27
ISSN: 1390-5600
eISSN: 1390-8049
Sección Transformación
(Investigación original)
Vol. 10 No 1. p. 27-35
|Recibido: 01/07/2024|
|Aceptado: 29/10/2024|
|Publicado: 17/01/2025|
Evaluación de la eficacia del método de reinjerto en el cultivo de
rosas de la variedad Explorer.
Evaluation of the effectiveness of the re-grafting method in the cultivation of roses
of the Explorer variety.
Francisco Javier Izquierdo Andrango
1
, Wilfrido Yánez Yánez
2
https://doi.org/10.59410/RACYT-v10n01ep03-0169
Resumen
El ensayo se realizó en la finca florícola "Sarah Roses", con 4 tratamientos y 4 repeticiones, donde se
evaluó el método de reinjerto frente a un testigo que fue el injerto convencional T1. El estudio reveló que
el tratamiento T4, que consiste en el reinjerto con tres tallos principales, mostró un 66% s de
productividad en comparación al testigo. Por esto, resulta crucial evaluar si la técnica de reinjerto puede
presentar desafíos adicionales en la floricultura. Además, se encontró que el tratamiento T2, que implica
el reinjerto con un tallo principal, demostró tener 0.02 cm de diámetro más en comparación al
tratamiento testigo, dado que se estima que existe una mayor cantidad de masa radicular en las plantas
injertadas, lo que sugiere que este enfoque mejora la resistencia y adaptabilidad de las plantas en menor
tiempo, ya que los tiempos de brote fueron de 18, 19, 20 y 22 días con respecto a los tratamientos T4, T3,
T2 y T1, respectivamente. En cuanto a la supervivencia de las yemas injertadas, el tratamiento T4
muestra un 88.3 %, siendo este el menor promedio, debido a que las plantas tuvieron que soportar la
carga de tres injertos.
Palabras claves
floricultura; diámetro; injerto; tallo; longitud y basales
Abstract
The trial was carried out at the "Sarah Roses" flower farm, with 4 treatments and 4 repetitions, where
the regrafting method was evaluated against a control that was the conventional T1 injector. The study
revealed that treatment T4, which consists of regrafting with three main stems, showed 66% more
productivity compared to the control. For this reason, it is crucial to evaluate whether the regrafting
technique may present additional challenges in floriculture. Furthermore, it was found that treatment
T2, which involves regrafting with a main stem, proved to have 0.02 cm more diameter compared to the
control treatment, given that it is estimated that there is a greater amount of root mass in the grafted
plants, which suggests that this approach improves the resistance and adaptability of the plants in less
time, since the outbreak times were 18, 19, 20 and 22 days with respect to the treatments T4, T3, T2
and T1, respectively. Regarding the survival of the grafted buds, treatment T4 shows 88.3%, this being
the lowest average, because the plants had to withstand the load of three grafts.
Keywords
floriculture; diameter; graft; stem; length and basals
Direcciones
1
Universidad Politécnica Estatal del Carchi. Carchi, Ecuador;
2
Universidad Técnica de Ambato.
Ambato, Ecuador. Email: fjizquierdo1@hotmail.com; yanezwilfrido1970@gmail.com
Autor para la
correspondencia
Francisco Javier Izquierdo Andrango. Universidad Politécnica Estatal del Carchi. Carchi, Ecuador.
Email: fjizquierdo1@hotmail.com
Como citar
IZQUIERDO ANDRANGO, Francisco Javier and YÁNEZ YÁNEZ, Wilfrido, 2025. Evaluación de la
eficacia del método de reinjerto en el cultivo de rosas de la variedad Explorer. Revista Amazónica.
Ciencia y Tecnología. 2025. Vol. 10, no. 1, p. 2735. DOI https://doi.org/10.59410/RACYT-v10n01ep03-
0169.
Editores Académicos
Segundo Valle-Ramírez
Reinaldo Demesio Alemán Pérez
Daniel David Espinoza Castillo
Editorial de la Universidad Estatal
Amazónica 2024
Copyright:
Derechos de autor 2012 UEA | Revista Amazónica Ciencia y Tecnología
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores del artículo autorizan a la RACYT, a que este artículo se distribuya y sea compartido
bajo las condiciones de la Licencia Creative Commons 4.0 (CC-BY 4.0)
1. Introducción
El injerto es una técnica común utilizada para
propagar rosas; nos permite mejorar las
características de la planta madre (Ayala et al., 2010).
En los últimos años ha surgido un nuevo método de
propagación llamado reinjerto, que promete ofrecer
beneficios adicionales en comparación con el injerto
convencional (Chavarro, 2021). Sin embargo, al
considerar el reemplazo del injerto tradicional con el
reinjerto en el cultivo de rosas, radica en determinar si
el nuevo método ofrece ventajas significativas que
justifiquen el cambio. Además, es crucial evaluar si el
reinjerto pudiera presentar desafíos adicionales en
términos de costos, tiempo y recursos, así como su
efecto en la calidad y rendimiento de las plantas
(Villarreal, 2022). Otro aspecto para considerar es la
resistencia y adaptación de las variedades resultantes
del reinjerto a las condiciones específicas de cultivo,
como la altitud y el clima, para garantizar que el
cambio no afecte negativamente la producción y la
calidad de las rosas. Cuando se trata del deseo de
cambio de una variedad, existen varios factores que
| Revista Amazónica. Ciencia y Tecnología |Vol. 10 No 1 | https://doi.org/10.59410/RACYT-v10n01ep03-0169 |
28
pueden influir en esta decisión (Díaz, 2012). La
inadecuada adaptación al nivel de altitud al que se
enfrenta una variedad específica es uno de estos
factores. Asimismo, la reducción en las ventas debido
a la calidad o cantidad requerida de una variedad
también puede influir en la decisión de realizar un
cambio de variedad (Villarreal, 2022).
El injerto en rosas se realiza para propagar
variedades, rejuvenecer plantas, mejorar
características, reparar daños y experimentar con la
hibridación. Cada motivo tiene sus propias ventajas y
beneficios, y la elección de realizar un reinjerto
dependerá de los objetivos y necesidades individuales
del cultivador de rosas (Cevallos, 2021). La
reinjertación en rosas se realiza por varias razones;
entre las más comunes es propagar y multiplicar una
variedad de rosa específica (Yanchapaxi et al.,
2010). Esto es útil cuando se desea tener múltiples
plantas idénticas a una rosa particular que tiene
características deseables, como un color de flor único o
una fragancia especial. La renovación de plantas
viejas es reemplazar la parte superior de una planta
vieja y envejecida con una nueva yema fresca y
nueva. Esto ayuda a rejuvenecer la planta y promover
un nuevo crecimiento vigoroso (Sánchez, 2015).
También mejora las características de la planta; por
ejemplo, cuando se desea mejorar ciertas
características de una rosa, como la resistencia a
enfermedades o la capacidad de floración, se puede
realizar un reinjerto utilizando una yema de una
variedad conocida por tener esas cualidades (Romero
et al., 2003). En casos en los que una rosa ha sido
dañada por enfermedades o plagas, se puede realizar
un reinjerto utilizando una yema sana y libre de
enfermedades para reemplazar la parte afectada y
permitir que la planta se recupere (Jara, 2012).
El reinjerto es una forma de adaptar los cultivos a las
demandas del mercado, introducir nuevas variedades
en el menor tiempo posible y mejorar la salud y la
productividad de las plantas. Consiste en cambiar una
variedad existente y reemplazarla con un nuevo
injerto de una variedad deseada (Darquea, 2012). Esta
técnica se utiliza comúnmente para cambiar
variedades en rosas y también mejorar la resistencia a
enfermedades. En un invernadero, se podría
considerar cambiar una variedad de rosas para
mejorar características deseadas. Si una nueva
variedad de rosas tiene características superiores,
como mayor resistencia a enfermedades, mayor
duración de las flores o un color, olor más atractivo,
podría ser beneficioso cambiar a esa variedad para
mejorar la calidad y el valor de las flores producidas
en el invernadero (Romero et al., 2003). Los gustos y
preferencias del mercado varían constantemente con
el tiempo. Si hay una mayor demanda de una variedad
específica de rosas, puede ser necesario cambiar a esa
variedad para satisfacer las necesidades de los clientes
y mantenerse competitivo en el mercado. Algunas
variedades de rosas pueden ser más adecuadas para
ciertas condiciones ambientales dentro del
invernadero, como la temperatura, la humedad o la
intensidad de la luz (Alomia et al., 2022). Si se
identifica que una variedad diferente se adapta mejor
a las condiciones del invernadero, puede ser necesario
realizar un cambio para optimizar el crecimiento y la
producción de las plantas (Taco, 2018). En la
floricultura sostenible es necesario minimizar el
impacto ambiental y promover prácticas ecológicas
(Villareal 2022). Este enfoque busca garantizar la
conservación de la biodiversidad, el uso eficiente de
recursos como el agua y el suelo, y el bienestar de los
trabajadores en la industria floral (Túquerres, 2023).
Hay variedades de rosas que pueden tener una mayor
productividad en términos de rendimiento de tallo por
planta o por área cultivada (producción por m2). Si se
busca aumentar la eficiencia y la rentabilidad del
invernadero, puede ser beneficioso cambiar a una
variedad que ofrezca una mayor productividad y sea
más fácil de manejar (León 2013).
La presente investigación tiene como finalidad
abordar una brecha de conocimiento existente en el
campo de estudio de la floricultura con respecto a los
reinjertos. A pesar de la escasez de información, se
considera que esta investigación es importante y
necesaria debido a que contribuye a generar nuevos
conocimientos y resultados relevantes en el
campo. Aunque no se haya encontrado información
específica en la web, se ha realizado una revisión
exhaustiva de la literatura académica y se ha
identificado una falta de estudios que aborden temas
de reinjerto en rosas (Ayala et al., 2010). Por lo tanto,
esta investigación tiene el potencial de llenar un vacío
en el conocimiento y proporcionar nuevas perspectivas
en el campo. Los gustos y preferencias del mercado
cambian con el tiempo. Si hay una mayor demanda de
una variedad específica de rosas, puede ser necesario
cambiar a esa variedad para satisfacer las necesidades
de los clientes y mantenerse competitivo en el mercado
(Taco, 2018).
Algunas variedades de rosas pueden ser más
adecuadas para ciertas condiciones ambientales
dentro del invernadero, como la temperatura, la
humedad o la intensidad de la luz (Cevallos, 2021).
Jara, J. (2012) menciona que, para abordar estas
dificultades, es importante contar con conocimientos y
habilidades en la técnica de reinjerto, seleccionar
patrones y yemas compatibles, seguir buenas prácticas
de cuidado de las plantas, utilizar promotores de
crecimiento (fitohormonas) y enraizantes, y estar
atento a posibles señales de problemas o presencia de
enfermedades.
| Revista Amazónica. Ciencia y Tecnología |Vol. 10 No 1 | https://doi.org/10.59410/RACYT-v10n01ep03-0169 |
29
El propósito es evaluar si la técnica de reinjerto afecta
de manera significativa la brotación, crecimiento y
salud de las rosas de la variedad Explorer en la finca
"Sarah Roses". Se analizó el tiempo de brotación y la
supervivencia de las yemas injertadas, así como el
diámetro y la longitud del tallo de los injertos hasta el
momento del pinch (60 días). Después de esto, se
examinó el estado fitosanitario de las plantas bajo los
diferentes tratamientos, con un enfoque en la
sostenibilidad de la producción florícola (Palacios,
2016).
2. Materiales y métodos
2.1. Ubicación geográfica y área de estudio
La presente investigación se realizó en la Finca
Florícola "Sarah Roses", ubicada en la parroquia
Olmedo, cantón Cayambe, provincia de Pichincha,
Ecuador. La finca se encuentra a una altitud de
3120 m.s.n.m., con una latitud de 0,15 y longitud de -
78,0833. Durante el estudio, se implantaron
240 plantas de la variedad Explorer. Además, en esta
localidad se registró una temperatura promedio de
11,1 °C y una humedad relativa del 70% según Google
Earth, 2023 (Figura 1).
A
B
C
Figura 1 | Ubicación geográfica y área de estudio. (A) Mapa Ecuador. (B) Mapa Cantón Cayambe/Parroquia Olmedo. (C) Fotografía de
la Parroquia Olmedo/Finca “SARAH ROSES”
2.2. Procedimiento experimental
2.2.1. Población y muestra
El presente ensayo se realizó en la Finca Florícola
"Sarah Roses" ubicada en la parroquia Olmedo en el
cantón Cayambe. El proyecto contó con 4 tratamientos
y 4 repeticiones, teniendo un total de 16 unidades
experimentales y una población total en estudio de 240
plantas; es decir, 15 plantas por tratamiento.
2.2.2. Métodos
Se etiquetó cada uno de los tratamientos de manera
única para poder realizar un seguimiento
individualizado. También se registró la fecha de
injerto, el tipo de injerto utilizado y el bloque al que
pertenece.
Fase 1: Tiempo de brotación y supervivencia de las
yemas injertadas.
| Revista Amazónica. Ciencia y Tecnología |Vol. 10 No 1 | https://doi.org/10.59410/RACYT-v10n01ep03-0169 |
30
Después de realizado el injerto y seleccionar las yemas
sanas y vigorosas de la planta donante, fue importante
asegurarse de que las yemas estuviesen en buen
estado y libres de enfermedades o daños. Se registró la
fecha en la que se realizó el injerto, en todos los
tratamientos, y también se observó, desde el día 8 al
día 35, la brotación y supervivencia de las yemas
injertadas.
Fase 2: Diámetro y longitud del tallo de los injertos
hasta el momento del so pinch (60 días) en los cuatro
tratamientos.
En un estudio de evaluación, que involucra el proceso
de injerto, se deben seguir varios pasos importantes.
Es crucial seleccionar y preparar las varetas que se
utilizarán, asegurándose de que estén en buen estado
y sean representativas de la variedad Explorer. Luego,
se deben establecer los cuatro tratamientos que se van
a evaluar y realizar los injertos en cada tratamiento
utilizando la cnica seleccionada, asegurándose de
seguir prácticas adecuadas de injertación y de que los
injertos estén bien colocados. Después de realizar el
proceso de injerto en los patrones, se debe medir la
longitud del nuevo brote desde la base del injerto hasta
el borde inferior del botón floral a los 40, 50 y 60 días
posteriores utilizando un flexómetro, llevando a cabo
la medición en todos los injertos de la parcela. Además,
se debe medir el diámetro del brote a los 40, 50 y
60 días posteriores utilizando un calibrador pie de rey
a 3 cm de la base del injerto. Estos pasos son
fundamentales para garantizar la precisión y la
integridad de los resultados en el estudio de evaluación
de injertos.
Fase 3: El estado fitosanitario de los diferentes
tratamientos.
Realizar una inspección visual de las plantas a los 20,
40 y 60 días en cada tratamiento para identificar
cualquier signo de enfermedad o plaga. Esto puede
incluir la búsqueda de manchas, decoloración,
deformaciones, presencia de insectos u otros síntomas
visibles. Esto implica examinar diferentes partes de la
planta, como hojas y tallos, para identificar posibles
problemas fitosanitarios (García, 2018).
Identificación de plagas y enfermedades: Utilizar
guías de identificación o consultar a expertos en
fitosanidad para identificar las plagas y enfermedades
presentes en cada tratamiento. Esto puede implicar la
observación de características específicas de los
organismos, como su apariencia, comportamiento y
daños causados a las plantas (Jiménez, 2009).
Análisis de los datos: Analizar los datos recopilados
para determinar la prevalencia y gravedad de las
plagas y enfermedades en cada tratamiento.
Comparar los resultados entre los tratamientos para
identificar posibles diferencias en el estado
fitosanitario (García, 2018).
Fórmula de Incidencia para Plantas Enfermas: La
fórmula de Incidencia se utiliza para calcular el
porcentaje de unidades de plantas que están
visiblemente enfermas en relación con el número total
de unidades estimadas. Se multiplica el resultado por
100 para obtener el porcentaje correspondiente de la
ecuación 1.
𝑰𝒏𝒄𝒊𝒅𝒆𝒏𝒄𝒊𝒂 % =
Número de plantas afectadas en tratamiento
Número total de plantas en tratamiento
100
(1)
2.3. Diseño experimental
En esta investigación, se propuso un diseño
experimental para evaluar el efecto de diferentes
tratamientos observando la supervivencia y
crecimiento de las yemas injertadas en plantas de
rosales. Se utilizó un DBCA (Diso de bloques
completamente al azar), donde se seleccio cuatro
repeticiones y cuatro tratamientos: Cada unidad
experimental estaba compuesta por 15 plantas, lo que
permitió un análisis estadístico robusto. El
procedimiento experimental consistió en realizar los
injertos en condiciones bajo invernadero, asegurando
que todas las plantas reciban el mismo cuidado en
términos de riego y nutrientes.
Los datos se recolectaron semanalmente durante un
periodo de tres meses, y se analizó utilizando técnicas
estadísticas adecuadas, como ANOVA, para
determinar si existen diferencias significativas entre
los tratamientos. En este contexto, se establece un
nivel de significancia de p<0,05, lo que indica que se
acepta un 5 % de probabilidad de cometer un error
estadístico. También se utilizó el programa estadístico
InfoStat,
que proporciona herramientas para calcular
intervalos de confianza y realizar análisis de potencia,
lo que ayuda a validar la robustez del diseño
experimental.
2.3.1. Variables independientes de la investigación
En el contexto de la investigación sobre el
comportamiento de las yemas injertadas, se
identificaron distintas variables independientes que
son cruciales para el análisis. Estas incluyen el tiempo
de brotación de las yemas injertadas, que se refiere al
periodo que tarda una yema en comenzar su
crecimiento. Además, la supervivencia de las yemas
injertadas es fundamental, ya que indica su capacidad
de mantenerse vivas y desarrollarse adecuadamente.
Otro aspecto importante es la longitud del brote de las
yemas, que mide el crecimiento físico de los brotes
emergentes. Asimismo, el diámetro del brote de las
yemas proporciona información sobre el grosor y la
vigorosidad del brote, lo que puede influir en su
desarrollo posterior. Finalmente, el estado
| Revista Amazónica. Ciencia y Tecnología |Vol. 10 No 1 | https://doi.org/10.59410/RACYT-v10n01ep03-0169 |
31
fitosanitario de las yemas injertadas es esencial, ya
que un buen estado fitosanitario puede afectar
positivamente todas las demás variables mencionadas,
asegurando un crecimiento óptimo y una mayor tasa
de supervivencia.
2.3.2. Variables dependientes de la investigación
En el marco de la investigación sobre técnicas de
reinjerto, se definen varias variables dependientes que
son esenciales para evaluar los resultados de los
tratamientos aplicados. La primera variable es T1:
Tratamiento de injerto en patrón (Testigo), que sirve
como control para comparar la efectividad de los otros
tratamientos. La segunda variable, T2: Tratamiento
de reinjerto utilizando un tallo principal de una planta
que será reemplazada, permite observar cómo un solo
tallo puede influir en el éxito del reinjerto.
Por otro lado, T3, Tratamiento de reinjerto utilizando
dos tallos principales de una planta que será
reemplazada, ofrece una perspectiva sobre el impacto
de utilizar múltiples tallos en el proceso de reinjerto.
Finalmente, T4, Tratamiento de reinjerto utilizando
tres tallos principales de una planta que se
reemplazada, proporciona información sobre la
eficacia de un enfoque más intensivo en el uso de tallos
para mejorar la productividad en nuestras plantas.
2.3.2. Operacionalización de variables
Se recopilaron datos para evaluar la supervivencia, el
tiempo de brotación, la longitud, diámetro y la
fitosanidad en las yemas injertadas. Se empezó con el
registro de la brotación, observando visualmente el
crecimiento de nuevos brotes en toda la parcela
durante 60 días, obteniendo valores expresados en
porcentaje, centímetros y unidades de tiempo.
Además, se registró la longitud y diámetro de los
brotes a los 40, 50 y 60 días posteriores al injerto,
utilizando un flexómetro y un calibrador pie de rey
respectivamente. Estos datos fueron presentados
según Palacios (2016) y Rojas (2014).
3. Resultados y discusión
El efecto de la cnica de reinjerto en relación con
varios parámetros clave: el tiempo de brotación, la
supervivencia, la longitud, el diámetro y la fitosanidad
de los basales en cada tratamiento. Los datos
recopilados (Tabla 1)permiten evaluar la eficacia de los
diferentes métodos aplicados, proporcionando una
visión clara sobre cómo cada uno influye en el
desarrollo y la fitosanidad de las plantas. Estos
resultados son fundamentales para optimizar las
prácticas de reinjerto y mejorar la producción agrícola
en floricultura.
Tabla 1 | Efecto de lostodos de reinjerto con respecto al tiempo
de brotación, supervivencia, longitud, diámetro y fitosanidad de los
basales, en cada tratamiento.
Corridas
T1
T2
T3
T1
Tiempo de brotación
(días)
21,57
19,50
19,32
18,42
Supervivencia de las
yemas (%)
96,70
93,30
91,70
88,30
Longitud de basal (cm)
46,40
41,70
37,70
34,60
Diámetro del basal (cm)
1,38
1,40
1,23
0,75
Estado Fitosanidad-
Incidencia (%)
3,35
1,68
8,35
10,00
3.1 Tiempo de brotación de las yemas injertadas
Luego de llevar a cabo el análisis del tiempo de
brotación de las yemas mediante ANOVA, se
determinó que los tratamientos presentan diferencias
significativas, dado que el p-valor es inferior a 0,05. En
contraste, no se encontraron diferencias en los bloques,
ya que el p-valor supera 0,05. El coeficiente de
variación de 6,32 % sugiere que, aunque hay cierta
variabilidad en los datos, esta se encuentra dentro de
un rango aceptable para el tipo de experimento
realizado. El T4 muestra una media de 18 días de
brotación, siendo el más precoz de la investigación
(Tabla 2).
Tabla 2 | Promedio del tiempo de brotación de las yemas injertadas.
Las medias que comparten una letra no muestran diferencias
significativas (p > 0,05). E.E. (error experimental). n (mero de
tratamientos). A y B son rangos estadísticos que se designan para la
prueba de medias.
Corridas
Medias (días)
n
E.E.
T1
21,57
4,00
0,62
A
T2
19,50
4,00
0,62
A
B
T3
19,32
4,00
0,62
A
B
T4
18,42
4,00
0,62
B
De acuerdo con el análisis de la comparación de
medias, el mayor tiempo de brotación de las yemas
injertadas se observa en el tratamiento 1 con
aproximadamente 22 días; el tratamiento 1 y el
tratamiento 4 son significativamente diferentes, con
valores de 22 y 18 días respectivamente (Tabla 2). Los
tratamientos 3 y 4 no son significativamente
diferentes debido a que tienen letras comunes (AB). El
error experimental (EE) fue de 0,624 en cada
tratamiento.
El injerto en el tratamiento 4 tuvo el menor porcentaje
de brotación, esto debido a que la planta tiene 3
injertos que alimentar. Cuzco (2022) menciona que es
indispensable la bioestimulación y una fórmula de
fertiirrigación muy bien balanceada; por ello, los
tejidos en contacto van a ser más vulnerables a la
oxidación. También se puede relacionar con la
contaminación por patógenos que ingresaron a las
heridas del injerto.
El estudio reveló que el tratamiento T4, que consiste
en el reinjerto con tres tallos principales en una planta
a ser sustituida, mostró resultados significativamente
superiores en términos de productividad en
comparación con los otros tratamientos. Esta
observación sugiere que el uso de tres tallos
| Revista Amazónica. Ciencia y Tecnología |Vol. 10 No 1 | https://doi.org/10.59410/RACYT-v10n01ep03-0169 |
32
principales en el injerto podría promover un mayor
crecimiento y desarrollo de la planta injertada.
3.2 Supervivencia de las yemas injertadas
Tras realizar el análisis de la supervivencia de las
yemas mediante ANOVA, y comparar los diferentes
tratamientos y bloques, se observa que no son
diferentes significativamente, ya que el p-valor en
ambos casos es mayor a 0,05. Es importante tener en
cuenta que el coeficiente de variación se utiliza como
una medida de la dispersión de un conjunto de datos
en relación con su media. El valor del coeficiente de
variación del 9,38 % indica que, aunque existe cierta
variabilidad en los datos, esta se mantiene dentro de
un rango aceptable para el tipo de experimento
realizado. El T4 muestra un 88,34 % de promedio de
supervivencia, siendo este el menor (Tabla 4).
En la Tabla 3, ANOVA, se observa el análisis de
varianza, que es la herramienta estadística que se
utilizó para analizar las diferencias entre las medias.
Mostrando que no existe diferencia significativa, ya
que los p-valores de las fuentes de variación son
mayores a 0,05.
Tabla 3 | ANOVA para la variable de supervivencia de las yemas.
F.V. (Fuente de Variación), SC. (Suma de Cuadrados), gl (grados de
libertad), CM. (Cuadrado Medio), F. (F estadístico) y (p > 0,05).
Programa estadístico Infostat.
F.V.
SC
gl
CM
F
p-valor
Modelo
199,90
6
33,32
0,44
0,8335
Tratamientos
144,34
3
48,11
0,64
0,6088
Bloques
55,56
3
18,52
0,25
0,8622
Error
677,77
9
75,31
Total
877,67
15
Este valor asociado al estadístico F indica la
probabilidad de que las diferencias observadas se
deban al azar. Un p-valor mayor a 0.05 generalmente
se considera indicativo de que no existen diferencias
significativas entre al menos un par de grupos.
Al respecto de los injertos muertos, Alomia et al. (2022)
refieren que la escasez de agua y nutrientes tiene
influencia frente a todos los factores evaluados, y por
ello los tejidos del patrón no tuvieron esa facilidad para
unirse con las yemas injertadas.
Además, se encontró que el tratamiento T2, que
implica el reinjerto con un tallo principal en una
planta a ser sustituida, demostró una mayor tasa de
supervivencia en comparación al tratamiento testigo,
lo que sugiere que este enfoque puede mejorar la
resistencia y adaptabilidad de las plantas injertadas
en menor tiempo. En cuanto a la sanidad de las
plantas, se observó que el tratamiento T1 y T2, que es
el injerto en patrón (Testigo), mostró resultados
favorables en términos de resistencia a enfermedades
y plagas, lo que indica que este método de injerto
puede preservar la salud de las plantas injertadas.
Al realizar el análisis de la comparación de medias, la
mayor supervivencia de injertos se da en el T1 con un
97 %. Como se evidencia en la Tabla 3, las medias, al
tener letras similares, no muestran diferencia
significativa. La mortalidad más alta de injertos se
muestra en el T4 con un 11,66 % de mortalidad y el
menor índice de mortalidad se encuentra en el
tratamiento 1 con un 3,33 %. El error experimental
(EE) fue de 4,34 en cada tratamiento (Tabla 4).
Tabla 4 | Promedio de supervivencia de las yemas injertadas. E.E.
(error experimental). n (número de tratamientos). A y B son rangos
estadísticos que se designan para la prueba de medias.
Corridas
Medias (unidades)
n
E.E.
T1
96,67
4,00
4,34
A
T2
93,33
4,00
4,34
A
T3
91,67
4,00
4,34
A
T4
88,34
4,00
4,34
A
3.3 Longitud del tallo de los injertos
Después de realizar el ANOVA referente a la longitud,
las diferencias encontradas no son significativas para
los tratamientos y los bloques, debido a que el p-valor
en los dos casos es mayor a 0,05. El valor del coeficiente
de variación en este punto del experimento es de
21,31 %, lo que indica la presencia de variabilidad en
los datos obtenidos. El valor del porcentaje se puede
atribuir a factores externos como temperatura,
humedad, nutrición, entre otros, pero en campo se
puede aceptar hasta el 25 % de variabilidad (Tabla 5).
Tabla 5 | Promedio de supervivencia de las yemas injertadas. E.E.
(error experimental). n (mero de tratamientos). A es el rango
estadístico que se designa para la prueba de medias.
Corridas
Medias (unidades)
n
E.E.
T1
46,38
4,00
4,27
A
T2
41,73
4,00
4,27
A
T3
37,65
4,00
4,27
A
T4
34,60
4,00
4,27
A
Según el análisis de la comparación de medias, los
basales del tratamiento 1 tienen una mayor longitud a
los 60 días, como se evidencia en la Tabla 5. Las
medias, al tener letras similares, no muestran
diferencia significativa. La mayor longitud del injerto
alcanzada a los 60 días se presentó con el tratamiento
1 con 46,38 cm y el menor promedio fue el del
tratamiento 4, con 34,6 cm. El error experimental
(EE), fue de 4,27 en cada tratamiento (Tabla 5). La
longitud del tallo es un factor crítico en la calidad de
las rosas para la venta. Tallos más largos suelen ser
preferidos en el mercado, ya que se asocian con flores
más robustas y atractivas. Por lo tanto, los resultados
obtenidos en el T1 y T2 pueden influir en decisiones de
cultivo y manejo agronómico en comparación a los
resultados obtenidos en la invesitgación de Rojas
(2014) siendo de 39,6 cm y 24,0 cm en las variadades
Charlotte y Black Magic.
3.4 Diámetro del tallo de los injertos
| Revista Amazónica. Ciencia y Tecnología |Vol. 10 No 1 | https://doi.org/10.59410/RACYT-v10n01ep03-0169 |
33
S
egún el análisis de la comparación de medias, los
basales del tratamiento 4 tienen un menor diámetro a
los 60 días; esto se atribuye a la cantidad de injertos
realizados en este tratamiento. Las medias, al tener
letras similares, no muestran diferencia significativa.
El mayor diámetro del injerto alcanzado a los 60 días
se presen con el tratamiento T2 con 1,40 cm y el
menor promedio fue el del tratamiento 4 con 0,75 cm.
El error experimental (EE) fue de 0,05 en cada
tratamiento (Tabla 6).
Tabla 6 | Promedio del diámetro de los basales injertados. A, B y C
son rangos estadísticos que se designan para la prueba de medias.
Corridas
Medias (cm)
n
E.E.
T1
1,40
4,00
0,05
A
T2
1,38
4,00
0,05
A
T3
1,13
4,00
0,05
B
T4
0,75
4,00
0,05
C
Sin embargo, en general los datos de longitud y
diámetro no coinciden con los reportados por (Palacios,
2016). Esto, debido al efecto de las condiciones
ambientales prevalecientes en el invernadero, a la
variedad escogida y a la zona donde se realizó el
ensayo. La presencia del reinjerto en los tratamientos
3 y 4 tendió a disminuir la longitud y densidad de los
basales. Probablemente, lo anterior se deba al efecto
de realizar el reinjerto en 2 y 3 tallos principales. Esto
tal vez se pueda interpretar como un aspecto positivo
del tratamiento 3 y 4, ya que no se logró la longitud y
densidad que Cevallos, (2021) menciona, pero existió
un buen desarrollo de las yemas injertadas,
obteniendo en el futuro mayor productividad en menor
tiempo, debido a que del tratamiento 4 se pod
obtener 3 tallos florales.
3.5 Estado fitosanitario de las plantas enfocado en la
sostenibilidad de la producción florícola.
La incidencia de enfermedades en rosas es un factor
crucial para su salud y desarrollo. La cantidad de
follaje afectado por enfermedades como botritis, oídio,
velloso, roya, ácaros e insectos se utiliza para calcular
la incidencia (Cabascango 2023). Esta medida nos
permite evaluar el impacto de las enfermedades en la
salud general de las rosas, lo que a su vez orienta las
estrategias de manejo y control para mantener la
calidad y productividad de nuestras plantas
(Carrasco, Carvajal, Huamaní 2019). El T4 muestra
un 10 % de incidencia, lo cual se debe a la cantidad de
follaje en cada planta, debido a que cada unidad
experimental en el T4 tendrá 3 basales productivos y
esto es un factor para el desarrollo de enfermedades o
atraer ácaros e insectos (Figura 2). El T2 muestra el
menor porcentaje de incidencia (Tabla 1), con 1,67 %
de plantas afectadas en el ensayo. Por otro lado,
durante todo el ensayo se tomaron medidas de
prevención contra enfermedades fúngicas y
fitopatógenas para evitar un desequilibrio en el estado
fitosanitario de las plantas.
Figura 2 | Porcentaje de incidencia con respecto al estado
fitosanitario de las plantas. Las medias que comparten una letra
no muestran diferencias significativas (p > 0,05). A es el rango
estadístico que se designa para la prueba de medias.
En ensencia, los resultados de este artículo sugieren
que el tratamiento T4 puede promover un mayor
crecimiento y desarrollo, obteniendo la productividad
deseada, mientras que el tratamiento T2 y T1 puede
mejorar la supervivencia de las plantas injertadas. Por
otro lado, el tratamiento T1 puede ser beneficioso para
preservar la sanidad de las plantas. Estos hallazgos
proporcionan informacn valiosa para la
implementación de técnicas de reinjerto en
floricultura.
4. Conclusiones
Al evaluar la técnica de reinjerto en el cultivo de rosas
en la finca "Sarah Roses", ha revelado información
relevante sobre su efecto en la brotación, crecimiento y
fitosanidad de las plantas. Al analizar el tiempo de
brotación y la supervivencia de las yemas injertadas,
se notó que, aunque el reinjerto puede afectar ciertos
aspectos del desarrollo, la productividad se
incrementa. Esto sugiere que la eficacia del reinjerto
podría estar influenciada por factores ambientales y de
manejo. Además, la medición del diámetro y la
longitud del tallo de los injertos hasta el momento del
pinch
proporciona una vista valiosa sobre el
crecimiento inicial de las plantas.
La evaluación del estado fitosanitario en los diferentes
tratamientos marca la importancia de implementar
prácticas sostenibles en la producción de flores. Estos
hallazgos no solo ayudan a optimizar las técnicas de
manejo del cultivo, sino que también fomentan un
enfoque más consciente hacia la producción agrícola.
En resumen, el estudio destaca la necesidad de
realizar más investigaciones para entender
completamente el potencial del reinjerto en el cultivo
de rosas y su relevancia en prácticas sostenibles con el
medio ambiente.
| Revista Amazónica. Ciencia y Tecnología |Vol. 10 No 1 | https://doi.org/10.59410/RACYT-v10n01ep03-0169 |
34
Agradecimientos
Quiero expresar mi más sincero agradecimiento a todas las personas que hicieron posible
la realización de este artículo. Agradezco a mis colegas y mentores por su apoyo y
orientación, así como a mis familiares y amigos por su comprensión y aliento durante el
proceso de investigación. Su contribución ha sido invaluable y ha enriquecido mi
experiencia.
Contribuciones
de los autores
Francisco Javier Izquierdo Andrango: Recoleccn de Datos, Conceptualizacn de la
Investigación, Análisis Formación, Diseño de Figuras, Tablas y Redacción Borrador
Original
Wilfrido Yánez Yánez: Supervisión, Metodología, Visualización y estructuración Crítica
del Manuscrito
Conflicto de
intereses de los
autores
Los autores declaran no tener conflicto de intereses.
5. Referencias
ALOMIA, José, ATAO, Elisa and ERAZO, Elizabeth,
2022. Prendimiento y crecimiento de injertos en
plantones de guanábana (Annona muricata L.), en
Satipo Perú. Revista Agrotecnológica Amazónica.
Online. 1 January 2022. Vol. 2, no. 1, p. 24.
DOI 10.51252/RAA.V2I1.252. Available from:
https://doaj.org/article/68128b0be5a5438799e224be8a
1dd744.
AYALA, J., BARRIENTOS, A., COLINAS, M.,
SAHAGÚN, J. and REYES, J., 2010. Relaciones
injerto-interinjerto y características anatómicas y
fisiológicas de la hoja de cuatro genotipos de aguacate.
Revista Chapingo Serie Horticultura. Online. 1
January 2010. Vol. 16, no. 2, p. 100154. DOI
10.5154/r.rchsh.2010.16.018. Available from:
https://revistas.chapingo.mx/horticultura/?section=art
icles&subsec=issues&numero=67&articulo=717.
CABASCANGO, L. 2023. Evaluación de alternativas
para el control de mildiu velloso (Peronospora sparsa)
en el cultivo de rosa (Rosa sp) variedad Mondial. 2023.
Tesis de Pregrado. Available from:
https://repositorio.upec.edu.ec/items/c5e92f44-84c6-
409f-a0ad-aaef9c6880af.
CEVALLOS, S., 2021. Evaluación de la influencia de
la vernalización en injerto de yemas en tres variedades
de rosas: Mondial, Pink mondial y Explorer en el sector
de Cayambe, Ecuador 2021. Tesis de pregrado [PUCE-
SI]. Available from:
https://catalogobiblioteca.puce.edu.ec/cgi-
bin/koha/opac-
detail.pl?biblionumber=282453&shelfbrowse_itemnu
mber=407536.
CHAVARRO, J. 2021. Evolución y desafíos de la
floricultura ecuatoriana en el futuro próximo. 2021.
Revista Metroflor. Disponible en:
https://www.metroflorcolombia.com/evolucion-y-
desafios-de-la-floricultura-ecuatoriana-en-el-futuro-
proximo/.
CUZCO, N., 2022. Evaluación de la aplicación del
biofertilizante y su efecto sobre la productividad y
calidad del cultivo de rosas (Rosa sp) variedad
Explorer en la finca Kat Rosses 2022. Tabacundo
Pichincha. Tesis de Pregrado. Disponible en:
https://repositorio.upec.edu.ec/items/4900aea4-c942-
437b-b149-637ee7dca9c7/full.
DARQUEA, J. 2012. Evaluación del comportamiento
de injertos en rosas, de la Variedad freedom, realizadas
con yemas ubicadas a diferentes alturas del tallo.
Pedro Moncayo Ecuador 2012. Tesis de Pregrado.
Disponible en:
https://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/4773.
DÍAZ, L. 2012. Manejo técnico del cultivo de rosas en
la empresa boutique Flower S.A. Tabacundo Ecuador.
Tesis de Pregrado. Available from:
https://sired.udenar.edu.co/10138/.
CARRASCO, J., CARVAJAL, S., & HUAMANÍ, H.
2019. Análisis económico, financiero y ambiental del
cultivo de rosas en Fitotoldo en el sector de
Ccanabamba Abancay. Universidad Tecnológica de
Los Andes. Tesis de Pregrado. Disponible en:
https://repositorio.utea.edu.pe/items/e07b4c16-568b-
4672-aea8-2a957ac9e9b1.
GARCÍA, G., 2018. Evaluación de tres desinfectantes
contra el moho gris causado por Botrytis cinerea en el
cultivo de rosas. Redes de Ingeniería, Vol. 9(1), 3945.
DOI: 10.14483/2248762x.13882Disponible en:
https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/REDES/ar
ticle/view/13882.
GOOGLE. (2023). Mapa de Google Maps del centro de
la parroquia Olmedo. (Sc.B.). Retrieved October 8,
2023, from Disponible en:
https://www.google.com/maps/place/Olmedo+(Pesillo)/
@0.0444532,-
78.1591379,11z/data=!3m1!4b1!4m6!3m5!1s0x8e2a01
184cefd321:0xc01057eeaf76d0b1!8m2!3d0.0547603!4d
-77.9510209!16s%2Fg%2F11fm42841x?entry=ttu.
JARA, W., 2012. Aplicación de brassinoesteroide para
promover el crecimiento del brote en injerto de rosa
(Rosa sp.). Universidad Técnica Estatal De Quevedo,
Unidad De Estudios A Distancia. Tesis de Pregrado.
Disponible en:
| Revista Amazónica. Ciencia y Tecnología |Vol. 10 No 1 | https://doi.org/10.59410/RACYT-v10n01ep03-0169 |
35
https://repositorio.uteq.edu.ec/items/d76ff42d-5e64-
4f62-9eb7-d0d6d94bf250.
JIMÉNEZ, E., SANDINO, V. & VALLE N. 2009.
Métodos de Control de Plagas.Universidad Nacional
Agraria Facultad De Agronomía. Managua,
Nicaragua: April 2009. Available from:
https://cenida.una.edu.ni/relectronicos/RENH10J61m
e.pdf [Accessed 22 February 2024].
León, L. 2013. Rentabilidad del cultivo de rosas (Rosa
Sp) variedad mondial de la empresa sedafy floral.
Quevedo. Universidad Tecnica Estatal De Quevedo.
UTEQ Tesis de Pregrado. Disponible en:
https://repositorio.uteq.edu.ec/handle/43000/4448.
PALACIOS, M. 2016. Comportamiento de yemas de
diferente origen de rosa variedad Freedom, injertadas
en patrones Natal Briar bajo invernadero. Tesis de
Pregrado. Disponible en:
https://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/2576
8.
PERACHIMBA, M., & TOCAN, I. 2012.
Sistematización de experiencias sobre el manejo técnico
del cultivo de rosas de exportación. Universidad
Politécnica Salesiana. Tesis de Pregrado. Disponible
en: http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/3696.
RAMÍREZ, K. 2019. Evaluación de cuatro tipos de
sustratos inorgánicos para el cultivo hidropónico de
rosas en la ciudad de Tulcán, provincia del Carchi.
Tesis de Pregrado. Disponible en:
https://repositorio.upec.edu.ec/items/731dba65-1239-
440c-a02c-19fc25164fb3.
ROJAS, S. 2014. Formación de tallos basales en el
cultivo de rosas (rosa sp.) en el centro experimental
Cota Cota, La Paz. Tesis de Pregrado. Disponible en:
http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/50
90.
ROMERO, C, LORENZO, G & PALENCIA, L, 2003.
Técnicas de sobreinjerto y reinjerto. Experiencias en
viñedos del marco de Jerez. In: ITEA. ASOCIACN
INTERPROFESIONAL PARA EL DESARROLLO
AGRARIO (ed.). Online. Zaragoza-España. 2003.
p. 9599. Disponible en: https://www.aida-
itea.org/index.php/jornadas-
aida/comunicaciones?idJor=7&idSec=391.
SÁNCHEZ, E. 2015. Evaluación de dos
fitorreguladores en cuatro sustratos para el
enraizamiento del portainjerto en (Rosa manetti) en el
centro experimental de Cota Cota. Universidad Mayor
de San Andrés. Tesis de Pregrado. Disponible en:
https://repositorio.umsa.bo/handle/123456789/7087.
TACO, J. 2018. Determinación de la acumulación de
grados día desarrollo en seis estados fenológicos de
cinco variedades de Rosa sp." Esuela Superior
Politécnica del Ejército [ESPE]. Tesis de Pregrado.
Disponible en:
https://repositorio.espe.edu.ec/items/3a033178-db56-
4739-b7d7-825f609ecdbc.
TUQUERES, J. 2023. Influencia de reguladores de
crecimiento en la calidad de los tallos florales en el
cultivo de rosa (Rosa sp) para exportación bajo
invernadero. Universidad Politécnica Estatal Del
Carchi. Tesis de Pregrado. Disponible en:
https://repositorio.upec.edu.ec/items/dad231ec-0798-
4c1e-93ac-03f48a77e1a0.
VILLAREAL, K. 2022. Estrategias de contribución al
desarrollo sostenible en el sector floricultor colombiano.
130. Universidad Militar Nueva Granada. Tesis de
Postgrado. Disponible en:
https://repository.unimilitar.edu.co/items/556caea9-
9be6-44aa-b866-9b97dcb15fa1.
YANCHAPAX, J., CALVACHE, M., & LALAMA, M.
2010. Preparation of a technical-practical manual for
rose (rosa sp.) Production for exportation. 17. Tesis de
Pregrado. Disponible en:
https://www.dspace.uce.edu.ec/entities/publication/61
66fcfc-7ff3-4bec-96c6-fd1aa60009c5.