Luis Armijo Auquilla Belema¹, Lineth del Roció Fernández Sánchez¹, David Sancho Aguilera¹,
Elsa Flor Ordóñez Bravo² Byron Napoleón Cadena Oleas² Álvaro Andrés Auquilla Ordóñez²
¹Universidad Estatal Amazónica
²Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
³Universidad Nacional de Chimborazo
lauquilla@uea.edu.ec
El desarrollo social y el cuidado de la Pachamama en la parroquia rural San
José. Pastaza - Ecuador
Resumen
La investigación se realizó en la parroquia rural San José que pertenece al cantón
Santa Clara y a la provincia de Pastaza, y tuvo como principal propósito identifi-
car las actividades económicas que se desarrollan en este territorio; para ello, se
realizaron talleres participativos con los dirigentes que se hallan involucrados
directamente en la administración de los 25 emprendimientos comunitarios que
están ejecución (presidente, secretario y tesorero). Como resultado de estos
talleres se elaboró una encuesta, la misma que fue validada mediante una prueba
piloto. A partir de esta se elaboró la encuesta definitiva, la cual fue aplicada a 75
directivos. Los resultados demuestran que la actividad económica principal que
se desarrolla en este territorio es la agrícola, la cual representa el 66,94%. Esta
actividad que está íntimamente relacionada con la Pachamama se realiza de
manera tradicional (sin fertilizantes químicos), sin tomar en cuenta que los
suelos son malos y que por eso necesitan de fertilizantes químicos solubles para
que se alimenten las plantas. Las semillas propias de la zona son de baja calidad,
producen poco o las cosechas no son buenas, ante lo cual se promueve el uso de
semillas mejoradas de mayor producción. Esta problemática ha permitido que
los agricultores de la zona expandan la frontera agrícola de manera indiscrimina-
da. Se concluye que se debe trabajar la tierra mediante el empleo de tecnologías
orgánicas.
Palabras clave: agrícola, Pachamama, sector comunitario.
Revista Amazónica Ciencia y Tecnología Volumen 5 Nº3- (Pag 264-275)
Recibido:10-05-2015
Recibido en forma corregida: 31-10-2016
Aprobado: 17-11-2016
265
Introducción
De acuerdo con James Mid-
gley 1995 el desarrollo social es “un
proceso de promoción del bienestar de
las personas en conjunción con un
proceso dinámico de desarrollo
económico”. El desarrollo social es un
proceso que, en el transcurso del
tiempo, conduce al mejoramiento de
las condiciones de vida de toda la
población en diferentes ámbitos:
salud, educación, nutrición, vivienda,
vulnerabilidad, seguridad social,
empleo, salarios, principalmente.
Implica también la reducción de la
pobreza y la desigualdad en el ingre-
so. En este proceso, es decisivo el
El desarrollo social y el cuidado de la Pachamama en la parroquia rural San José
Abstract
The research was conducted in the rural parish of St. Joseph who belongs to the
canton Santa Clara and the province of Pastaza, and its main purpose is to identi-
fy the economic activities carried out in this territory; for this, participatory
workshops were held with leaders who are directly involved in the administra-
tion of 25 community enterprises that are running (president, secretary and
treasurer). As a result of these workshops a survey, the same that was validated
by a pilot test was developed. From this the definitive survey, which was applied
to 75 managers, was developed. The results show that the main economic activi-
ty carried out in this area is agriculture, which accounts for 66.94%. This activity
is closely related to the Pachamama is done in the traditional manner (without
chemical fertilizers) without taking into account that soils are poor and therefore
soluble chemical fertilizers needed to feed the plants. The seeds themselves in
the area are of low quality, produce little or crops are not good, at which the use
of improved seeds promotes increased production. This problem has allowed
local farmers to expand the agricultural frontier indiscriminately. It is concluded
that working the land by using organic technologies.
Keywords: agricultural, Pachamama, community sector.
266
Revista Amazónica Ciencia y Tecnología Volumen 5 Nº3
papel del Estado como promotor y
coordinador del mismo, con la activa
participación de actores sociales,
públicos y privados.
Si bien el desarrollo social
implica el mejoramiento de las condi-
ciones de vida y de bienestar de toda
la población, la tendencia de las
últimas décadas ha sido la focaliza-
ción de los programas sociales y la
restricción de las políticas sociales
universales. Esta tendencia ha estado
definida por criterios de eficiencia y
de optimización de los recursos fisca-
les limitados (Levy, 1991).
El desarrollo social supone
conocer también la calidad humana de
los bienes producidos en relación con
unos cuadros o indicadores sociales
de “humanidad”: salud, desahogo de
la vivienda, instrucción y educación,
seguridad frente a los riesgos natura-
les y sociales, libertad para las creen-
cias y las ideas, medios de comunica-
ción, cultura, ocio y recreo. En suma
lo que llamaríamos calidad de vida,
como un conjunto de condiciones
sociales que permitan el desenvolvi-
miento de la persona. Así la “calidad
de vida” deja de ser un slogan políti-
co, para pasar a tener un contenido
positivo que marca un contraste cuali-
tativo con la mera noción cuantitativa
de crecimiento (Sánchez, 1976).
Según la Organización de las
Naciones Unidas para la Agricultura y
la Alimentación (FAO) 1972 la
producción agrícola y ganadera es un
rubro importante dentro de la econo-
mía de la región amazónica. Sin
embargo, las políticas de desarrollo y
los métodos de explotación de los
recursos y producción de alimentos
implementados en los últimos años,
han demostrado ser inadecuados,
puesto que al no considerar las carac-
terísticas del entorno natural han
generado graves problemas ecológi-
cos (deforestación, sedimentación,
erosión), y al desplazar prácticas
tradicionales de las que dependían
sectores representativos de la pobla-
ción han generado mayor pobreza en
ciertas regiones.
En la región amazónica la
práctica del monocultivo se ha exten-
dido y esto ha traído consigo una gran
cantidad de problemas ambientales y
sociales. Los únicos modelos de utili-
zación de la tierra que han demostrado
ser sustentables fueron los practicados
por las culturas nativas de cada zona.
Auquilla et al
267
El desarrollo social y el cuidado de la Pachamama en la parroquia rural San José
Por tanto, a través de los medios de
comunicación se deben rescatar y
difundir estas prácticas a fin de lograr
su replicabilidad.
El difundir prácticas agrícolas
que armonicen con las condiciones
ecológicas de la región amazónica es
un factor básico para lograr un mejo-
ramiento en la calidad de vida. Es
indispensable buscar los mecanismos
que permitan desplazar al monoculti-
vo y dar paso a prácticas sustentables
como los policultivos, la agricultura
orgánica y la agroforestería.
Ya que el desarrollo social de
la humanidad se consigue con la reali-
zación de diversas actividades econó-
micas las que indudablemente están
directamente relacionadas con la
Pachamama, la agrícola es una de
ellas, la cual tiene mayor presencia en
países subdesarrollados como es el
caso del Ecuador, pues en este se
producen banano, cacao, café, cama-
rón y otros productos que son exporta-
dos a los países desarrollados con
mayor capacidad económica que los
en vías de desarrollo.
A partir del año 2007 se han
presentado cambios significativos en
el desarrollo socioeconómico del
Ecuador, la aplicación de un modelo
de Estado que rompe con los paradig-
mas neoliberales y sigue los linea-
mientos del llamado socialismo del
siglo XXI, ha permitido abrir espacios
para el desarrollo económico y social
de los sectores comunitarios que son
la gran mayoría.
Los sectores comunitarios,
constituyen el conjunto de organiza-
ciones vinculadas por relaciones de
territorio, familiares, identidades
étnicas, culturales, de género, de
cuidado de la naturaleza, urbanas o
rurales; o, de comunas, comunidades,
pueblos y nacionalidades, que
mediante el trabajo conjunto, tienen
por objeto la producción, comerciali-
zación, distribución y el consumo de
bienes o servicios lícitos y socialmen-
te necesarios, en forma solidaria y
auto gestionada (Ley Orgánica de la
Economía Popular y Solidaria y del
Sector Financiero Popular y Solidario,
2011).
La Pachamama o Madre Tierra
Existen varios criterios
respecto a la definición de la Pacha-
mama. Para (Huanacuni, 2012) la
268
Revista Amazónica Ciencia y Tecnología Volumen 5 Nº3
Pachamama representa el mundo
material visible y tangible, por lo
tanto cuando hablamos de respeto a la
Madre Tierra, no estamos solamente
hablando de respeto a la naturaleza o a
la tierra propiamente, hablamos de
respeto a toda forma de existencia, lo
que implica cuidar y respetar los ríos,
las montañas, los árboles, los anima-
les y a los seres humanos que también
son Pachamama.
El término Pachamama se
encuentra formado por los vocablos
Pacha que en quechua significa
universo, mundo, tiempo, lugar, y
Mama, traducido como madre. Hay
acuerdo entre varios autores en consi-
derar a Pachamama como una deidad
andina que en su aspecto simbólico se
relaciona con la tierra, la fertilidad, la
madre, lo femenino (NAyA, s/f).
La Pachamama o Mama Pacha
es una deidad incaica. Es el núcleo del
sistema de creencias de actuación
ecológico-social entre los pueblos
indígenas de los Andes Centrales de
América del Sur (Merlino y Rabey,
1993). En un aspecto filosófico
religioso de la cultura andina significa
la Diosa Tierra que es sagrada, que
sólo puede ser rasgada por el trabajo
humano pertinente, en una concep-
ción equivalente a la Gea de los grie-
gos (Lira y Mejía, 1982).
Según la Constitución de la
República del Ecuador, la naturaleza o
Pachamama, donde se reproduce y
realiza la vida, tiene derecho a que se
respete integralmente su existencia y
el mantenimiento y regeneración de
sus ciclos vitales, estructura, funcio-
nes y procesos evolutivos. Toda
persona, comunidad, pueblo o nacio-
nalidad podrá exigir a la autoridad
pública el cumplimiento de los dere-
chos de la naturaleza. Para aplicar e
interpretar estos derechos se observa-
ran los principios establecidos en la
Constitución, en lo que proceda. El
Estado incentivará a las personas
naturales y jurídicas, y a los colecti-
vos, para que protejan la naturaleza, y
promoverá el respeto a todos los
elementos que forman un ecosistema.
A partir de lo señalado, las personas
naturales, jurídicas y los colectivos,
que realicen actividades de cualquier
índole y sobre todo la agrícola, tienen
la obligación de preservar y respetar la
Pachamama o Madre Tierra.
La Pachamama es una crea-
ción de Dios, los hombres forman
Auquilla et al
269
El desarrollo social y el cuidado de la Pachamama en la parroquia rural San José
parte de ella, (Peredo, 2009) que si no
se respetan los derechos de la Madre
Tierra, no tendría ninguna significa-
ción lo que se proclame para los seres
humanos. No se podrían ejercer los
derechos humanos, si no se respetan
los derechos de la Madre Tierra. Es
más, si no se los incorpora a las leyes,
si se transgreden esos derechos, si no
se asumen seriamente su cumplimien-
to, simplemente la raza humana dejará
de existir, y entonces, ¿qué derechos
tendrían quienes no existen?
La madre tierra constituye el
medio de producción fundamental de
la actividad agrícola, base de la segu-
ridad y soberanía alimentaria, no sólo
de los habitantes de las comunidades
rurales que la crían con cariño y dedi-
cación para su propio sustento, sino
también, para alimentar a los poblado-
res de las grandes ciudades; y a la
vez, crea empleo y genera ingresos
económicos; en base a lo anterior se
establecieron los siguientes objetivos:
Identificar las actividades económi-
cas que se desarrollan en la parroquia
rural San José.
Conocer la cantidad de emprendi-
mientos agrícolas y pecuarios que se
desarrollan en estas zonas.
Materiales y métodos
La investigación se realizó en
las organizaciones del sector comuni-
tario de la parroquia rural San José;
esta se halla ubicada en la región ama-
zónica del Ecuador a 12 km del cantón
Santa Clara y a 21 km de la ciudad de
Puyo (cantón Pastaza); es una de las
parroquias rurales que pertenecen al
cantón Santa Clara, y este a la vez se
circunscribe a la provincia de Pastaza;
y esta última corresponde a la región 3
de planificación junto con las provin-
cias de Cotopaxi, Chimborazo y Tun-
gurahua (Ver figura 1).
El clima es ecuatorial, posee
una temperatura entre 18 y 24 grados
durante todo el año, con una precipita-
ción promedio anual que supera los
3.000 mm, la humedad oscila entre 87
y 89%, el bosque es húmedo pluvial
pre montano, la topografía es irregu-
lar, el suelo está formado por sedi-
mentos de arcilla y areniscas ligera-
mente gredoso y de poco drenaje,
poco profundos (Gobierno Autónomo
Descentralizado Provincial de Pasta-
za, 2012, p. 40).
270
Revista Amazónica Ciencia y Tecnología Volumen 5 Nº3
La provincia de Pastaza es la
más extensa en territorio comparada
con la expansión que tienen las demás
provincias de la República del Ecua-
El GAD de la parroquia rural San
José, está conformado políticamente
por 9 localidades: Cajabamba 1, Caja-
bamba 2, Ceslao Marín, El Carmen,
La Esperanza, San José (cabecera
parroquial), San José 2, San Vicente y
dor, con 29.520 km². De estos le
corresponden 69 km² al Gobierno
Autónomo Descentralizado (GAD) de
la parroquia rural San José.
Figura 1: Ubicación de la parroquia rural San José
Fuente: GAD Parroquial, GAD Provincial y SIN
Figura 2: Mapa político del GAD de la parroquia rural San José
Fuente: GAD Parroquial, GAD Provincial y SIN
Tsumashunchi; entre las que se desta-
can San José y San Vicente, como las
parroquias en las que más se desarro-
llan los proyectos de emprendimien-
tos agropecuarios (Ver figura 2).
Auquilla et al
271
El desarrollo social y el cuidado de la Pachamama en la parroquia rural San José
De acuerdo a la información tomada
del Censo de Población y Vivienda
realizado en el Ecuador en el año 2010
por el Instituto Nacional de Estadísti-
ca y Censos (INEC), el GAD de la
parroquia rural San José tiene 735
habitantes, 386 son hombres y 349
mujeres. Se destaca que el 49,66% de
los pobladores (entre 18 y 65 años) se
encuentran en capacidad de trabajar.
Para diagnosticar el problema de la
investigación, se realizaron talleres
participativos (Ver figura 3) con 75
dirigentes de las organizaciones del
sector comunitario que se hallan invo-
lucrados en los 25 proyectos de
Figura 3: Talleres participativos
emprendimientos que se desarrollan
en las localidades del GAD de la
parroquia rural San José: presidente,
secretario y tesorero, siendo estos
actores directos en la investigación. El
criterio de selección de los dirigentes
se basó, en que estos son los responsa-
bles de la administración de dichos
proyectos de emprendimientos. Como
resultado de estos talleres se elaboró
una encuesta. A fin de validar la
encuesta y elaborar la definitiva para
su ulterior aplicación, se realizó una
prueba piloto con 25 dirigentes, para
finalmente aplicar la encuesta a los 75
directivos.
272
Revista Amazónica Ciencia y Tecnología Volumen 5 Nº3
Resultados
En las localidades del GAD de
la parroquia rural San José, se hallan
en ejecución 25 proyectos de empren-
dimientos (Ver tabla 1).
Estos proyectos de emprendi-
mientos tienen características particu-
lares para conformarse, donde:
El trabajo es asociativo a través de
la responsabilidad compartida con
diferentes grados de organización por
autogestión.
• Prima una lógica de organización
basada en la reciprocidad tanto interna
como externa.
Tabla 1: Proyectos de emprendimientos en las localidades del GAD San José
Fuente: Elaboración propia a partir de la encuesta abril-mayo de 2012
Localidades Proyectos de Emprendimientos
Cajabamba 1
Cajabamba 2
Ceslao Marín
San José (cabecera parroquial)
San Vicente
Tsumashunchi
El Carmen
La Esperanza
San José 2
TOTAL
2
3
3
6
5
2
2
1
1
25
2
3
3
4
3
2
2
1
1
21
Agrícolas
Agrícolas
Agrícolas
Agrícolas
Agrícolas
Agrícolas
Agrícolas
Agrícola
Agrícola
Agrícolas
2
2
4
Pecuarios
Pecuarios
Pecuarios
Contempla distintos grados de parti-
cipación en la división del trabajo; en
la redistribución interna de los ingre-
sos y eventualmente en los exceden-
tes; en el acceso a la información; en
la toma de decisiones y en la propie-
dad.
Las actividades económicas
que ejecutan los miembros de las
organizaciones del sector comunitario
en las localidades del GAD de la
Auquilla et al
273
El desarrollo social y el cuidado de la Pachamama en la parroquia rural San José
Tabla 2: Actividades económicas en las localidades del GAD San José
parroquia rural San José, son: agríco-
las 66,94%, pecuarias 5,76%, emplea-
dos públicos 8,40%, elaboración de
productos 7,92%, comercio 3,90%,
tareas domésticas 4,20% generalmen-
te las mujeres, y 2,88% otras activida-
des (Ver tabla 2).
Actividades Económicas Producción de bienes y servicios Porcentaje
Producción de papa china
Producción de banano
Producción de caña de azúcar
Producción de cacao
Producción de yuca
Producción de frutas
Producción de maíz
Producción de ganado Bobino
Producción de ganado porcino
Producción avícola
Producción piscícola
Elaboración de aguardiente
Elaboración de panela
Elaboración de quesos
Elaboración de miel de abeja
Elaboración de tejidos
Elaboración de artesanías
Transporte de pasajeros y de carga
Tours guiados
0,96%
1,92%
1,77%
1,54%
1,80%
0,96%
0,93%
0,92%
2,88%
0,96%
0,96%
0,96%
16,35%
13,10%
14,42%
3,84%
6,73%
10,58%
1,92%
Agrícolas
Pecuarias
Comercio
Tareas
domésticas
Otras
actividades
Empleados
públicos
Elaboración
de productos
66,94%
5,76%
8,40%
7,92%
3,90%
4,20%
2,88%
En el hogar 4,20%
3,90%
8,40%
Instituciones del Estado
Compra y venta de productos
TOTAL: 100,00% 100,00%
Fuente: Elaboración propia a partir de la encuesta abril-mayo 2012
274
Como se observa, la actividad
agrícola es una de las principales al
interior de las localidades de la parro-
quia rural San José; sin embargo, no
recibe el suficiente apoyo de parte de
las autoridades. El cultivo de la papa
china es un producto de exportación,
se hallan unas 30 ha de este cultivo,
siendo en las comunidades Ceslao
Marín y Cajabamba 1 y 2 en donde se
cultiva este producto. Mientras que la
caña de azúcar se cultiva en menor
escala, tanto en la cabecera parroquial
como en las demás comunidades, a la
vez, esta se vende en fruta o se utiliza
para la producción de la panela o
aguardiente. Con respecto a los culti-
vos de yuca, plátano, papaya, maíz y
cítricos se cultivan en menor escala.
Igual sucede con la ganadería bovina
y porcina, la avicultura, cunicultura y
piscicultura. El desarrollo de la activi-
dad turística es mínima al igual que el
resto de actividades. Se resalta que se
hallan laborando como servidores
públicos en las instituciones guberna-
mentales los habitantes de las mismas
zonas (GAD parroquial San José,
2015). Ante esta situación, donde
prevalece la actividad agrícola se debe
capacitar a los miembros de las orga-
nizaciones del sector comunitario en
el empleo de tecnologías orgánicas.
Conclusiones
En las localidades de la parro
quia rural San José el trabajo que
desarrollan sus habitantes es asociati-
vo a través de la responsabilidad com-
partida, en la cual prima la organiza-
ción basada en la reciprocidad
mediante la participación en la divi-
sión del trabajo.
Los pobladores de las locali-
dades seleccionadas se han caracteri-
zado por las actividades agrícolas,
pero gracias al bajo número de habi-
tantes con relación a la extensión terri-
torial y a la dificultad de acceso a la
mayor parte de su territorio, ha permi-
tido la conservación de la Pachama-
ma.
Si no se utilizan tecnologías
orgánicas para la ejecución de la agri-
cultura y más bien se continúa con la
expansión de la frontera agrícola, en
pocos años las colectividades de la
parroquia rural San José tendrán poca
capacidad de desarrollo económico y
social.
Revista Amazónica Ciencia y Tecnología Volumen 5 Nº3
Auquilla et al
275
Literatura citada
Constitución de la República del
Ecuador. 2008. Artículo 71. Registro Oficial
No. 449. Asamblea Nacional Constituyente.
Quito.
Equipo NAyA. Diccionario de Mitos
y Leyendas - Equipo NAyA. Disponible en:
http://www.cuco.com.ar/pachamama.htm
GAD parroquial San José. 2015.
Actualización del plan de desarrollo y ordena-
miento territorial Fase 1 Diagnóstico.
Huanacuni, F. 2012. Pachamama:
Sagrada Madre Tierra. Coordinadora Andina
de Organizaciones Indígenas – CAOI. Lima.
Instituto Nacional de Estadística y
Censos. 2010. Censo de Población y Vivien-
da. Sistema Integrado de Consultas. Quito.
James Midgley, Social Develop-
ment: The Developmental Perspective in
Social Welfare, Londes, Sage, 1995, 8.
Levy S. 1991. “Poverty Alleviation
in Mexico”, Documento de trabajo 679,
Oficina Regional para América Latina y del
Caribe del Banco Mundial.
Ley Orgánica de la Economía Popu-
lar y Solidaria y del Sector Financiero Popular
y Solidario. 2011a. Artículo 1. Registro
Oficial No. 444. Asamblea Nacional Consti-
tuyente. Quito.
Ley Orgánica de la Economía Popu-
lar y Solidaria y del Sector Financiero Popular
y Solidario. 2011b. Artículo 15. Registro
Oficial No. 444. Asamblea Nacional Consti-
tuyente. Quito.
Lira, J., Mejía, M. 2008. Diccionario
quechua-castellano, castellano-quechua.
Disponible en:
http://www.aymara.ucb.edu.bo/html/dicciona
rio/dicframeq.html
Merlino, R., Rabey, M. 1993.
«Resistencia y hegemonía: cultos locales y
religión centralizada en los Andes del Sur».
Sociedad y Religión, 10 (11) p. 146-166.
Organización de las Naciones
Unidas para la Agricultura y la Alimentación
(FAO). 1972. El desarrollo sostenible. Dispo-
nible en:
http://www.fao.org/docrep/x5600s/x5600s05.
htm.
Peredo, A. 2009. Los derechos de la
Pachamama. Agencia Latinoamérica de
Información. Cochabamba.
Sánchez, L. 1976. La antítesis del
desarrollo, constitución, desarrollo y planifi-
cación. Instituto de Estudios Políticos.
Madrid.
El desarrollo social y el cuidado de la Pachamama en la parroquia rural San José