
Formulación y evaluación de una pulpa mixta de tomate de árbol  y  naranjilla
Universidad Estatal Amazónica
Julio • Diciembre 2020 Volumen 9 (2)
Universidad Estatal Amazónica
Julio • Diciembre 2020 Volumen 9 (2)
Formulación y evaluación de una pulpa mixta de tomate de árbol  y  naranjilla
31
AxB design. The sensory results determine there is a signicant difference in all the treatments 
related at physical chemical analyzes, the pH generated a signicant difference and soluble 
solids had no difference. In the microbiological parameter molds, coliforms, E coli, are wi-
thin of established ranges in NTE INEN 2337. The combination 60% of tomato tree and 40% 
naranjilla, provides the consumer a pleasant product with the basic nutritional content that 
provide two fruits.
Keywords: fruit, conservation, physical chemistry, sensory analysis, Amazon.
Introducción   
                            
El tomate de árbol (Cyphomandra betacea 
S.), conocido también como “Tamarillo”, es 
un fruto tropical que se encuentra dentro 
del grupo de alimentos que por su valor 
nutricional y comercial son apetecidos 
en el mercado nacional e internacional 
(Villamizar, 2001), es una excelente fuente 
de vitaminas A, B6, C y, E, y minerales como 
el hierro; además tiene un contenido bajo 
en carbohidratos y menos de 40 calorías por 
cada 100 g (Ordoñez, 2004). 
Es originario de la región andina de los 
países de Ecuador, Perú, Bolivia y Colombia, 
se encuentra en climas templados, en 
altitudes que varían entre 1500 y 2600 
msnm (Becerril, 2016). La producción en 
el Ecuador está confinada en pequeños y 
medianos productores de la región Sierra 
y ha presentado grandes limitaciones para 
expansión del cultivo (Meza & Manzano 
2009).
La naranjilla es una fruta de origen de 
la región interandina, de los principales 
países de Ecuador, Perú y Colombia. Entre 
las principales características del fruto se 
destaca que es de forma ovalada – redonda, 
su pulpa se caracteriza por ser de color verde 
– amarillento, su sabor es entre acido fuerte 
y suave, además contiene gran cantidad de 
pequeñas semillas en la pulpa (Andrade & 
Moreno, 2015). La naranjilla es considerada 
como un fruto semiclimatérico, lo que 
quiere decir que, dependiendo del tiempo 
de cosecha, se lo clasifica como climatérico 
(más del 75% cosechado) y no climatérico 
(menor del 50% cosechado). Tiene un color 
anaranjado, el cual es más intenso hasta llegar 
a un color oscuro anunciando el límite de su 
tiempo de vida. Este producto puede tener 
una duración de 15 días si se lo mantiene 
al ambiente y de 30 días si se lo congela. La 
naranjilla es utilizada para consumo directo 
o como materia prima para la elaboración 
de otros alimentos. (Instituto Nacional de 
Investigaciones Agropecuarias, INIAP, 2016).
La pulpa es la parte carnosa o comestible de 
la fruta, la cual resulta de la eliminación de la 
cáscara y la semilla por procesos manuales o 
mecánicos, obteniendo un producto pastoso 
o semi-líquido que luego es estabilizado 
y almacenado por diferentes métodos. La 
combinación de frutas para elaborar pulpas 
no es muy conocida y no presenta productos 
elaborados en el país. Por estas razones es 
interesante proponer un producto agradable, 
cómodo para adquirir, que brinde ciertos 
nutrientes a sus consumidores y que además 
aproveche la riqueza de la producción 
agrícola local. 
Los métodos de conservación son sustancias 
utilizadas por la industria alimentaria como 
aditivo, para minimizar el deterioro causado 
por diferentes microorganismos, no todos 
actúan con la misma intensidad frente a 
mohos, levaduras, y bacterias, de forma 
que no hay un espectro completo frente a 
todos los microorganismos. La mayoría de 
los conservantes actúan frente a hongos 
y levaduras, pero son poco activos frente 
a bacterias debido a que el pH óptimo de 
actuación del conservante es la zona ácida, 
mientras que el pH óptimo para el desarrollo