Tipificación y Alternativas de Conservación de Anuros en la zona de amortiguamiento 164
INSTRUCCIONES PARA
AUTORES
Revista Amazónica: Ciencia y
Tecnología es una revista científica
publicada semestralmente, abierta a
investigadores, docentes y profesio-
nales ecuatorianos y extranjeros.
Todos los artículos, sin excep-
ción, son sometidos a arbitraje. Las
contribuciones deben ser originales e
inéditas y que no hayan sido enviadas
a otras revistas para su publicación.
Envío de Manuscritos
El (los) autor(es) deberá(n) enviar
al editor tres copias del manuscrito,
mecanografiado en papel tamaño A4.
A doble espacio, con líneas numera-
das en el margen izquierdo y, de ser
posible, utilizando el tipo de letra
Times New Román 12. Asimismo,
deberá(n) enviar la información en un
disco compacto, especificando la
versión del procesador de texto utili-
zado. Todas las páginas, incluyendo
la bibliografía (Literatura Citada),
cuadros (Tablas), figuras y leyendas,
deben estar numeradas en forma
consecutiva y deben incluir, en el
extremo superior derecho, el apellido
del primer autor. Cuando se sometan a
consideración artículos complementa-
rios o seriados, todos deben ser envia-
dos al Editor al mismo tiempo.
Todos los manuscritos deben estar
acompañados por una carta del autor
responsable de la publicación indi-
cando el título (máximo 120 caracte-
res, incluyendo los espacios), el título
abreviado (máximo 45 caracteres,
incluyendo los espacios), los nombres
de los autores, las instituciones a la
que pertenecen y su dirección postal.
Además, el autor responsable debe
incluir su número de teléfono, fax y
correo electrónico. Asimismo, debe
incluir el formato anexo sobre la
sección de los derechos autorales del
artículo publicado y que dichos
artículos pueden publicarse en forma-
to físico y electrónico, inclusive inter-
net. El editor notificará al autor
responsable de la publicación y recep-
ción del manuscrito y el número que
se le ha asignado.
Todos los manuscritos que se
sometan para ser considerados para la
publicación en la revista deben seguir
el formato y estilo aquí señalado, de
lo contrario, tanto el proceso de revi-
sión como el de publicación se verá
retardado innecesariamente. Los
autores deben utilizar frases breves y
precisas con los verbos en la forma
activa y tratar de evitar el uso de la
primera persona, a menos que sea
absolutamente necesario. Todos los
resultados deben expresar utilizando
las unidades de medida del sistema
métrico decimal. No se aceptan
manuscritos cuando se haya utilizado
la prueba de Duncan para la compara-
ción de medias.
Tipos de publicaciones en la Revista
Amazónica: Ciencia y Tecnología
Todos los artículos que se
publiquen en la Revista Amazónica –
Ciencia y Tecnología deberán
cumplir con los requisitos de una de
las siguientes tres categorías:
Artículos Científicos, Artículos de
Revisión o Nota Técnica, además, la
revista incluirá una Sección de Cartas
al Editor.
Artículos científicos: Estos
surgen de investigaciones originales y
que no hayan sido previamente
publicados, en forma parcial o total,
en otra revista científica. La
presentación de la información en
reuniones científicas, seminarios
técnicos o en la prensa, no impide que
sean sometidos para publicación en la
revista, excepto cuando el artículo
completo aparezca en las memorias
de las reuniones. Los artículos
científicos estarán limitados a una
extensión de 20 (veinte) páginas a
doble espacio, incluyendo cuadros y
figuras.
Artículos de revisión: Se
entiende como artículo de revisión el
trabajo cuyo fin primordial es
resumir, analizar y discutir
información publicada relacionada
con un solo tema. Los manuscritos
que se sometan para ser considerados
para publicación estarán sujetos a las
mismas normas y políticas de revisión
que para los artículos científicos; en
esta categoría se publicará un máximo
de dos contribuciones por cada
número, que estará en función del
orden de recepción y aceptación. El
límite de publicación por autor(es)
será de una por año. Los artículos de
revisión no estarán limitados en
cuanto a su extensión, pero se sugiere
que no excedan de treinta páginas a
doble espacio, incluyendo cuadros y
figuras.
Notas técnicas: Es un trabajo que
presenta observaciones y descrip-
ciones científicas breves, en la cual se
detallan métodos y resultados expe-
rimentales; sin embargo, su intro-
ducción y discusión son presentadas
en forma sucinta y con objeto de
ubicar el estudio dentro del contexto
científico. Las notas técnicas cons-
tituyen la forma de informar a la
comunidad científica acerca de algu-
nos nuevos métodos, técnica o proce-
dimiento que sea considerado de inte-
rés para los lectores de la Revista. Las
notas técnicas no deben exceder 10
páginas a doble espacio, incluyendo
cuadros y figuras.
Preparación del Manuscrito
Los nombres científicos deben
escribirse siguiendo los códigos inter-
nacionales de nomenclatura. Ejem-
plo: Cinchona officinalis L., es el
nombre científico de la quina. El
nombre genérico (Cinchona) se escri-
be en cursiva con la primera letra en
mayúscula, el nombre específico
(officinalis) se escribe en minúscula y
cursiva o itálica; el autor de la especie
se escribe como indican las normas
para los autores de especies (en el
ejemplo L. es para Linnaeus). No se
escribe el nombre del autor para el
género.
Página de título: La primera
página de cada manuscrito debe
incluir el título, nombre de los autores
(para el siguiente volumen, máximo
seis), instituciones a las que pertene-
cen, dirección postal completa y
correo electrónico (opcional). No se
deben incluir rangos ni títulos acadé-
micos de los autores. En el título del
manuscrito cada palabra va en minús-
cula excepto la primera palabra, nom-
bres propios o nombres científicos. El
título debe ser breve y descriptivo y
no debe contener abreviaciones.
Subtítulos: Estos subtítulos
(Intro- ducción, Procedimiento Expe-
rimental [o Materiales y Métodos],
Resultados, Discusión [o Resultados
y Discusión] y Literatura Citada) van
ubicados al centro del renglón, con la
primera letra de las palabras principa-
les en mayúsculas.
Resumen y Abstract: El resu-
men, limitado a 250 palabras en un
solo párrafo, aparecerá al inicio del
manuscrito. El resumen estará escrito
en el mismo idioma del manuscrito y
deberá indicar los objetivos, procedi-
mientos generales y resultados perti-
nentes en una forma concisa y clara.
No se permite en el resumen citas
bibliográficas ni abreviaciones que no
sean identificadas previamente.
Todos los artículos escritos en espa-
ñol o portugués deben incluir un resu-
men en inglés (abstract). Los artículos
que se sometan en el idioma inglés,
deben llevar un resumen en español o
portugués.
NOTA: Tanto en el título como
en el resumen/abstract los nombres
científicos no incluyen los autores de
la especie. El nombre del autor de la
especie se escribe en el texto cuando
aparece por primera vez.
Palabras clave(s): Al final del
resumen se deben citar hasta seis
palabras claves que describen la
investigación.
Introducción: La Introducción
sigue al Resumen, y Abstract y Pala-
bras Claves y debe ser corta. Se utiliza
para justificar la investigación y espe-
cificar los objetivos o las hipótesis
que serán probadas. Para no alargar
innecesariamente el manuscrito y
enviar redundancias, se sugiere que
tres o cuatro referencias son más que
suficientes para apoyar cualquier
concepto o id ea.
Procedimiento Experimental o
Materiales y Métodos: Es necesario
incluir una descripción clara de todos
los procedimientos biológicos, quími-
cos y estadísticos utilizados o, de lo
contrario, indicar la cita bibliográfica
original que los contiene. Cualquier
modificación de los procedimientos
originales debe explicarse claramente
y en detalle. También se debe indicar
detalladamente las dietas, animales
(raza, sexo, edad, peso), condiciones
de pesajes (con o sin restricciones de
alimento y/o agua), intervenciones
quirúrgicas, mediciones tomadas y el
diseño experimental.
Los diseños comunes se pueden
describir fácilmente por su nombre y
tamaño (por ejemplo, “un diseño de
bloques”). Cuando se utilizan arreglos
factoriales, una descripción adecuada
podría ser: “proteína a 12 o 14% y
lisina a 0.8 y 1.2% (base seca), en un
arreglo factorial de tratamiento 2x3
bajo un diseño de bloques (cinco)
completos aleatorizados, en este caso
es importante e imprescindible que se
indique cual fue el criterio de
bloqueo”. Nótese que el arreglo
factorial no es un diseño. El termino
diseño se refiera a la forma de
distribuir las unidades experimentales
en grupos o bloques (es decir, la
forma en que se restringe la
aleatorización).
Los términos significativos y
altamente significativos están
reservados para p < .05 y p < .01,
respectivamente. Se pueden utilizar
otros niveles de significancia si se
califican debidamente, pero se deben
omitir las palabras significativas y
altamente significativas para no
confundir a los lectores. Si se conoce
el nivel exacto de probabilidad (alfa),
es preferible incluirlo en vez de p <
.05 o p < .01y permitir al lector la
decisión de qué aceptar y qué
rechazar. Se recomienda utilizar un
solo nivel de significancia p < .05 o p
< .01 y no ambos al mismo tiempo.
Resultados: Los resultados se
pueden presentar solos o combinados
con la discusión. En el texto, se
pueden explicar o ahondar en ellos,
evitando repetir innecesariamente los
datos numéricos que aparecen en los
cuadros. Se debe incluir una cantidad
de información suficiente para que el
lector pueda interpretar los resultados
del experimento.
Discusión: La discusión, puede
presentarse combinada con los
resultados, debe interpretar los
resultados en una forma concisa y
clara en términos de base o
mecanismos biológicos, integrando la
información publicada en la literatura
la cual debe ser el 60% de artículos de
revistas científicas indexadas. Esto
permite que el lector interprete los
resultados del experimento y tenga
amplias bases para aceptar o rechazar
las hipótesis que se plantearon. Al
término de la discusión se deben
incluir, en un pequeño párrafo, las
principales conclusiones emanadas de
la investigación y, si el caso lo
amerita, algunas recomendaciones o
implicaciones prácticas.
Conclusiones: Se debe indicar de
manera definitiva, resumida y exacta
las aportaciones concretas al
conocimiento, respaldadas por los
resultados demostrables y
comprobables del trabajo
investigativo. Ninguna conclusión
debe argumentarse ni basarse en
suposiciones. No se deben numerar
las conclusiones ni emplear
abreviaturas sino términos completos,
de manera que el lector no necesite
recurrir a otras partes del texto para
entenderlas. Debe haber lógica con la
información presentada en el
Resumen.
Apéndices: Se permitirá la
inclusión de apéndices cuando se
desee presentar al lector ejemplo
numérico que clarifique el
procedimiento o método analítico
utilizado, siempre que sea nuevo o
poco común.
Citas bibliográficas en el texto:
La literatura publicada a la que se
haga referencia en el texto puede
incluirse en dos formas: 1) “Stobbs
(1975) y Avellaneda – Cevallos et al.
(2003) han señalado que la ganancia
de peso de animales pastoreando en
asociaciones es mayor durante la
época seca….” 2)… la ganancia de
peso de animales pastoreando en
asociaciones es mayor,
particularmente durante la época de
sequia (Stobbs, 1975; Avellaneda –
Cevallos et al., 2003).
Cuando se incluyen dos o más
citas dentro de una misma frase, las
citas se arreglan en orden
cronológico. Citas que tengan el
mismo año de publicación se arreglan
en orden alfabético. Cuando la cita
tienen sólo uno o dos autores, se
incluye el (los) apellidos y el año de
publicaciones. Si los autores del
trabajo citado son tres o más, se
incluye sólo el apellido del primer
autor seguido de et al. y la fecha (por
ejemplo, Avellaneda-Cevallos et al.,
2003). Si el (los) mismo (s) autor (es)
tiene (n) varias publicaciones con
distintas fechas pueden citarse juntas
en el texto (Avellaneda-Cevallos et
al., 2003, 2004). Si dos citas
bibliográficas distintas se abrevian de
la misma manera en el texto, se debe
incluir después de la fecha, una letra
que las distinga, tanto en el texto
como en la Literatura Citada. La
Literatura no publicada se cita
solamente en el texto de la manera
siguiente:... según S. González (2005,
comunicación personal);... (S.
González, 2005; comunicación
personal).
Literatura Citada: Se
recomienda minimizar el número de
referencias que se incluyen en el
manuscrito, seleccionando solo
aquellas más pertinentes o de mayor
actualidad, excepto cuando se trate de
técnicas o procedimientos. Tres
referencias son más que suficientes
para documentar un concepto
específico. El 60% de las referencias
bibliográficas deben provenir de
publicaciones científicas arbitradas
Las referencias bibliográficas se
citan en estricto orden alfabético,
iniciando con el apellido del primer
autor seguido de la (s) inicial (es) de
su(s) nombre (s).
Si todos los autores son idénticos
en dos o más referencias, la fecha de
publicación dictará su ordenamiento
en la lista final. Si se da el caso de que
existan dos o más artículos, de los
mismos autores y publicados en el
mismo año, en la lista de referencias
se incluirán por orden alfabético de
los títulos de los artículos, agregando
una letra como sufijo (por ejemplo,
1991a).
En los títulos de los artículos
científicos, sólo la primera palabra y
los nombres propios van en
mayúscula y se indica el número de la
primera y última página. Si la revista
científica en el cual está incluido
numera las páginas dentro de cada
ejemplar en vez del volumen anual, se
debe incluir el número del ejemplar (o
el mes de publicación) en paréntesis
después del número del volumen.
Cuando se citan libros, la primera
letra de las principales palabras va en
mayúsculas y no se incluye el número
de páginas.
Cuando se cita sólo un capítulo o
sección de un libro, se debe incluir el
número de la primera y última página.
Al citar un resumen (o abstract),
siempre se debe indicar que es un
resumen. No se pueden citar artículos
que hayan sido sometidos para
publicación pero que aún no hayan
sido aceptados. Manuscritos que
hayan sido aceptados para
publicación pueden incluirse en la
lista de referencia, indicando la
revista en la que aparecerá seguido de
las palabras “en prensa” entre
paréntesis. No se deben incluir como
referencias artículos que hayan sido
publicados en revistas que no se
consideren científicas o que carezcan
de Comité editorial. Algunos
ejemplos se indican a continuación:
Unidad de medida: Se debe utili-
zar el Sistema Internacional de Unida-
des.
Cuadros (Tablas): El título de las
Tabla (cuadro) debe ser conciso pero
descriptivo de lo que contiene. A
excepción de los nombres propios y
de las abreviaturas y acrónimos (entre
paréntesis) que normalmente se
escriben con mayúsculas, sólo la
primera letra de la tabla y del título
van en mayúsculas. Cada columna
debe ser identificada y sólo la primera
letra del encabezado va en mayúscula.
En el cuerpo de la tabla, se debe
colocar el cero a la izquierda del
punto decimal. Si algún dato no fue
obtenido, debe colocarse un guión en
su lugar. También se permite colocar
ND (no determinado, no disponible) y
una breve explicación al pie del
cuadro. Si se hace alguna explicación
que vaya al pie de la tabla, dicha(s)
referencia(s) se harán mediante el uso
de superíndices numéricos en el orden
siguiente: 1) título, 2) encabezados de
columnas, 3) encabezados de hileras y
4) cuerpo de la tabla (cuadro).
Los superíndices *, ** y *** no
requieren explicación y se utilizan
exclusivamente para indicar el nivel
de significancia (p < .05, p < .01 y p <
.001), respectivamente. Las tablas
(cuadros) no llevan líneas verticales.
Se recomienda incluir en las tablas
(cuadros) una columna donde se indi-
que el error estándar de las medias.
Figuras: Las figuras deben
prepararse con líneas gruesas y el
texto y leyendas deben ser escritos
con alguna tinta indeleble o algún otro
medio de tal manera que el original o
la fotografía del original pueda ser
reproducida claramente. Al preparar
las figuras, se deben emplear símbo-
los y líneas que sean claramente
discernibles. Los símbolos y las abre-
viaciones utilizadas en la figuras
deben ser explicadas dentro de la
misma figura o en su leyenda. Una
vez aceptado el manuscrito el autor
debe enviar el original de las figuras
al editor.
biogeography. Occasional Papers
of the Museum of Natural History The
University of Kansas Lawrence,
Kansas.
Frankel, C., Varela, A., & Guaya-
samín, J. (1901). Pristimantis prola-
tus. En: Ron, S. R., Guayasamin, J.
M., Yanez-Muñoz, M. H., Merino-Vi-
teri, A., Ortiz, D. A. y Nicolalde, D. A.
Recuperado el 15 de Enero de 2016,
de AmphibiaWebEcuador. Version
2016.0. Museo de Zoología, Pontifi-
cia Universidad Católica del Ecua-
dor.: http://zoologia.puce.edu.ec/ver-
tebrados/anfibios/FichaEspe-
cie.aspx?Id=1462
Holdridge, L. (1967). Ecología
Basada en Zonas de Vida. San Jose,
Costa : Tropical Science Center.
INAMHI. (2016). Insttituto
Nacional de Meteorología e Hidrolo-
gía. Recuperado el 20 de Febrero de
2016, de Insttituto Nacional de
Meteorología e Hidrología:
http://www.serviciometeorologico.-
gob.ec
IUCN. (2014). Unión Internacio-
nal por la Conservación de la Natura-
leza. Recuperado el 22ht-
tp://www.iucnredlist.org/initiati-
ves/amphibians/analysis de Enero de
2015, de IUCN Red List.
Lamar, W. (1998). A checklist
with common names of the reptiles of
the Peruvian LowerAmazon. Recupe-
rado el 7 de Enero de 2016, de School
of Sciences & Mathematics. The
University of Texas at Tyler:
http://www.greentracks.com/Repti-
le_List.html
Lips, K., Reaser, J.K., Bruce
E.,Y., & Roberto, I. (2001). Amphi-
bians Monotoring in Latin America: A
Protocol Manual. Monitoreo de Anfi-
bios en America Latina: Manual de
Protocolos No. 30. Society for the
Study of Amphibians and Reptiles.
López, Á., Sierra, P., & Lozano,
P. (2012). Scielo. Recuperado el 24 de
Junio de 2016, de http://www.scie-
lo.org.co/pdf/mar/v41n1/-
v41n1a04.pdf
Lynch, J. (1999). Lista anotada y
clave para las ranas (Género Eleuthe-
rodactylus) Chocoanas del Valle del
Cauca, y apuntes sobre las especies de
la Cordillera Occidental Adyacente.
Revista de la Academia Colombiana
de Ciencias Exactas, Físicas y Natu-
rales 23 (Special Suppl.), 317-337.
Ortiz, D. (2013). Synapturanus
rabus. Ron, S. R., Guayasamin, J. M.,
Yanez-Muñoz, M. H., Merino-Viteri,
A., Ortiz, D. A. y Nicolalde, D. A.
Recuperado el 15 de Enero de 2016,
de AmphibiaWebEcuador. Version
2016.0. Museo de Zoología, Pontifi-
cia Universidad Católica del Ecua-
dor.: http://zoologia.puce.edu.ec/ver-
tebrados/anfibios/FichaEspe-
cie.aspx?Id=1536
Ortiz, D., Coloma, L., Vallejo, A.,
& Frenkel, C. (2013). Hyloxalus
bocagei. En: Ron, S. R., Guayasamin,