Etnoictiología Kichwa de los bagres del género Pseudoplatystoma
(Siluriformes: Pimelodidae) en la Amazonía Central del Ecuador
Iván Jácome-Negrete
Instituto Quichua de Biotecnología Sacha Supai
pagurito@yahoo.es
Resumen
Se realizó un estudio etnoictiológico de los peces conocidos como ruyac bagri,
(Pseudoplatystoma punctifer y P. tigrinum) con el pueblo Kichwa de la cuenca del
Rio Curaray en la provincia de Pastaza (Amazonía central del Ecuador) con el
objetivo de documentar aspectos de la topografía corporal, taxonomía, ecología y
pesca de ambas especies. Se aplicaron entrevistas estructuradas y se hicieron
representaciones gráficas con la participación de 23 personas. Los principales
resultados obtenidos fueron que, de acuerdo con los conceptos taxonónomicos
indígenas, hay dos especies de ruyac bagri con características morfológicas
específicas. La topografía corporal de estos peces presentó 14 principales
estructuras morfológicas externas. Estos bagres pertenecen al ayllu bagriguna,
como grupo integrante de los yacu aycha o peces. Las dos especies son más
abundantes en el Río Curaray y sus lagunas adyacentes en enero y septiembre.
Ambas realizan migraciones desde Perú hasta las cabeceras del Curaray y del Río
Villano. Los entrevistados reportaron 23 presas y 9 predadores para ambas especies.
Estos peces son capturados principalmente con redes y líneas de anzuelos. Su
tamaño de captura en el área de estudio oscila entre 60-150 cm de longitud. Estos
resultados son concordantes con estudios ictiológicos realizados desde otros
enfoques científicos, lo cual sugiere urgentemente la vinculación del conocimiento
indígena en el manejo de las pesquerías y la conservación de la biodiversidad
amazónica.
Abstract
A ethnoichthyological study of the fishes known as ruyac bagri (Pseudoplatystoma
punctifer and P. tigrinum) was carried out among the Kichwa people of the Curaray
Basin in Pastaza province (central Amazonian Ecuador) in order to document
aspects of body topography, taxonomy, ecology and fisheries of both species.
Structured interviews and graphical representations were applied by 23 informants.
The main results were as follows: according to indigenous taxonomic concepts
Jácome-Negrete
37
there are two species of ruyac bagri with specific morphological characteristics.
The body topography of these fish presented 14 major external morphological
structures. These catfish belong to bagriguna ayllu as a group member of the yacu
aycha or fish. The two species are most abundant in the Curaray River and its
adjacent lagoons in January and September. Both migrate from Peru to the
headwaters of the Curaray and Villano Rivers. Respondents reported 23 types of
prey and nine predators for both species. These fish are caught mainly with nets and
lines of hooks. The range of catch size in the study area is 60-150 cm in length.
These results are consistent with ichthyological studies carried out with other
methodologies and suggest the urgency of linking indigenous knowledge in
fisheries management with conservation of Amazonian biodiversity.
Palabras claves: conocimiento indígena, ecología, pesca, bagre tigre, Río Curaray,
Pseudoplatystoma punctifer, Pseudoplatystoma tigrinum
Introducción
La etnobiología estudia las
percepciones que los diferentes pueblos
tienen sobre los organismos vivos de su
entorno (Paz y Begossi, 1996), y una de
sus ramas es la etnozoología como
ciencia cuyo objetivo es trasladar al
ámbito académico el estudio del
conocimiento tradicional y
concepciones acerca de la fauna local
desde una perspectiva equivalente
(Cano-Contreras, 2009). La
etnoictiología como parte de la
etnozoología estudia los conocimientos
sobre los peces y su ambiente, así como
las prácticas que realizan las
comunidades tradicionales para efectuar
sus capturas (Souza y Barella, 2001;
Fariña et al., 2011). En la Amazonía,
estudios sobre el conocimiento
tradicional de los peces aún son
incipientes (Rebelo et al., 2010).
El conocimiento que los
pescadores locales tienen sobre la
biología y ecología de los peces de su
entorno es adquirido a través de las
prácticas cotidianas de pesca y se
transmite de generación en generación,
convirtiendo a este grupo de usuarios
como sujeto de gran importancia para
los estudios etnoictiológicos (Souza y
Barella, 2001; Begossi et al., 2008).
Múltiples estudios etnoictiológicos
previos han demostrado la existencia de
un amplio y profundo conocimiento que
poseen los pescadores locales sobre la
taxonomía, comportamiento, ecología,
predación, reproducción, distribución
geográfica y migración de las distintas
especies de peces, y no debería
subestimarse para el manejo de los
38
Etnoictiología de bagres
recursos naturales de una región (Paz y
Begossi, 1996; Souza y Barella, 2001;
Silvano y Begossi, 2002). Este
conocimiento además podría ser muy
útil para la conservación y preservación
de los ecosistemas acuáticos (Costa
Neto, 2000; Mourão y Nordi, 2006) y el
manejo de las pesquerías locales
(Mourão y Nordi, 2003).
En la Amazonía la pesca es una
de las principales actividades para la
obtención de recursos alimenticios y
económicos, además de tener mayor
valor tradicional para las comunidades
ribereñas de la región (Garcez y
Sánchez-Botero, 2006; Rebelo et al.,
2010). Para las familias indígenas el
pescado es la fuente de proteína animal
más importante en su dieta diaria (Paz y
Van Damme, 2008). La gran relevancia
de la pesca como actividad productiva
en toda la cuenca amazónica proviene
de la existencia de una impresionante
diversidad de su ictiofauna (Pinedo y
Soria, 2008; Ortega et al., 2010).
Dentro de los Siluriformes
amazónicos, la familia Pimelodidae es
altamente diversa y está constituida por
más de 300 especies de bagres o peces
gato, siendo muchas de estas especies
de elevada importancia en el consumo
local y en el comercio (Burgess, 1989;
Galvis et al., 2006). Particularmente las
especies de bagres del género
Pseudoplatystoma, conocidas en
Sudamérica como surubim, caparari,
pintadillo o bagre tigre tienen gran
importancia comercial para las
pesquerías de la cuenca amazónica y del
río de la Plata por su tamaño
considerable y de muy buen sabor su
carne (Goulding, 1980; Román, 1985;
García y Calderón, 2006; Peteaú, 2009).
En el Ecuador, dos especies de
bagres rayados del género
Pseudoplatystoma han sido registradas
en la región amazónica:
Pseudoplatystoma fasciatum L. y P.
tigrinum (Valenciennes) (Barriga,
1991). Estas dos especies se han
encontrado en las cuencas de los ríos
Napo, Yasuní y Pastaza (Stewart et al.,
1987; Barriga, 1994; Willink et al.,
2005). Una reciente revisión taxonómica
del género reconoce como
Pseudoplatystoma punctifer (Castelnau)
a los P. fasciatum de la región
amazónica del Ecuador, restringiendo la
distribución de P. fasciatum para las
Guyanas (Buitrago-Suárez y Burr,
2007). Para el pueblo Kichwa de
Pastaza, en la Amazonía central del
Ecuador estas dos especies de bagres se
conocen localmente como ruyac bagri o
puma tsungaru y son de alto valor en
sus pesquerías artesanales (Jácome,
2005; Jácome y Guarderas, 2005). A
pesar de su notable importancia en las
pesquerías locales aún no hay estudios
en Ecuador acerca de estas dos especies
desde una perspectiva etnoictiológica
Jácome-Negrete
39
que permitan enriquecer su
conocimiento con el aporte de los
pescadores locales. En este contexto, se
plantea el presente estudio cuyo
objetivo es el de contribuir al
conocimiento etnoictiológico Kichwa de
los bagres del género Pseudoplatystoma
en la Amazonía central ecuatoriana, con
énfasis en su topografía corporal,
taxonomía, ecología y pesca.
Material y Métodos
El estudio se realizó con la
participación de personas de las
comunidades Kichwa de Curaray y de
Kawsak Sacha. En conjunto, el territorio
amazónico de estos dos pueblos
comprende una superficie aproximada
de 500.000 hectáreas y está ubicado en
la cuenca media y baja del Río Curaray,
cantón Arajuno, provincia de Pastaza,
Ecuador, entre las coordenadas
geográficas: 1°16’55”S y 77°29’28”W y
2°7’52”S y 75°31’59”W (Figura 1).
Según la clasificación zoogeográfica del
país, ésta zona pertenece al Piso
Tropical Oriental (Albuja et al., 1980).
Por su clima corresponde a la zona de
vida Bosque Húmedo Tropical con una
temperatura media anual de 23 a 25.5°C
y una precipitación anual de 2.000 a
3.000 mm (Cañadas, 1983). Los
principales ambientes de pesca en toda
el área son el Río Curaray caracterizado
como un típico río de aguas blancas
(Jácome, 2005) y varias lagunas
originadas a partir de este río. Por sus
características morfológicas, estas
lagunas son catalogadas como lagunas
de llanura de inundación (Junk, 1983;
Toivonen et al., 2007).
La vegetación existente a orillas
del río y las lagunas remanentes
contiene especies propias del bosque
siempreverde de tierras bajas inundable
por aguas blancas y del bosque
inundable de palmas de tierras bajas
(Sierra, 1999). Desde el conocimiento
etnoictiológico Kichwa, el bosque
ripario se conoce como yacu pata
pamba, el Río Curaray como río
principal se identifica como atun yacu y
las lagunas reciben el nombre de cucha.
Las comunidades de los Kichwa
de Curaray y Kawsak Sacha están
constituidas por familias indígenas de
origen étnico Kichwa. Las principales
formas productivas que realizan las
familias para su subsistencia en la zona
son la caza, pesca, cultivo de chacras,
manejo de bosques y la recolección de
productos de la selva, en concordancia
con las estaciones climáticas anuales y
la productividad estacional de los
recursos de la biodiversidad (Vacacela,
2007). Los habitantes Kichwa de toda el
área conocidos como Curaray Runa, son
los actuales representantes de una
población multiétnica constituida
históricamente por lazos matrimoniales
entre individuos de los grupos étnicos
40
Etnoictiología de bagres
Záparos, Canelos, Achuar y Quichua del Napo (Reeve, 2002).
Figura 1. Mapa del área de estudio: cuenca media y baja del Río Curaray, provincia de
Pastaza, Ecuador
En la investigación se usaron las
siguientes metodologías de
investigación etnozoológica: entrevistas
estructuradas y representaciones
gráficas (Rodrigues, 2009). Se aplicó un
cuestionario de preguntas abiertas y
cerradas para documentar las
percepciones y conocimientos de las
personas entrevistadas bajo
consentimiento previo. El cuestionario
incluyó los siguientes aspectos: a) datos
de la persona entrevistada (nombres,
edad, procedencia, ocupación actual); b)
taxonomía Kichwa de las dos especies
de bagres investigados P. punctifer y P.
tigrinum (nombres locales y diferencias
morfológicas entre las dos especies); y,
c) ecología local de ambas especies
(hábitats, patrones de abundancia
espacial y temporal, migración, presas y
predadores, métodos de pesca y tamaño
actual de captura). Las entrevistas se
aplicaron a todos los participantes
convocados para la ejecución de una
reunión de trabajo efectuada en el área
de estudio en enero del 2012. Para la
identificación de presas y predadores
citados por los entrevistados se usaron
fotografías de especies de fauna
silvestre y acuática contenidas en guías
de campo adecuadas para el área de
estudio (Jácome, 2005; Galvis et al.,
Jácome-Negrete
41
2006; Rueda-Almonacid et al., 2007;
Tirira, 1999).
Además se presentó una
representación gráfica (Figura 2) que
contenía una ilustración en blanco y
negro de la silueta lateral del ruyac
bagri (P. punctifer) a cada persona
entrevistada para que identificara en
base a su conocimiento las siguientes
partes morfológicas externas del pez:
cabeza, boca, opérculo, barbicelos,
cuerpo, cola y aletas.
Figura 2. Topografía corporal del ruyac bagri desde el conocimiento Kichwa.
Resultados y Discusión
De los 16 hombres entrevistados,
15 fueron pescadores-cazadores y uno
promotor de salud. En cuanto al tiempo
de residencia en la zona de los
entrevistados, 20,39 años fue el tiempo
medio, con 52 años como tiempo
máximo y 1 año como tiempo mínimo.
De acuerdo a su procedencia, de la
comunidad Kichwa de Jaime Roldós
participaron seis personas, de Lorocachi
tres, de Quillu Allpa, Cucha Quingu,
Playas, Nina Amarun, Atun Playa y
Victoria dos de cada comunidad, una
para Curaray y Yana Yacu. Por su
localización geográfica, las
comunidades se encuentran dispuestas a
lo largo de un tramo de 200 kilómetros
del Río Curaray, al interior del territorio
del pueblo Kichwa.
De acuerdo al conocimiento
etnoictiológico Kichwa, la topografía
corporal del ruyac bagri presenta 14
estructuras morfológicas principales
(Figura 2). Estas estructuras fueron las
siguientes: shimi correspondiente a la
boca del pez; huma o uma referida a la
cabeza del pez; ñahuio ñawi para el ojo
42
Etnoictiología de bagres
del pez; agallas como nombre
correspondiente al opérculo del pez;
aycha para identificar al cuerpo del pez;
sicuctu o sikuktu para el ano del pez;
barbas correspondiente a los barbicelos
maxilares o rictales del pez; barbas para
identificar a los barbicelos mandibulares
o mentales del pez; huincanas o
winkanas para denominar a la aleta
dorsal del pez; pinpis o pinpinas para la
aleta adiposa del pez; chupa para
identificar a la aleta caudal del pez;
huincanas para las aletas pectorales;
hincanas para nominar a las aletas
pélvicas del pez y chupa huincanas para
la aleta anal del pez.
La topografía corporal
identificada para el ruyac bagri en este
estudio tiene una elevada concordancia
con la topografía corporal definida por
piscicultores Kichwa para otra especie
de pez, el pacu, Piaractus brachypomus
(Cuvier) (Jácome et al., 2008), lo cual
indica que estos son los nombres usados
en lo cotidiano para reconocer y
clasificar las estructuras morfológicas
externas de los peces locales desde la
cosmovisión Kichwa amazónica. Al
igual que la topografía corporal
Chinanteca (idioma de un pueblo nativo
en México) establecida para las aves
locales (Retana, 2004), los Kichwa
emplean un alto nivel de detalle y
especificidad para denominar las
diferentes estructuras corporales
observables a simple vista. El estudio de
la morfología animal es importante en
los estudios etnozoológicos porque es la
base constructiva de toda una red
cognitiva sobre cada especie de fauna
que comparte el ambiente con las
comunidades humanas locales (Santos
Fita y Costa Neto, 2009).
Respecto a la clasificación
etnotaxonómica Kichwa del ruyac
bagri, los entrevistados reportaron la
existencia de dos clases de ruyac bagri
para el área de estudio. Otro nombre
genérico Kichwa usado para nominar
indistintamente a ambas especies en la
zona fue puma tsungaru. Un menor
porcentaje de entrevistados asignaron
para una de las especies el nombre
específico de dunsil (n=5, 21,73%)
mientras que la otra especie se
denominó específicamente como
pintarillu (n=3, 13,04%).
Según catalogación taxonómica,
el ruyac bagri también conocido como
dunsil corresponde a la especie
Pseudoplatystoma punctifer mientras
que el ruyac bagre también conocido
como pintarillu pertenece a la especie
Pseudoplatystoma tigrinum. Las
diferencias entre estas dos especies son:
presencia de manchas gruesas y
redondeadas y puntos grandes de color
negro en los flancos laterales del cuerpo
(n=6, 26,07%), cabeza más alargada con
cañun uma como hendidura o fontanela
profunda y extendida muy notoria por
Jácome-Negrete
43
encima de esta (n=1, 4,34%) y
preferencia por los hábitats lagunares
(n=6, 26,07%) como características
relevantes para el ruyac bagri o
pintarillu P. tigrinum (Figura 3).
Presencia de bandas verticales negras y
blancas intercaladas en los flancos del
cuerpo como característica distintiva
para el ruyac bagri o dunsil, P.
punctifer (Figura 4). Estudios recientes
de revisión taxonómica del género
Pseudoplatystoma también han
considerado al patrón de manchas y
bandas laterales del cuerpo como uno de
los elementos clave para identificar a las
distintas especies sudamericanas
(Buitrago-Suárez y Burr, 2007). La
longitud y profundidad de la fontanela
igualmente han sido una característica
básica usada para diferenciar a estas dos
especies en estudios biológicos
realizados en la Amazonía (Salinas y
Agudelo, 2000; Cortés, 2003). En este
contexto, los criterios usados en la
taxonomía indígena de la fauna local
pueden proporcionar elementos y
criterios clasificatorios de gran valor
para fortalecer investigaciones
contemporáneas de revisión taxonómica
de géneros y especies.
Las personas entrevistadas
ubicaron dentro de la clasificación
taxonómica Kichwa a las dos especies
de ruyac bagri como integrantes del
grupo o ayllu de los bagriguna o atun
bagriguna. El ayllu abarca a especies de
peces que comparten principalmente
características morfológicas y
ecológicas similares.
El ayllu de los bagriguna tienen
las siguientes características específicas:
son peces desprovistos de escamas en su
cuerpo, con barbas en su boca y con un
tamaño nimo de un tupu (25 cm). El
ayllu de los bagriguna junto con otros
grupos o ayllu de peces conforman el
conjunto de los yacu aychaguna o
animales del agua. Los yacu aychaguna
más el grupo de los sacha aychaguna o
animales de la selva y los rigrayuc
aychaguna o aves conforman el gran
grupo de los aycha o animales (Figura
4).
Figura 3. Ruyac bagri/pintarillu (izq.), Pseudoplatystoma tigrinum; y, ruyac bagri/dunsil
(der.), Pseudoplatystoma punctifer
44
Etnoictiología de bagres
En concordancia con Santos Fita y
Costa Neto (2003), aycha o animal
asumiría la categoría taxonómica de
iniciador único con equivalencia de
reino por ser la categoría más
incluyente. Yacu aycha correspondería a
la categoría forma de vida equivalente a
peces. Bagriguna ayllu sería una
etnofamilia conceptualizada como grupo
de especies similares como si se tratase
de hermanos o miembros de una misma
familia como lo definen Paz y Begossi
(1996).
Figura 4. Clasificación taxonómica Kichwa del ruyac bagri
Al consultar a las personas
entrevistadas acerca de los hábitats y
patrones de abundancia de ambas
especies de ruyac bagri,
Pseudoplatystoma punctifer y P.
tigrinum, un 95,65% (n=22)
mencionaron al Río Curaray, como el
hábitat en donde estos peces son más
abundantes y a las cucha o lagunas
laterales del río. Esta información
proporcionada por los entrevistados
guarda total concordancia con
información publicada en estudios
ictiológicos en la Amazonía (Salinas y
Agudelo, 2000; Galvis et al., 2006). Un
menor porcentaje de entrevistados
(n=10, 43,47%) también citaron como
otro hábitat de ambas especies a los ríos
Jácome-Negrete
45
secundarios del área. Durante el año,
estos peces son más abundantes en
enero y febrero (n=16, 69,56%) y entre
septiembre y octubre (n=15, 65,21%).
En lo relativo a la migración, las
dos especies de ruyac bagri
investigadas, según el 100% de los
entrevistados (n=23) migran a lo largo
del Río Curaray, evento conocido
ancestralmente como mijanu. Ambas
especies realizan dos migraciones en el
año: el chunda mijanu entre los meses
de enero a abril (n=16, 69,56%) y el
putu mijanu (n=18, 78,26%) desde
agosto a septiembre con propósitos de
crecimiento y reproducción. El chunda
mijanu coincide con la época de
fructificación anual de la palma chunda
(Bactris gasipaes Kunth). El putu
mijanu coincide con la época de
producción de semillas del árbol putu o
ceibo (Ceiba pentandra (L.) Gaertn.).
Ante la pregunta del origen y destino de
estas migraciones efectuadas, un
95,65% (n=22) indicaron que ambas
especies vienen desde Perú, a lo largo
del Río Curaray y suben por este hasta
sus cabeceras y las cabeceras del Río
Villano, hasta el pueblo de Huituc y de
ahí retornan nuevamente hacia Perú. La
distancia recorrida por estos bagres en
sus migraciones anuales desde la bocana
de los Ríos Cononaco-Curaray hasta la
zona de Huituc sería de al menos 400
km. Los entrevistados indicaron que los
huevos y larvas de estas especies
únicamente han sido encontrados en la
cuenca baja del Río Curaray en el canal
principal del río y sus lagunas
adyacentes. Esta información se
constituye en un aporte científico de
gran valor para el manejo de las
pesquerías locales y concuerda con los
patrones migratorios de estas especies
reportados para otras regiones de la
cuenca amazónica (Loubens y Panfili,
2000; Inturias, 2007).
Sobre las presas del ruyac bagri,
los entrevistados citaron un total de 27
posibles ítems alimentarios para
cualquiera de las dos especies (P.
punctifer y P. tigrinum). Los ítems de
origen animal mencionados por las
personas entrevistadas fueron los
siguientes: crustáceos como el
Apangora o cangrejo (familia
Pseudothelphusidae, Subfilo
Crustacea); peces tales como el
buluquiqui o barbudo (Pimelodus
blochii Valenciennes), sardinas
(Moenkhausia sp.), peces pequeños sin
especificar especies, chull (Astyanax
sp.), shiu o carachama (Loricariidae),
yayu (Gymnotus sp.), yahuarachi
(Potamorhina sp.), ticsa (Charax sp.),
challua (Prochilodus nigricans Spix &
Agassiz), uputasa (Aequidens
tetramerus (Heckel)), mota (Calophysus
macropterus Lichtenstein), pashin
(Hoplias malabaricus Bloch), huilli
(Hoplorethrynus unitaeniatusv Spix &
Agassiz), chuti (Crenicichla sp.),
46
Etnoictiología de bagres
chambirima (Cynodon sp.), carasapa
(Tetragonopterus argenteus Cuvier),
chinlus (Creagutus sp.); anélidos como
la cuica o lombrices; insectos tales
como el tucu (larvas de Rhynchophorus
sp., familia Curculionidae) y grillos
(familia Acrididae, orden Orthoptera);
batracios tales como sapos sin
especificar especies y la rana cua (Rana
palmipes Spix); reptiles como los
tortuguillos de charapa (Podocnemis
sp.). Además se citaron dos ítems de
origen vegetal tales como frutas sin
especificar especie y una fruta
específica, la cucha anonas (Annona
sp., Annonaceae). El conocimiento de
estos ítems se deriva del uso cotidiano
de estos ítems como carnadas para la
pesca de ambas especies y de
observación directa.
En lo que respecta a
depredadores del ruyac bagri, los
entrevistados citaron 11 depredadores
para estas dos especies. Se mencionaron
a mamíferos tales como el lobo,
yaculobo, yacupuma o cuchapuma,
Pteronura brasiliensis Gmelin, el
propio ser humano, el delfín de río o
bugyu, Sotalia sp. y la pishnia, Lontra
longicaudis Olfers; reptiles como los
caimanes en general, el runa lagartu
Melanosuchus niger Spix y la anaconda
o amarun, Eunectes murinus L., además
de peces como el paichi, Arapaima
gigas (Schinz), el salton bagri,
Brachyplatystoma filamentosum
Lichtenstein y el guacamaya bagri,
Phractocephalus hemiliopterus (Bloch
& J.G. Schneider). Este conocimiento es
adquirido mediante la observación
directa durante las faenas de pesca en el
río y las lagunas.
El conocimiento sobre las presas
y depredadores habituales de los ruyac
bagri reportado por los entrevistados
guarda plena concordancia con la
información proveniente de otros
estudios ictiológicos en la Amazonía
(Salinas y Agudelo, 2000; Galvis et al,
2006), además de ser más amplio. Este
tipo de estudios etnoictiológicos sobre
la dieta de los peces amazónicos son de
importancia para fortalecer el manejo
pesquero (Rebelo et al., 2010).
En lo referente a la pesca de
estos bagres, los entrevistados
mencionaron los siguientes aparejos de
pesca usados indistintamente para
ambas especies: la pesca con redes
agalleras (n=19, 82,60%), la pesca con
calandra o línea de anzuelos (n=19,
82,60%), la pesca con anzuelo
individual grande (n=16, 69,56%) y la
pesca con arpón o puya (n=4, 17,39%).
Un entrevistado también citó el uso de
amuletos especiales de pesca o misha
para capturar estas especies (n=1,
4,34%).
Sobre el tamaño actual de
captura del ruyac bagri, los
entrevistados mencionaron los
Jácome-Negrete
47
siguientes tamaños de captura para las
dos especies (Pseudoplatystoma
punctifer y P. tigrinum) en la zona de
estudio: de 80 a 100 cm (n=7, 30,43%,),
un metro con 50 cm (n=5, 21,73%), un
metro con 20 cm (n=3, 13,04%) y 60 cm
(4,34%, n=1). El tamaño mínimo
reproductivo de ambas especies
reportado para el Río Curaray por los
entrevistados fue de 30 a 40 cm
coincidiendo parcialmente con datos de
la Amazonía boliviana que citan
ejemplares maduros desde tallas
comprendidas entre 39 cm a 60 cm
(Inturias, 2007). En la Amazonía
colombiana se han reportaron tallas de
individuos maduros de mayor tamaño
para ambas especies (Agudelo et al.,
2000). En este contexto, ejemplares de
ambas especies con tallas menores a 30
cm no deberían ser capturados en la
cuenca del Río Curaray para garantizar
su conservación a largo plazo.
El conocimiento etnoictiológico
que poseen las personas de las
comunidades Kichwa de la cuenca
media y baja del río Curaray sobre la
topografía corporal, taxonomía, ecología
y pesca de los ruyac bagri del género
Pseudoplatystoma es muy extenso y
concordante con resultados obtenidos de
estudios de la ictiofauna amazónica
realizados desde otros enfoques
científicos, lo cual plantea urgentemente
la necesidad de fortalecer su
revalorización, vigencia y aplicación en
el manejo de las pesquerías locales y la
conservación de la biodiversidad dulce
acuícola amazónica.
Agradecimientos
Los datos de este trabajo se
obtuvieron mediante el consentimiento
informado de las siguientes personas
Kichwa a quienes expreso mi s
profundo agradecimiento y respeto:
Cuillor Aguinda, Elena Aguinda, Jorge
Aguinda, Germania Gualinga,
Valenciana Gualinga, Benita Guatatuca,
Dionisio Guatatoca, Germán Grefa,
Pastor Inmunda, Luis Mayancha, Elías
Manya, Carmen Santi, Eustaquio Santi,
Olger Santi, Ottorino Santi, Patricio
Santi, Milton Tanchima, Juana Tapuy,
Toribio Tapuy, Milton Vargas, Reinaldo
Vargas, Rosa Vargas y Wilmer Vargas.
Agradezco también a Lida Guarderas
por compartir y autorizar el uso de la
fotografía de Pseudoplatystoma
tigrinum.
Literatura Citada
Agudelo, E., Y. Salinas, C. Sánchez, D.
Muñoz, J. Alonso, M. Arteaga, O.
Rodriguez, N. Anzola, L. Acosta,
M. Nuñez y H. Valdés. 2000.
Bagres de la Amazonía
Colombiana: un Recurso sin
Fronteras. Instituto Amazónico de
Investigaciones Científicas
SINCHI. Bogotá.
Albuja, L., M. Ibarra, J. Urgilés y R.
Barriga. 1980. Estudio Preliminar
de los Vertebrados Ecuatorianos.
48
Etnoictiología de bagres
Editorial Escuela Politécnica
Nacional. Quito.
Barriga, R. 1991. Peces de Agua Dulce.
Revista de Información Técnico
Científica Politécnica 16(3): 7-88.
Barriga, R. 1994. Peces del Parque
Nacional Yasuní. Revista de
Información Técnico Científica
Politécnica 19(2): 10-41.
Begossi, A., M. Clauzet, J. Figueiredo,
L. Garuana, R. Lima, P. Lopes, M.
Ramirez, A. Silva and R. Silvano.
2008. Are biological species and
higher-ranking categories real? Fish
folk taxonomy on Brazil´s Atlantic
forest coast and in the Amazon.
Curr. Anthropol. 49(2): 291-306.
Buitrago-Suárez, U. and B. Burr. 2007.
Taxonomy of the catfish genus
Pseudoplatystoma Bleecker
(Siluriformes: Pimelodidae) with
recognition of eight species. Revista
Zootaxa 1512: 1-38.
Burgess, W. 1989. An Atlas of
Freshwater and Marine Catfishes. A
Preliminary Survey of the
Siluriformes. T.F.H. Publications
Neptune City, N.Y.
Cano-Contreras, En. 2009. El Papel de
la Cosmovisión en el Conocimiento
Etnozoológico. P. 54 En E. M.
Costa-Neto, D. Santos-Fita y M.
Vargas-Clavijo (coords.). Manual
de Etnozoología: Una Guía
Teórico-práctica para Investigar la
Interconexión del Ser Humano con
los Animales. Ediciones Tundra.
Valencia, España.
Cañadas, L. 1983. El Mapa
Bioclimático y Ecológico del
Ecuador. Banco Central del
Ecuador. Quito.
Cortés, G. 2003. Guía para el Manejo,
Cría y Conservación del Bagre
Rayado
Pseudoplatystoma fasciatum
(Linnaeus, 1766). Convenio Andrés
Bello. Bogotá.
Costa Neto, E. 2000. Conhecimento e
usos tradicionais de recursos
faunísticos por uma comunidade
afro-brasileira. Resultados
preliminares. Interciencia 25(9):
423-431.
Fariña, A., L. Ruiz-Velásquez, M.
Rojas, J. Peñuela y N. Gonzáles.
2011. Etnobiología Marina y
Aspectos Pesqueros en Seis
Comunidades Costeras de la
Península de Paria, Venezuela.
Interciencia 36(4): 256-264.
Galvis, G., J. I. Mojica, S. R. Duque, C.
Castellanos, P. Sánchez-Duarte, M.
Arce, A. Gutiérrez, L. F. Jiménez,
M. Santos, S. Vejarano-
Rivadeneira, F. Arbeláez, E. Prieto.
y M. Leiva. 2006. Peces del medio
Amazonas. Región de Leticia. Serie
de Guías Tropicales de Campo No.
5. Conservación Internacional.
Editorial Panamericana, Formas e
Impresos. Bogotá.
Garcez, D. S. y J. I. Sánchez-Botero.
2006. La pesca practicada por niños
ribereños de Manacapuru,
Amazönia Central, Brasil. Boletim
do Instituto de Pesca, São Paulo
32(1): 79-85.
García, V. y H. Calderón. 2006. Peces
de Pando, Bolivia - Especies de
Importancia Comercial en mercados
de la Ciudad de Cobija.
Universidad Amazónica de Pando
Cobija Bolivia, CIPA, The Field
Museum, Gordon and Betty Moore
Foundation. Chicago, USA.
Goulding, M. 1980. The Fishes and the
Forest. University of California
Press, Berkeley.
Inturias, A. 2007. Edad, Crecimiento y
Reproducción de Pseudoplatystoma
fasciatum y Pseudoplatystoma
tigrinum en la Amazonía Boliviana.
Tesis de Magister Scientiarum.
Jácome-Negrete
49
Universidad Mayor de San Andrés,
Bolivia.
Jácome, I. 2005. Sumac Yacu
Introducción al Conocimiento de
los Ecosistemas Acuáticos y la
Diversidad, Ecología,
Aprovechamiento y Conservación
de los Peces de los Territorios
Quichuas de Yana Yacu, Nina
Amarun y Lorocachi, Pastaza.
Instituto Quichua de Biotecnología
Sacha Supai. Ediciones Abya Yala.
Quito.
Jácome, I. y L. Guarderas. 2005. Sumac
Jita Introducción al Conocimiento
de la Diversidad, Ecología y Uso de
los Principales Recursos Biológicos
de Tres Ecosistemas de Lagunas del
Territorio Quichua de Yana Yacu,
Pastaza. Instituto Quichua de
Biotecnología Sacha Supai.
Ediciones Abya Yala. Quito.
Jácome, I., E. Santi, V. Alvarado, M.
Garcés, E. Manya, E. Aguinda, C.
Santi, C. Flor, J. Aguinda, S.
Inmunda, F. Merino y S. Aguinda.
2008. Tecnologías Quichuas para el
Manejo de Peces Amazónicos y el
Ahumado del Pescado. Instituto
Quichua de Biotecnología Sacha
Supai. Ediciones Abya Yala. Quito.
Junk, W. 1983. Aquatic habitats in
Amazonia. The Environmentalist
3(5): 24-34.
Loubens, G. and J. Panfili. 2000.
Biologie de Pseudoplatystoma
fasciatum et P. tigrinum
(Teleostei: Pimelodidae) dans le
bassin du Mamoré (Amazonie
Bolivienne). Ichthyological
Exploration of Freshwaters 11(1):
13-34.
Mourão, J. y N. Nordi. 2006.
Pescadores, peixes, espaço e tempo:
Uma abordagem etnoecológica.
Interciencia 31(5): 358-363.
Mourão, J. y N. Nordi. 2003.
Etnoictiologia de pescadores
artesanais do estuario do río
Mamanguape, Paraíba, Brasil.
Boletim do Instituto de Pesca, São
Paulo 29(1): 9.
Ortega, H., L. Chocano, C. Palma e I.
Samanez. 2010. Biota acuática en la
Amazonía Peruana: Diversidad y
usos como indicadores ambientales
en el Bajo Urubamba (Cusco-
Ucayali). Rev. Peru. Biol. 17(1):
29-36.
Paz, V. and A. Begossi. 1996.
Ethnoichthyology of Gamboa
fishermen of Sepetiba Bay, Brazil.
J. Ethnobiol. 16(2): 157-168.
Paz, S. y P. Van Damme. 2008.
Caracterización de las pesquerías en
la Amazonía Boliviana. Pp. 205-
234 En D. Pinedo y C. Soria (eds.).
El Manejo de las Pesquerías en
Ríos Tropicales de Sudamérica.
Instituto del Bien Común, Perú.
Peteaú, J. 2009. Aspectos biológicos. P.
15 En J. Cappato y A. Yanosky
(eds.). Uso Sostenible de Peces en
la Cuenca del Plata. Evaluación
Subregional del Estado de
Amenaza, Argentina y Paraguay.
UICN, Suiza.
Pinedo, D. y C. Soria. 2008. Las
Pesquerías como Bienes Comunes.
P. 19 En Pinedo, D. y C. Soria
(editores). El Manejo de las
Pesquerías en Ríos Tropicales de
Sudamérica. Instituto del Bien
Común, Perú.
Rebelo, S., C. Freitas and M. Soares.
2010. Fish diet from Manacapuru
Big Lake complex (Amazon): an
approach starting from the
traditional knowledge. Biota
Neotropica 10(3): 39-44.
Reeve, M. 2002. Los Quichua del
Curaray. El Proceso de la Identidad.
Ediciones Abya Yala. Segunda
edición. Quito.
50
Etnoictiología de bagres
Retana, O. 2004. Principios de
taxonomía zoológica Chinanteca:
Aves. Etnobiología 4: 29-40.
Rodrigues, A. 2009. Metodología de la
Investigación Etnozoológica. Pp.
253 En Costa Neto, E., D. Santos y
M. Vargas (coord.). Manual de
Etnozoología. Una guía teórico-
práctica para investigar la
interconexión del ser humano con
los animales. Tundra Ediciones.
Román, B. 1985. Peces de agua dulce de
Venezuela I. Editorial Biosfera.
Primera edición. Venezuela.
Rueda-Almonacid, J., J. L. Carr, R.A.
Mittermeier, R. B. Mast, R. C.
Vogt, A.G. J. Rhodin, J. Ossa
Velásquez, J. N. Rueda y C. G.
Mittermeier. 2007. Las Tortugas y
los Cocodrilianos de los Países
Andinos del Trópico. Serie de
Guías Tropicales de Campo No. 5.
Conservación Internacional.
Editorial Panamericana, Formas e
Impresos. Bogotá.
Salinas, Y. y E. Agudelo. 2000. Peces
de importancia económica en la
cuenca amazónica colombiana.
Instituto Amazónico de
Investigaciones Científicas
SINCHI. Editorial Scripto. Bogotá.
Santos Fita, D. y E. Costa Neto. 2009.
Sistemas de Clasificación
Etnozoológicos. Pp. 67 En Costa
Neto, E., D. Santos y M. Vargas
(coord.). Manual de Etnozoología.
Una Guía Teórico-Práctica para
Investigar la Interconexión del Ser
Humano con los Animales. Tundra
Ediciones.
Sierra, R. (Ed.). 1999. Propuesta
Preliminar de un sistema de
Clasificación de Vegetación para el
Ecuador Continental. Proyecto
INEFAN/GEF-BIRF y Ecociencia.
Quito.
Silvano, R. and A. Begossi. 2002.
Ethnoichthyology and fish
conservation in the Piracicaba
River (Brasil). J. Ethnobiol. 22(2):
285-306.
Souza, M. e W. Barrella. 2001.
Conhecimento popular sobre peixes
numa comunidade Caiçara da
estação ecológica de Juréia
Itatins/SP. Boletim do Instituto de
Pesca, São Paulo 27(2): 123-130.
Stewart, D., R. Barriga y M. Ibarra.
1987. Ictiofauna de la cuenca del
río Napo, Ecuador Oriental: Lista
anotada de especies. Revista de
Información Técnico Científica
Politécnica 12(4): 9-64.
Tirira, D. 1999. Mamíferos del Ecuador.
Museo de Zoología, Pontifica
Universidad Católica del Ecuador.
SIMBIOE. Ecuador.
Toivonen, T., S. Mäki and R. Kalliola.
2007. The riverscape of Western
Amazonia a quantitative approach
to the fluvial biogeography of the
region. J. Biogeogr. 34: 1374-1387.
Vacacela, R. 2007. Sumac Causai. Vida
en Armonía. Instituto Quichua de
Biotecnología Sacha Supai.
Ediciones Abya Yala. Quito,
Ecuador.
Willink, P. W., B. Chernoff, H. Ortega,
R. Barriga, A. Machado-Allison, H.
Sanchez, and N. Salcedo. 2005.
Fishes of the Pastaza River
Watershed: Assessing the Richness,
Distribution, and Potential Threats.
Pp. 75 En Willink, P.W., B.
Chernoff y J. McCullough (Ed.).A
Rapid Assessment of the Aquatic
Ecosystems of the Pastaza River
Basin, Ecuador and Perú. RAP
Bulletin of Biological Assessment
33. Conservation International.
Washington, DC. Estados Unidos.