PLANDETUR, 2020. Ministerio de Turismo
del Ecuador. Quito.
Plan de Ordenamiento Territorial del GAD
provincial de Morona Santiango. 2012
Plan de Ordenamiento Territorial del GAD
Taisha, 2014
Internet.
CONSEJO NACIONAL DE COMPETEN-
CIAS, (2013). http://www.competencias.-
gob.ec
SENPLADES.(2014). http://www.planifica-
cion.gob.ec/guias-para-la-formulacion-ac-
tualizacion-de-los-pdot/