Desarrollo local y conservación en la vertiente oriental andina: corredor
ecológico Llanganates-Sangay - valle del Anzu
Ruth Irene Arias-Gutiérrez
1
, Juan Pablo Reyes-Puig
2, 3
, Andrés Tapia
4
, Andrea Terán
1
y Ximena RodríguezDiana Bermudez
2
Karima G. López de Vargas
2
,
1
1
Universidad Estatal Amazónica, Pastaza, Ecuador.
2
Proyecto Conservación del Tapir Andino en la vertiente oriental de los Andes centrales de
Ecuador (PCTA). Fundación Oscar Efrén Reyes, Baños, Tungurahua.
3
Fundación Ecominga Red de Protección de Bosques Amenazados. Baños, Tungurahua.
4
Centro Ecológico Zanja Arajuno. Puyo, Pastaza.
rarias@uea.edu.ec, ruth.arias@geo.uh.cu.
Resumen
En el contexto actual del territorio, el desarrollo local sostenible es el aprovecha-
miento eficaz y equilibrado de los recursos disponibles conducentes al bienestar
económico, humano, cultural y medioambiental. A partir de esta definición se
establecen las bases para la elaboración de una estrategia de desarrollo local
sostenible en comunidades rurales. Se partió de un diagnóstico del estado de
conservación de la vertiente oriental de los Andes centrales, corredor ecológico
Llanganates Sangay en el valle del Anzu. Se estableció la presencia y la diversi-
dad de mastofauna con el empleo de trampas-cámara, huellas, encuestas y entre-
vistas a pobladores. Se realizaron encuestas en seis comunidades rurales; con
métodos multivariados e inferencia estadística se determinó la tipología socioe-
conómica comunitaria. Mediante taller de trabajo con la Universidad Estatal
Amazónica se determinaron criterios para lograr la sostenibilidad ecológica. Se
registraron 35 especies de macro
mamíferos, de 8 órdenes y 20 familias, 10 están
amenazadas. Destacaron especies bandera como oso andino, tapir andino y ama-
zónico, puma y chorongo. Las comunidades rurales expresaron dependencia
entre 55 y 61,47% de los recursos locales; manifestaron relación cultural con la
conservación y conocimiento de especies susceptibles de agregación de valor.
Una agenda para impulsar el desarrollo sostenible debe contar con la colabora-
ción entre las comunidades y la universidad, el monitoreo frecuente desde zonas
adyacentes a los parques nacionales Llanganates y Sangay, hasta zonas boscosas
Revista Amazónica Ciencia y Tecnología Volumen 5 Nº1- (Pag 52-68)
Recibido: 07 de marzo de 2015
Recibido en forma corregida: 12 de agosto de 2015
Aprobado: 19 de octubre de 2015
53
Arias et al
parcialmente protegidas, que conecten el hábitat disponible con las comunida-
des, en relación con la conservación de los ecosistemas sub andinos y tropicales,
para fortalecer las iniciativas locales.
Palabras clave: Andes tropicales, mastofauna, corredor ecológico Llangana-
tes-Sangay, Anzu, conservación, desarrollo sostenible.
Abstract
In the current territorial context, local sustainable development is the efficient
and balanced use of available resources target to economic, human, cultural and
environmental development. From this definition the basis for the development
of a strategy for sustainable local development in rural communities are stated.
Investigation started from the state of conservation diagnosis of the eastern
slopes of the central Andes, Sangay Llanganates ecological corridor in the valley
of Anzu. Traps camera, footprints, surveys and interviews with villagers were
recorded and presence and mastofauna diversity was established. Socioecono-
mic typology was determined on six rural communities’ surveys, with multiva-
riate methods and statistical inference. A workshop with the Universidad Estatal
Amazónica criteria was determined to achieve ecological sustainability. 35
macro mammals species from 8 orders and 20 families were recorded, 10 are
threatened; among them figure symbolic species like Andean bear and Amazo-
nian and Andean tapir, puma and woolly. Rural communities depends on 55 to
61,47% from local resources; they declare cultural relationship with conserva-
tion and species knowledge to improve aggregate value. An agenda for sustaina-
ble development must have the cooperation between communities and universi-
ty, monitoring from areas adjacent to national parks Llanganates & Sangay, until
partially protected woodland habitat connecting with communities regarding
with conservation of sub and tropical Andean ecosystems, for strengthening
local initiatives.
Keywords: Tropical Andes, mammals, Llanganates-Sangay ecological corridor,
Anzu hydrographic basin, conservation, sustainable development.
Introducción
La Amazonia occidental es
una de las áreas más biodiversas del
planeta y la parte biológicamente más
rica de toda la cuenca amazónica
(Finer et al., 2008). Desde 1899, año
de la fundación de la ciudad de Puyo,
capital de la provincia de Pastaza, se
propició la colonización de la vertien-
te oriental de Los Andes centrales, a
través de Baños de Agua Santa, hacia
Río Negro, Mera-Puyo y el valle del
Anzu.
La colonización aumentó en
1949 con las familias desplazadas por
la erupción del volcán Tungurahua y
el terremoto de Ambato. Se profundi-
desde 1964 con la ley de Reforma
Agraria y Colonización que declaró a
los territorios amazónicos sin título de
propiedad. Se consolidó en las déca-
das de 1970 y 1980 en que los recur-
sos de la exportación petrolera facili-
taron el mejoramiento vial y el
empleo público en el sector de servi-
cios en la Amazonia.
A inicios del siglo XX, una
parte de la colonización avanzó desde
las provincias del nororiente hacia el
valle del Anzu. La colonización en la
segunda mitad del siglo XX formó
parte de las iniciativas de desarrollo
de la post guerra mundial, para evitar
revoluciones sociales por la presión
social de la pobreza y por la tierra.
Desarrollo local y conservación en la vertiente oriental andina 54
En la porción central oriental
andina y estribaciones orientales, el
parque nacional Sangay (1975), el
bosque protector Habitagua (1995) y
el parque nacional Llanganates (1996)
forman parte del patrimonio de áreas
protegidas del Ecuador (PANE). Entre
ellos, el corredor ecológico Llangana-
tes-Sangay (CELLS) localizado entre
las provincias de Tungurahua, Pastaza
y Morona Santiago- coincide con la
ruta de colonización Baños de Agua
Santa- Río Negro- Mera- Puyo- valle
del Anzu; área con importantes pobla-
dos, intereses turísticos y actividades
agropecuarias que ejercen presión en
zonas biodiversas; con unos 679 km2,
más de 40 km de largo y entre 6 y 20
km de ancho, conecta el PANE con
zonas más tropicales en la Amazonía
alta de Pastaza y Napo.
El corredor ecológico Llanga-
nates Sangay en el valle del Anzu,
Pastaza, Ecuador -declarado en el año
2000 como “regalo de la tierra” por la
WWF (Fundación Natura, 2002) es
una de las áreas consideradas como
prioritarias para esfuerzos de conser-
vación debido a su ubicación estraté-
gica, regulación del ciclo del agua,
diversidad de fauna y flora, variedad
de hábitat y ecosistemas, funciones
que en conjunto desempeña para el
mantenimiento del equilibrio climáti-
co a nivel planetario. A su vez, la
biodiversidad se considera resultado
de esfuerzos de conservación en que
Arias et al 55
confluyen territorio y cultura, no solo
recursos genéticos a proteger, sino
expresión de autonomía, conocimien-
to, identidad y economía (Escobar,
2011. Junto con el manejo sustentable
de los ecosistemas, son elementos
claves en las políticas y estrategias de
reducción de la pobreza desde los
niveles global, nacional y local, para
el 70% de los pobres del mundo que
viven en áreas rurales y dependen
directamente de la biodiversidad para
su supervivencia y bienestar (Álvarez
y Shany, 2012; Sukhdev, 2012;
Gaona, 2013).
A pesar de las iniciativas y
declaraciones, no se cuenta con infor-
mación suficiente sobre el estado de
conservación del corredor ecológico
Llanganates Sangay en el valle del
Anzu y los posibles vínculos entre
conservación del área con las perspec-
tivas de desarrollo de las comunida-
des.
Consecuentemente, el objeti-
vo del presente trabajo es establecer
las bases para la elaboración de una
estrategia de desarrollo local sosteni-
ble en comunidades rurales, que parte
de un diagnóstico del estado de
conservación de la vertiente oriental
de los Andes centrales, corredor
ecológico Llanganates Sangay en el
valle del Anzu, Pastaza, Ecuador.
Materiales y Métodos
Localización y características
geográficas. La tabla 1 muestra las
comunidades donde se colectaron los
datos y las localidades de implemen-
tación de los transectos para muestreo
de mastofauna, en zonas de vida de
bosque muy húmedo tropical, bosque
húmedo subtropical y ceja andina
(Cañadas, 1983); son zonas de transi-
ción de las tierras bajas de la Amazo-
nía a los Andes subtropicales; con
formaciones vegetales de bosque
siempre verde pie montano, bosque de
neblina montano y bosque siempre
verde montano de los Andes orienta-
les (Sierra, 1999). Se registró la
temperatura entre 24-12°C, humedad
relativa del 80-90%, pluviosidad
superior a 4 000 mm anuales que son
los más altos valores de pluviosidad
del Ecuador e incluso de toda la
cuenca Amazónica (Kam-Biu &
Colinvaux, 1986; Arias º., 2015).
Desarrollo local y conservación en la vertiente oriental andina 56
Tabla 1. Georreferenciación de los lugares de colección de datos
Fuente: Elaborada por los autores en base a los datos de la investigación de campo a Zona UTM Sur, WGS 1984.
Revista Amazónica Ciencia y Tecnología Volumen 5 Nº1
Las comunidades de estudio se
ubican en la transición de la cordillera
de Tungurahua hacia Pastaza hasta el
sur de la zona sub andina identificada
como Levantamiento Napo; sobre
suelos aluviales hidromórficos de
vocación forestal, origen volcánico y
fines de conservación. Estos suelos
están formados por los conos de
deyección en el piedemonte amazóni-
co, como consecuencia de la fusión de
los casquetes glaciares plio-cuaterna-
rios y de la actividad volcánica y
sísmica (Senplades e IGM, 2010).
La gradiente altitudinal
atraviesa bosques densos con sub
doseles inferiores a los 15 m en las
zonas bajas hasta bosques abiertos
con doseles emergentes de 20-30 m a
Localidad
Tipo de dato
Z
a
Altitud
Norte
Cantón
Provincia
Tzawata
Socioeconómico
18
508
9 869 264
Arosemena
Napo
Wayuri
Socioeconómico
17
1200
9 862 500
Mera
Pastaza
Flor de Bosque
Socioeconómico
18
752
9 858 789
Santa Clara
Pastaza
Flor de Bosque
Transecto
muestreo
18
819
9 857 929
Santa Clara
Pastaza
Boayaku
Socioeconómico
18
808
9 854 478
Pastaza
Pastaza
Boayaku
Transecto
muestreo
18
719
9 853 573
Mera
Pastaza
Unión de
Llandia
Socioeconómico
18
1099
9 851 931
Pastaza
Pastaza
Veinticuatro de
Mayo
Socioeconómico
17
994
9 845 509
Pastaza
Pastaza
Cabecera Anzu
Transecto
muestreo
17
1100-1450
9 844 063
Mera
Pastaza
Sacha
Llanganates
Transecto
muestreo
17
1500-3000
9 847 837
Baños-
Mera
Tungurahua-
Pastaza
San Jacinto
Transecto
muestreo
17
1800-2100
9 850 095
Baños
Tungurahua
Río Encanto
Transecto
muestreo
17
1400-1800
9 838 230
Baños-Palora
Tungurahua-
Morona
Santiago
partir de los 1 000 metros de altitud.
Hay pendientes de 60-70 grados y
abundantes cuerpos de agua: vertien-
tes, riachuelos y ríos que descienden
desde la cordillera. Las principales
cuencas de la zona corresponden a los
ríos Pastaza (que recibe las aguas de
los ríos Encanto, Zuñag, Tigre, Alpa-
yacu) y Napo (que recibe las aguas del
río Anzu).
Dentro del CELLS - valle o sub
cuenca del río Anzu, las localidades
de muestreo de mastofauna se selec-
cionaron por conectividad con las
áreas protegidas, calidad de bosque,
seguridad del equipo y registros
previos o indicaciones de presencia de
especies amenazadas (Tapia et al.,
2008; Reyes-Puig & Yánez-Muñoz,
Arias et al 57
Figura 1. Corredor Ecológico Llanganates –Sangay – valle del Anzu: Muestreo de fauna e
información socioeconómica
2013). Los datos socioeconómicos
analizados en las comunidades rurales
fueron: estructura de la familia; cuan-
tía y uso (doméstico o para venta) de
recursos de pesca, de selva, animales
domésticos y cultivos; cantidad de
pastos; condiciones de vivienda;
educación; ingresos por salarios; bono
de desarrollo humano; bosque mante-
nido y tamaño de la finca. Se descu-
brió variabilidad en todas las comuni-
dades rurales de estudio, incluso en
las que son parte de la nación origina-
ria indígena Kichwa.
La figura 1 muestra los lugares de
información.
Variables analizadas. Presen-
cia y diversidad de mastofauna; tipo-
logía de la familia en las comunidades
rurales del área y agenda de criterios
para lograr la sostenibilidad ecológi-
ca.
Métodos. Para el muestreo de
presencia y diversidad de mastofauna,
a través de visitas iniciales a las locali-
dades previstas, se realizó una línea
base para determinar la posibilidad de
conexión de poblaciones de grandes
mamíferos entre los parques naciona-
les Llanganates y Sangay y el valle del
río Anzu, monitoreo a largo plazo y
seguridad de trampas-cámara.
Desarrollo local y conservación en la vertiente oriental andina 58
Revista Amazónica Ciencia y Tecnología Volumen 5 Nº1
Se realizaron evaluaciones
ecológicas rápidas en las seis localida-
des seleccionadas; en total se estable-
cieron 22 transectos de 1 km –aproxi-
madamente- en borde de río, bosque
maduro y bosque secundario; en cada
transecto se instalaron dos tram-
pas-cámara HD Bushnell Trophycam,
con permanencia de 20 a 40 días en el
campo para obtener información
sobre presencia/ausencia de grandes
mamíferos; se registraron observacio-
nes directas e indirectas (huellas,
fecas, dieta y rastros), se entrevistó a
los pobladores y georreferenció la
información. Se cumplieron 18
inspecciones de campo en 36 días
efectivos de toma de datos, entre
agosto del 2013 y marzo del 2014.
Para establecer la tipología
familiar en las comunidades rurales se
utilizó el Modelo Estadístico para la
Medición del Impacto (MEMI),
descrito por Torres et al., (2013), que
se basa en la combinación de métodos
multivariados (análisis de componen-
tes principales y análisis de conglo-
merados) e inferencia estadística de la
estructura familiar, cuantía y uso
(doméstico o para venta) de recursos
de pesca, de selva, animales domésti-
cos y cultivos, cantidad de pastos,
condiciones de vivienda, educación,
salarios, bonos, cantidad de bosque en
pie y tamaño de la finca, variables que
muestran diferencia significativa
(p<0,05) entre las 62 interrogantes
planteadas en las encuestas aplicadas
en las seis comunidades rurales del
área de estudio. El procesamiento se
realizó con el software Statistics
Package Social Sciences (SPSS,
versión 10.0) de Windows.
Con la síntesis del taller de
trabajo de la UEA, realizado en el
Centro de Investigación, Postgrado y
Conservación de la Biodiversidad
Amazónica (CIPCA), en el valle del
Anzu, entre las comunidades rurales y
originarias e instituciones estatales de
la zona 3 (Pastaza, Tungurahua,
Chimborazo y Cotopaxi), se presentó
la agenda de criterios para lograr la
sostenibilidad ecológica, entendida
como la integración de factores
económicos, sociales, culturales y
políticos que no sustituyen a la natura-
leza, la cual no disminuye en el
tiempo, en el área, pero permite el
aprovechamiento eficaz y equilibrado
de los recursos disponibles conducen-
tes al bienestar económico, humano,
cultural y medioambiental.
Resultados y Discusión
Presencia y diversidad de mastofauna.
Se obtuvo un registro de riqueza con
35 especies de mamíferos grandes y
medianos (figura 2). El orden Carní-
vora fue el mejor representado con 11
especies y la familia Felidae la más
Arias et al 59
numerosa con cinco especies, seguida
por Mustelidae y Sciuridae, con tres
especies cada una. Los órdenes
Rodentia y Primate presentaron cinco
especies cada uno, Artyodactyla y
Pilosa cuatro especies, Perissodactyla
dos especies y Lagomorpha y Cingu-
lata estuvieron representados por una
sola especie cada uno. La danta
andina (Tapirus pinchaque L.) fue la
especie con mayor cantidad de regis-
tros, seguida por el tigrillo chico (Leo-
pardus tigrinus S.), el cuchucho ama-
zónico (Nasua nasua L.), la guanta de
tierras bajas (Cuniculus paca L.) y el
armadillo (Dasypus novemcinctus L.).
Se registró oso de anteojos,
especie típica de bosques nublados y
páramos andinos, por señales de
consumo en palmas de los géneros
Aiphanes, Ceroxylum, Geonoma y
Dictyocarium y señales en los árboles
del género Vizmia, utilizado exclusi-
vamente para aruñar y posiblemente
marcar territorio por parte de machos,
en las localidades más bajas; se debe a
variaciones estacionales en su distri-
bución; generalmente en épocas de
invierno, los animales tienden a bajar
a zonas más cálidas, en busca de
alimento.
Desarrollo local y conservación en la vertiente oriental andina 60
Figura 2. Fotos de las trampas-cámara en las localidades de estudio. Arriba a la izquierda (Nasua nasua), derecha (Pecari
tajacu), en el medio a la izquierda (Leopardus tigrinus), derecha (Tapirus pinchaque), abajo a la izquierda (Mazama
rufina), derecha (Dasyprocta fuliginosa)
Revista Amazónica Ciencia y Tecnología Volumen 5 Nº1
Se destacan los registros de
tapir de montaña y su homólogo de la
Amazonía (Tapirus terrestris), espe-
cies indicadoras de calidad de hábitat,
en bosques bien conservados. El
género Tapirus es considerado como
el jardinero del bosque, contribuye a
la dispersión de semillas, regulación
del crecimiento de algunas plantas y
mantiene los suelos fértiles; los regis-
tros se localizan en las zonas más
alejadas pero todavía de alguna
influencia de la comunidad, por lo que
se trata de una especie amenazada en
este sector, cuya viabilidad a largo
plazo depende de los planes y progra-
mas que se puedan implementar para
precautelar la conservación de ésta y
otras especies indicadoras de ecosiste-
mas saludables.
Las cabeceras del río Anzu
resultó la localidad con mayor rique-
za, con un registro de 28 especies
pertenecientes a nueve familias y seis
órdenes. El orden más abundante fue
el Carnívora con las especies Herpa-
lius yagouaroundi S., Puma concolor
L., Panthera onca L., Leopardis parda-
lis L. y Leopardus tigrinus S., de la
familia Felidae. En segundo lugar se
situaron Flor de Bosque y Boayaku
con 22 especies, seguida por Río
Encanto con 20 especies, mientras la
localidad con menor riqueza fue San
Jacinto con 13 especies.
La presencia de tigrillo, puma,
tapir, oso y chorongo, dentro de la
zona de estudio, indica que también
existen condiciones aceptables para
garantizar la vida de varias especies
de mamíferos medianos y pequeños
como roedores, raposas y guatines. Se
pueden considerar como especies
indicadoras al puma (Puma concolor)
y los primates (Lagothrix lagotricha
H., Cebus albifrons H.), por ser espe-
cies sensibles a las diversas activida-
des humanas. Los grandes mamíferos
Arias et al 61
pueden ser buenos indicadores de
calidad y estado de conservación de
un hábitat; las áreas de muestreos se
distribuyeron a lo largo de un gradien-
te de alteración, desde áreas cercanas
a las actividades antrópicas, por
bosques secundarios, hasta bosques
prístinos con poca alteración.
Se encontraron en algún grado
de amenaza: Tapirus pinchaque (en
peligro crítico: CR); Lagotrix lagotri-
cha, Panthera onca, Tapirus terrestris,
Tremarctos ornatus (en peligro: EN);
Mazama Rufina, Nasuella olivácea,
Leopardus tigrinus, Lontra longicau-
dis y Puma concolor (vulnerable:
VU). Cuatro especies de grandes
mamíferos registradas, la danta de
montaña (Tapirus pinchaque), el tapir
amazónico (Tapirus pinchaque), oso
de anteojos (Tremarctos ornatus) y el
puma (Puma concolor), necesitan
áreas de vida superiores a 500 hectá-
reas por individuo (Tirira, 2011), ya
que mantienen una gran movilidad
durante su actividad diaria, en busca
de alimento o por evitar solapamiento
con territorios de otros individuos,
esto sugiere que las zonas muestrea-
das constituyen corredores biológicos
para estas especies desde y hacia los
parques nacionales Llanganates y
Sangay distantes entre 2 a 8 km de los
puntos muestreados. La difícil
geografía, la cobertura vegetal y la
falta de vías de acceso para expansión
de actividades humanas, permitió
importantes extensiones de bosque a
lo largo de cuencas hidrográficas y
cadenas montañosas que bajan desde
las alturas de los parques nacionales;
es precisamente por las cuencas de los
ríos y las cordilleras que estos grandes
mamíferos descienden en época inver-
nal, debido a las fuertes lluvias y bajas
temperaturas, así como para buscar
alimento.
Tipología de familias en
comunidades rurales del área. Del
análisis estadístico de medición de
impacto (Torres et al., 2013), por
análisis de componentes principales,
resultó que el 50% de la variabilidad
socioeconómica rural en el territorio
del CELLS-valle del Anzu, se explica
por cinco componentes principales de
las 29 variables cuantitativas de las
encuestas aplicadas en las comunida-
des: 1) estructura de la familia; uso
doméstico (kg) y cuantía de recursos
de pesca (USD); 2) uso (kg) y cuanti-
ficación (USD) de los recursos de
selva destinados para venta y cuantifi-
cación (USD) de cultivos; 3) cantidad
de pastos (ha), condiciones de vivien-
da y cuantía en animales domésticos
(USD); 4) educación, cultivos (ha) e
ingresos por salarios y por bono de
desarrollo humano; 5) bosque mante-
nido y tamaño de la finca (ha). Se
descubrió variabilidad en todas las
comunidades rurales de estudio,
Desarrollo local y conservación en la vertiente oriental andina 62
Revista Amazónica Ciencia y Tecnología Volumen 5 Nº1
incluso en las que son parte de la
nación originaria indígena Kichwa y
no solo en comunidades con mestiza-
je. Del análisis de las cinco compo-
nentes principales de variabilidad en
las comunidades, los autores utiliza-
ron un análisis de conglomerados
según clústeres de distancia. Se esta-
blecieron tres tipos de familias en las
comunidades y se analizaron las
restantes 33 variables cualitativas
aplicadas en las encuestas en las
comunidades rurales. Se describen las
variables que resultaron con diferen-
cias significativas (p<0,05), por sus
valores promedio.
El primer tipo familiar, con 38
familias, tienen promedios de 6,47
años de educación primaria del jefe
del hogar, 12 hectáreas como tamaño
promedio de la finca, el uso doméstico
de los productos que obtiene del
medio prevalece sobre el destino para
venta; este tipo de familias declara un
promedio de 55% de dependencia de
los recursos de la selva.
El segundo tipo, con ocho
familias, tiene 8,63 años promedio de
educación del jefe del hogar, fincas
promedio de 41 hectáreas, más hectá-
reas de pasto, mejores condiciones de
habitabilidad, menor uso doméstico
de recursos que los otros dos tipos de
familias; mayor ingreso por venta de
recursos provenientes de la selva o
bosque, cultivos, animales y salarios y
una dependencia declarada de 58% de
los recursos locales. Las familias de
Tzawata y de Flor de Bosque no
forman parte de este grupo. Solo una
familia de Wayuri se incluye en el
grupo. Tzawata, Flor de Bosque y
Wayuri tienen exclusivamente pobla-
ción Kichwa, tenencia comunitaria y
litigan por títulos de propiedad de sus
territorios ancestrales.
El tercer tipo, con 17 familias
de todas las comunidades, tiene 5,53
años de educación concluida declara-
da por el jefe de la familia. Son fami-
lias más grandes, con 6,12 hijos
dependientes del hogar frente al 1,63
promedio de los otros dos grupos;
mayor tasa de nacimiento en la locali-
dad; 47 hectáreas promedio en las
fincas con 43 ha de bosque, más que
los otros dos grupos. El uso doméstico
de recursos es mayor, tanto prove-
nientes de la selva, como de la pesca y
cultivos. Este tipo tiene la mayor
dependencia de los recursos locales
(61,47%). La tipología prefigura esce-
narios de cambio para las familias en
el ámbito de conservación de la biodi-
versidad.
Agenda de criterios para
lograr la sostenibilidad ecológica. La
tabla 2 presenta la síntesis del análisis
entre las comunidades rurales, indíge-
nas y las instituciones estatales de la
63
Fuente: Elaborada por los autores en base al taller de Puyo-CIPCA-UEA, 10-11 de junio/2014.
Tabla 2. Agenda para impulsar la sostenibilidad ecológica.
Arias et al
zona 3 (Pastaza, Tungurahua, Chim-
borazo, Cotopaxi), para impulsar la
sostenibilidad ecológica, en el marco
de adaptación al cambio climático, en
el taller de la misma temática convo-
cada por la UEA en el CIPCA. Para
enfrentar las necesidades de investiga-
ción se propone la formación de redes
de investigación, vinculación y
docencia, que incorporen las culturas
ancestrales, sus sabios, sus ritos;
propiciar una especialización en sabe-
res ancestrales; institucionalizar una
política de vinculación con la comuni-
dad en la evaluación académica. Tam-
bién el Estado ecuatoriano previene la
urgencia en la discusión de estrategias
que contribuyan a sostener la ventaja
competitiva nacional, basada en la
riqueza natural y biológica, soportada
por el desarrollo de redes productivas
y de generación tecnológica local
(Senplades, 2013).
Problemas
¿Qué investigar?
Propuestas
-La educación superior no siempre
es accesible; no reconoce el aporte
indígena, no investiga en diálogo
de saberes en beneficio de la
comunidad; es factor de
diferenciación social que puede
servir funcionalmente a los sectores
extractivos o la biopiratería.
- Se necesita mayor trabajo
interdisciplinario e incorporación
de los saberes ancestrales en las
políticas públicas. La universidad
tiene un trabajo de vinculación no
reconocido suficientemente; tiene
presión de las lógicas de mercado
antes que de la generación de la
ciencia, la cultura y el arte local.
-La calidad educativa en la
comunidad rural e indígena en
general es baja, desarticulada, falta
información, conciencia de trabajo
a largo plazo. Las comunidades
esperan resultados de corto plazo.
-Fuentes de ingresos alternativos con
énfasis en la biodiversidad local,
ecología, capacidad de carga,
reforestación, cría de animales y
peces amazónicos, agroecología y
procesamiento de plantas nativas con
potencial de mercado.
-Filosofía, formas de actuación para
la interrelación entre las necesidades
comunitarias, las posibilidades de
ingresos y la mediación institucional
de apoyo.
- Dinámicas de uso y sistemas
ancestrales de manejo del territorio,
etnobotánica, propiedad intelectual,
documentación de saberes, ciclos
biogeoquímicos, energías renovables.
Mitigación y adaptación al cambio
climático.
-Estudios socioeconómicos y
demográficos. Papel de la mujer en la
conservación ambiental y manejo
sostenible de recursos. Emigración,
inmigración y cambios culturales.
-Construir procesos,
proyectos y planes de acción
conjunta y permanente;
conocidos en asamblea por las
comunidades; en base a un
diálogo participativo, un
marco jurídico y una ética de
respeto a los derechos
colectivos; que permitan
mantener nexos entre la
universidad, las comunidades
y otras entidades, para
investigar, replicar y
compartir beneficios,
información y transferencia
de conocimientos y
tecnologías.
-Incluir la malla curricular
con los conocimientos
ancestrales; involucrar a las
nacionalidades en los
procesos académicos e
investigativos en relación con
la biodiversidad.
El CELLS y valle del Anzu,
revelan las contradicciones de las
zonas de fronteras internas, entre
procesos biológicos, existencia, ame-
naza y flujo de grandes mamíferos
amparados en los remanentes de
cobertura vegetal, terrenos quebrados
y pluviosidad. Coinciden fronteras
entre cuencas hidrográficas, procesos
de colonización, de adaptación,
resiliencia, culturas mestizas e indíge-
nas, diferentes visiones de uso, proce-
Desarrollo local y conservación en la vertiente oriental andina 64
Revista Amazónica Ciencia y Tecnología Volumen 5 Nº1
sos de desarrollo y destino de recursos
y territorios. Las Cabeceras del Anzu
y Sacha Llanganates, mantienen una
alta diversidad y endemismo de anfi-
bios, agrupan más de 60 especies,
incluyendo numerosas especies endé-
micas de Ecuador en la cuenca del
Pastaza; en el grupo de orquídeas,
durante los últimos 15 años se han
descubierto más de 60 especies
nuevas del corredor entre Llanganates
y Sangay (MECN et al., 2013).
Percepción de estrategias de
desarrollo local sostenible. Las comu-
nidades están en el área rural, no han
migrado a la ciudad que crece y multi-
plica sus problemas de contamina-
ción, falta de abastecimiento y deman-
da creciente de recursos de consumo.
La investigación evidenció vulnerabi-
lidad monetaria para solventar necesi-
dades materiales pero también impor-
tante relación cultural de la comuni-
dad rural con el ambiente, preocupa-
ción por la conservación y mejora-
miento de uso, mantenimiento de la
identidad, conocimiento de especies
susceptibles de agregación de valor,
características a considerar como
bases para establecer estrategias de
desarrollo local sostenible. Se hace
preciso concretar planes de acción
entre la universidad, las entidades
públicas de desarrollo y ambiente, con
las comunidades, con respeto, en
beneficio familiar y colectivo, en un
marco de apertura a la colaboración
para apoyo a la comunidad.
Si bien las grandes obras de
infraestructura y ampliación de vías
brindan facilidades para el desarrollo
de comunidades y centro poblados,
también aumentan la presión a los
ecosistemas naturales y el riesgo de
extinción de especies amenazadas
tanto de flora como de fauna. La
ejecución del proyecto hidroeléctrico
Topo, a pocos kilómetros del límite
del parque nacional Llanganates,
evidencia ampliación de una carretera
hacia el río León cerca de la unión con
el río San Jacinto, a pocos kilómetros
del área de la presente investigación;
aumentan pastizales y fragmentación
de hábitats; se prevé captación del río,
con afectación a las poblaciones de
peces y de la nutria neotropical que
habita en la zona.
También en el valle del Anzu,
en la zona de Boayaku y Flor de
Bosque se reportan amenazas latentes
de explotación minera y petrolera
correspondiente al Bloque 28,
contemplado dentro de la XI ronda de
negociación petrolera, lo cual pone en
alto riesgo las fuentes de agua y terri-
torios de las especies registradas en el
presente estudio.
Es indispensable desarrollar
un programa de monitoreo de la
Arias et al 65
acción humana en las localidades de
estudio, aumentar el número de tram-
pas-cámara y el muestreo en distintas
épocas del año, para conocer patrones
de actividad, uso de hábitat y estatus
poblacional, con énfasis en las espe-
cies amenazadas.
El trabajo de campo juzgó
importante levantar un mega transecto
para el monitoreo de biodiversidad a
través de los Sacha Llanganates, hasta
los orígenes del río Anzu, para deter-
minar cambios en la composición y
abundancia de especies y estudiar los
efectos del cambio climático sobre la
biodiversidad de esta región. Igual-
mente, se vuelve prioritario promover
estrategias de conservación y uso
sustentable de los recursos, como
turismo comunitario, manejo de recur-
sos forestales, agroecología, reciclaje
y elaboración de bio preparados
terapéuticos, integración del trabajo y
colaboración con las comunidades
locales, como alternativas a la explo-
tación tradicional de recursos natura-
les.
Agradecimiento
A la Universidad Estatal Ama-
zónica por el apoyo financiero y cien-
tífico con el proyecto de investigación
de diagnóstico del estado de conserva-
ción de la vertiente oriental de Los
Andes centrales del Ecuador: corredor
ecológico Llanganates-Sangay y sub
cuenca alta del río Anzu. Al proyecto
conservación del tapir andino en la
vertiente oriental de los Andes centra-
les de Ecuador (PCTA) de la Funda-
ción Oscar Efrén Reyes, Ecominga,
Centro Ecológico Zanja Arajuno, por
el compromiso y acompañamiento,
especialmente en lo relacionado con el
manejo de tapir.
Conclusiones
Se infiere un buen estado de
conservación en la zona de amortigua-
miento entre los parques nacionales
Llanganates-Sangay y el valle del
Anzu como un potencial corredor
biológico. Se registró la presencia de
macro mamíferos en una configura-
ción geográfica con zonas de frontera
interna entre cuencas, con vertientes y
remanentes boscosos que dan indicios
de flujo y conectividad en el corredor,
entre las zonas altas como las cabece-
ras del río Anzu y otros territorios
ubicados en las partes media y baja
del valle. La existencia de sub cuencas
hidrográficas como la del Anzu dentro
del corredor ecológico Llangantes
Sangay, convierten al corredor ecoló-
gico Llanganates Sangay en el valle
del Anzu en un importante refugio
para especies amenazadas de los
Andes subtropicales, cuyas poblacio-
nes se han visto drásticamente dismi-
nuidas en las zonas más bajas, en la
Desarrollo local y conservación en la vertiente oriental andina 66
Revista Amazónica Ciencia y Tecnología Volumen 5 Nº1
frontera de colonización más intensa.
Las localidades de Río Encan-
to, San Jacinto y Sacha Llanganates,
constituyen un refugio estratégico
para especies altamente amenazadas
con extinción y típicamente de los
Andes como es el caso del Tapirus
pinchaque, mientras que las localida-
des de las zonas bajas Cabeceras del
Anzu, Boayaku y Flor de Bosque
constituyen un área de refugio para
especies típicamente de Amazonía
como el ocelote Leopardus pardalis,
pecari de collar Pecari tajacu y jagua-
rundi Puma jaguarundi.
Se evidencia un patrón inver-
samente proporcional entre la cerca-
nía a centros poblados y abundancia
de registros, así como existen diferen-
cias entre la composición y abundan-
cia de especies para cada localidad,
reflejo de la influencia de la gran
variación altitudinal, micro climática
y geológica en el área de estudio.
Entre las influencias antrópicas, está
el avance de obras de desarrollo e
infraestructura como carreteras e
hidroeléctricas, que facilitan procesos
de colonización.
En las localidades estudiadas
hay 10 especies de mamíferos global-
mente amenazadas, sin embargo, exis-
ten numerosas especies de flora y
fauna endémicas de la región, por lo
que las iniciativas de conservación
desarrolladas por comunidades, pro-
pietarios particulares, organizaciones
no gubernamentales y otros organis-
mos, constituyen un importante paso
para promover la creación de mayores
áreas de protección, que pueden contar
con el trabajo local, la asociación y
colaboración de las comunidades loca-
les asentadas en la zona rural y de las
universidades con compromiso en el
territorio, por lo cual se precisa esta-
blecer un monitoreo y acompañamien-
to de largo plazo que permita fortalecer
las bases de estrategias de desarrollo
local sostenible.
Se necesita construir procesos
de acción conjunta y permanente entre
las comunidades, la universidad y las
entidades de cooperación, para la
conservación de la biodiversidad, en
el escenario de cambios que enfrentan
las comunidades rurales respecto a
educación, uso y dependencia de los
recursos locales.
Arias et al 67
Literatutra citada
Álvarez, J y Shany, N. (2012). Una experien-
cia de gestión participativa de la biodiversi-
dad con comunidades amazónicas. Rev. Perú
Biol., 19 (2): 223-232.
Arias, R.; González, R.; Herrera, A. y Pérez,
M. (2015). Aprovechamiento de la agrobiodi-
versidad amazónica ecuatoriana y formación
de capital humano. Revista Geográfica Vene-
zolana. 56(2): 205-220.
Cañadas, L. (1983). El mapa bioclimático y
ecológico del Ecuador. Quito: MAG-PRO-
NAREG.
Escobar, A. (2011). Una minga para el posde-
sarrollo. Signo y pensamiento, 30 (58):
306-312. Bogotá: Pontificia Universidad
Javeriana. En línea: 08-11-2014 desde
http://www.redalyc.org/src
Finer, M.; Jenkins, C.; Pimm, S.; Keane, B. &
Ross, C. (2008). Oil and Gas Projects in the
Western Amazon: Threats to Wilderness,
Biodiversity, and Indigenous Peoples. En
línea: 16-03-2012 desde doi:10.1371/jour-
nal.pone.0002932.
Fundación Natura. (2002). Corredor Ecológi-
co entre los Parque Nacionales Llangantes y
Sangay: Los estudios Biológicos y Sociales.
Proyecto Sangay, identificación de áreas
especiales para la conservación del Parque
Nacional Sangay y su área de influencia.
Gaona, G. (2013). El derecho a la tierra y
protección del medio ambiente por los
pueblos indígenas. Nueva Antropol., 26(78):
141-161.
Kam-Bui, L. & Colinvaux, P. (1985). Forest
changes in the Amazon Basin during the last
glacial maximum. Letters to Nature. Nature
318:12.
MECN, JOCOTOCO & ECOMINGA.
(2013). Herpetofauna en áreas prioritarias
para la conservación: El sistema de reservas
de Jocotoco y Ecominga. Monografía
6:1-392. Quito: Serie de Publicaciones del
Museo Ecuatoriano de Ciencias Naturales
(MECN).
Reyes-Puig, & Yánez-Muñoz, (2013). Avanc.
Cienc. Ingen., Secc. 5(2): B7.
Senplades. (2013). Buen Vivir, Plan Nacional
2013-2017, todo el mundo mejor.
Senplades; IGM. (2010). Atlas geográfico de
la república del Ecuador, población, produc-
ción, medio ambiente. [CD-ROM]: 6-40.
Sierra, R. (Ed). (1999). Propuesta Preliminar
de un Sistema de Clasificación de Vegetación
para el Ecuador Continental. Quito: Proyecto
INEFAN/GEF-BIRF y EcoCiencia.
Sukhdev, P. (2012). “El valor monetario de la
Biodiversidad”. En: Farooqui, M. y Schultz,
M. (2012). Congreso Diálogo internacional
de finanzas para la biodiversidad, diálogo-se-
minario. Quito, 6-9 marzo 2012.
Tapia, A.; Reyes-Puig, J.; Sandoval-Cañas,
L., Palacios, N. y Bermúdez, D. (2008).
Proyecto de conservación del tapir andino
(Tapirus pinchaque) en la vertiente oriental de
Los Andes centrales del Ecuador. Parque
Nacional Sangay: 63-66.
Tirira, D. (Ed). (2011). Libro Rojo de los
mamíferos del Ecuador. 2ª. Ed. Quito: Funda-
ción Mamíferos y Conservación, Pontificia
Universidad Católica del Ecuador y Ministe-
rio del Ambiente del Ecuador.
Torres, V.; Cobo, R.; Sanchez, L. & Raez, N.
(2013). Statistical tool for measuring the
impact of milk production on the local
development of a province in Cuba, Scientia
Agriculturae Bohemica. En línea: 03-07-2016
desde http://www.lrrd.org/lrrd25/9/to-
rr25159.htm
Desarrollo local y conservación en la vertiente oriental andina 68
Revista Amazónica Ciencia y Tecnología Volumen 5 Nº1
Literatutra citada
Álvarez, J y Shany, N. (2012). Una experien-
cia de gestión participativa de la biodiversi-
dad con comunidades amazónicas. Rev. Perú
Biol., 19 (2): 223-232.
Arias, R.; González, R.; Herrera, A. y Pérez,
M. (2015). Aprovechamiento de la agrobiodi-
versidad amazónica ecuatoriana y formación
de capital humano. Revista Geográfica Vene-
zolana. 56(2): 205-220.
Cañadas, L. (1983). El mapa bioclimático y
ecológico del Ecuador. Quito: MAG-PRO-
NAREG.
Escobar, A. (2011). Una minga para el posde-
sarrollo. Signo y pensamiento, 30 (58):
306-312. Bogotá: Pontificia Universidad
Javeriana. En línea: 08-11-2014 desde
http://www.redalyc.org/src
Finer, M.; Jenkins, C.; Pimm, S.; Keane, B. &
Ross, C. (2008). Oil and Gas Projects in the
Western Amazon: Threats to Wilderness,
Biodiversity, and Indigenous Peoples. En
línea: 16-03-2012 desde doi:10.1371/jour-
nal.pone.0002932.
Fundación Natura. (2002). Corredor Ecológi-
co entre los Parque Nacionales Llangantes y
Sangay: Los estudios Biológicos y Sociales.
Proyecto Sangay, identificación de áreas
especiales para la conservación del Parque
Nacional Sangay y su área de influencia.
Gaona, G. (2013). El derecho a la tierra y
protección del medio ambiente por los
pueblos indígenas. Nueva Antropol., 26(78):
141-161.
Kam-Bui, L. & Colinvaux, P. (1985). Forest
changes in the Amazon Basin during the last
glacial maximum. Letters to Nature. Nature
318:12.
MECN, JOCOTOCO & ECOMINGA.
(2013). Herpetofauna en áreas prioritarias
para la conservación: El sistema de reservas
de Jocotoco y Ecominga. Monografía
6:1-392. Quito: Serie de Publicaciones del
Museo Ecuatoriano de Ciencias Naturales
(MECN).
Reyes-Puig, & Yánez-Muñoz, (2013). Avanc.
Cienc. Ingen., Secc. 5(2): B7.
Senplades. (2013). Buen Vivir, Plan Nacional
2013-2017, todo el mundo mejor.
Senplades; IGM. (2010). Atlas geográfico de
la república del Ecuador, población, produc-
ción, medio ambiente. [CD-ROM]: 6-40.
Sierra, R. (Ed). (1999). Propuesta Preliminar
de un Sistema de Clasificación de Vegetación
para el Ecuador Continental. Quito: Proyecto
INEFAN/GEF-BIRF y EcoCiencia.
Sukhdev, P. (2012). “El valor monetario de la
Biodiversidad”. En: Farooqui, M. y Schultz,
M. (2012). Congreso Diálogo internacional
de finanzas para la biodiversidad, diálogo-se-
minario. Quito, 6-9 marzo 2012.
Tapia, A.; Reyes-Puig, J.; Sandoval-Cañas,
L., Palacios, N. y Bermúdez, D. (2008).
Proyecto de conservación del tapir andino
(Tapirus pinchaque) en la vertiente oriental de
Los Andes centrales del Ecuador. Parque
Nacional Sangay: 63-66.
Tirira, D. (Ed). (2011). Libro Rojo de los
mamíferos del Ecuador. 2ª. Ed. Quito: Funda-
ción Mamíferos y Conservación, Pontificia
Universidad Católica del Ecuador y Ministe-
rio del Ambiente del Ecuador.
Torres, V.; Cobo, R.; Sanchez, L. & Raez, N.
(2013). Statistical tool for measuring the
impact of milk production on the local
development of a province in Cuba, Scientia
Agriculturae Bohemica. En línea: 03-07-2016
desde http://www.lrrd.org/lrrd25/9/to-
rr25159.htm