Revista Amazónica Ciencia y Tecnología Volumen 6 Nº3
245Sánchez et al
Resumen
La investigación se ejecutó en la Finca Experimental “La María”, propiedad
de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo (UTEQ), localizada en el km 71/2
de la Vía Quevedo – Mocache, provincia de Los Ríos, cuya ubicación geográfica
de 1º5’13” de latitud sur y 79º32’22” de longitud oeste y a una altura de 73
msnm. Se determinó el comportamiento productivo de cuyes (Cavia porcellus
L.) bajo el efecto del consumo forrajeras arbustivas tropicales (Morera: Morus
alba. Caraca: Erythrina poeppigiana. Botón de oro: Tithonia diversifolia) y la
rentabilidad de los tratamientos. Se aplicó un diseño completamente al azar
(DCA) con cinco repeticiones. Se utilizaron 40 cuyes machos de 25 días de edad
con un peso promedio de 368.75±36.90 g. Para establecer las diferencias entre
medias se aplicó la prueba de Tukey (P≤0.05). Se evaluó el consumo de forraje
(CF), peso final (PF), ganancia de peso (GP), índice de conversión alimenticia
(ICA), rendimiento a la canal (RC). La rentabilidad se la determinó a través de la
relación beneficio costo. El mayor (P<0.05) consumo de forraje total lo registra-
ron los tratamientos en base a pasto saboya y boton de oro (1086.80±18.08 y
1116.80±33.34 g, respectivamente). La mayor GP (464.90±34.24 y
438.80±32.20, lo que representa una ganancia de 8.30 y 7.84 g animal-1 dia-1),
ICA (3.47±0.18 – 3.64±0.22); RC (70.90±0.75 – 68.13±0.74 %), la registraron
los tratamientos en base a morera y caraca (P<0.05), de igual manera la rentabili-
dad más eficiente (67.18 – 67.23 %), lo que pone de manifiesto el efecto positivo
de la inclusión de estas forrajeras en el engorde de cuyes.
Palabras claves: Forrajeras, pastos, alimentacion. nutricion, cuyes.
Abstract
�e research was carried out in the "La María" Experimental Farm, owned by
the State Technical University of Quevedo (UTEQ), located at km 71/2 of Vía
Quevedo - Mocache, province of Los Ríos, whose geographic location of
1º5'13"south latitude and 79º32'22" west longitude and at a height of 73 masl.
�e productive behavior of guinea pigs (Cavia porcellus L.) was determined
under the effect of the consumption of tropical bush forages (Morera: Morus
alba, Caraca: Erythrina poeppigiana, Golden button: Tithonia diversifolia) and
the profitability of the treatments. A completely randomized design (DCA) with
five repetitions was applied. We used 40 male coats of 25 days of age with an
average weight of 368.75±36.90 g. To establish the differences between means,
the Tukey test (P≤0.05) was applied. �e forage intake (CF), final weight (PF),
weight gain (GP), feed conversion index (ICA), yield to the carcass (RC) were
evaluated. �e profitability was determined through the benefit-cost ratio. �e
highest (P<0.05) total forage consumption was recorded by treatments based on
savoy grass and gold button (1086.80±18.08 and 1116.80±33.34 g, respecti-
vely). �e highest GP (464.90±34.24 and 438.80±32.20, which represents a gain
of 8.30 and 7.84 g animal-1 day-1), ICA (3.47±0.18 - 3.64±0.22); RC
(70.90±0.75 - 68.13±0.74 %), the treatments were based on mulberry and caraca
(P<0.05), likewise the most efficient profitability (67.18 - 67.23 %), which
shows the positive effect of the inclusion of these forages in the fattening of
guinea pigs.
Keywords: fodder, pasture, feeding. nutrition, guinea pigs.
Introducción
El cuy es un pequeño roedor origi-
nario de los Andes, utilizado como
alimento en una extensa región com-
prendida por Chile, Argentina, Boli-
via, Perú, Ecuador y Colombia. Su
crianza es generalizada en el ámbito
rural como un animal de carne para
autoconsumo, constituyéndose en una
excelente alternativa para diversificar
la dieta. Considerado por la ONU y la
FAO como “Una fuente de seguridad
alimenticia de la población mundial
de escasos recursos económicos”
(Sánchez et al., 2009).
Producir cuyes tiene algunas venta-
jas entre las cuales se destacan: ciclo
reproductivo corto, facilidad de adap-
tación a diferentes ecosistemas,
alimentación versátil, utiliza insumos
no competitivos con la alimentación
de otros monogástricos. Además, su
carne es de alto valor nutricional,
resaltando el nivel de proteína (20.3
%), minerales (0.8 %), bajo contenido
de grasa (8.0 %), colesterol y triglicé-
ridos, alta presencia de ácido linoleico
y linolenico (Argote et al., 2007), que
contribuye a la seguridad alimentaria
principalmente de la población rural,
que por tradición y costumbre suele
criarlo y consumirlo, constituyendo
parte de su dieta, siendo importante
propiciar el incremento de la produc-
ción de esta especie animal (Cay-
llahua et al., 2015).