
128
su estructura, empleando además 
algunas tácticas de merchandising 
(Gallego, 2002).
  El relación al menú, se eviden-
ció que las entradas se componen de 
cuatro ofertas, todas típicas de la 
Amazonía Ecuatoriana, siendo la de 
mayor presencia el Pincho de chonta-
curo (Larvas de Rhynchophorus 
palmarum L.), coleóptero oriundo de 
sur América, según lo reporta (Sancho 
y col., 2013),  que se los consume 
asados al carbón y es preparado en el 
momento que se hace el pedido y se 
los expende en cinco restaurantes 
(83,3%); seguidamente, los huevos de 
tortuga charapa en el 16,6%; las ukuys 
tostadas (Hormiga de la familia 
Formicidae); y los tamales de papa-
china (Ipomoea batatas) rellenos de 
gallina criolla y envueltos en hoja de 
plátano, presentándose la oferta de 
dos establecimientos, representando 
el 16,6%, respectivamente. 
  El menú de sopas se compone 
de siete platos representativos de la 
región. Uno de ellos, el caldo de cara-
chama (pez de agua dulce típico ama-
zónico) está presente en todos los 
restaurantes, seguido de caldo de 
bocachico (Prochilodus magdalenae), 
bagre (Orden Siluriformes, Familia 
Pimelodidae) y gallina criolla. Las 
preparaciones como el caldo de 
cachama (Piaractus brachypomus), 
guanta (Agouti paca) y armadillo 
(Dasypus novemcinctus) son los 
menos ofertados, debido a que se 
elaboran con animales que están en 
peligros de extinción, y por tanto su 
uso como alimento está prohibido por 
las normativas del Ministerio del 
Ambiente del Ecuador (Libro Rojo de 
los Mamíferos del Ecuador, 2011). 
  El menú de platos principales 
donde prevalecen las preparaciones de 
maito (conocido como “manjar ama-
zónico” elaborado con géneros cárni-
cos y vegetales, envuelto en hojas de 
bijao (Calathea lutea), planta que 
crece en el trópico americano) y 
cocido a la brasa, representando el 
35,7 % del total de las ofertas, especí-
ficamente el maito de tilapia es parte 
del menú en todas las instalaciones. 
Se advierte además, que al igual que 
en las sopas, las preparaciones menos 
ofertadas son las que se elaboran a 
partir de animales en peligro de extin-
ción, como es el caso del armadillo 
(Dasypus novemcinctus), guanta 
(Agouti paca) o guatusa (Dasyprocta 
fuliginosa) y sahino (Pecari tajacu).
  Las guarniciones que acompa-
ñan a las preparaciones son: yuca 
(Manihot esculenta), plátano (Musa 
paradisiaca), papachina (Colocasia 
esculenta) y vegetales como el tomate 
(Solanum lycopersicum), cebolla 
(Allium cepa, L), palmito 
Estrategias para el Fortalecimiento del Turismo Gastronómico