Revista Amazónica y Ciencia y Tecnología, enero - abril 2018 Volumen 7 (1): 1-13|
Revista Amazónica Ciencia y Tecnología
ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN
Evaluación del ciclo de vida del salivazo Mahanarva andigena sobre plántulas de caña
de azúcar
Life cycle assessment of Mahanarva andigena spittlebug on sugarcane seedlings
Segundo Valle Ramírez
1*
, Miguel Ángel Iparraguirre Cruz
2
, Willan Caicedo Quinche
1
, Luis Díaz
1
, Hernán Uvidia
Cabadiana
1
y Karina Carrera Sanchez
1
1
Universidad Estatal Amazónica, Paso lateral km 2 ½ Vía Napo, Pastaza, Ecuador.
2
Universidad Ciego de Ávila (UNICA). Ciego de Ávila, Carretera de Morón Km.9, Cuba.
*Autor de correspondencia: s_valle28@yahoo.es (S. Valle Ramírez)
Resumen
El salivazo Mahanarva andigena, se destaca como una plaga de importancia económica para el cultivo
de caña de azúcar de Pastaza por su amplia distribución en todas las parroquias en producción. Con el
propósito de implementar estudios de la biología de este insecto plaga asociada al cultivo se determinó
la duración de los estados de huevo, ninfa y adulto sobre plántulas de caña de azúcar. Para determinar
el primer estado del insecto se utilizó cajas Petri de 90 x 15mm, en el laboratorio de Microbiología de
la Universidad Estatal Amazónica, a una temperatura de 23 ± 1 oC y humedad relativa de 80,20 ± 5,3%,
y los estados de ninfa y adulto en invernadero a temperatura media de 23,81 ± 2,59 oC con humedad
relativa de 80,47±8,36. Para la alimentación de los insectos en estos estados se utilizaron plántulas de
caña de azúcar cultivar POJ 93 de 30 días de edad en macetas. La duración del período embrionario de
M. andigena fue de 19 ± 1,58 días, el estado de ninfa de 46,5 ± 1,29 días y el estado adulto de 19 ± 1
día. La duración total del ciclo de vida de M. andigena en Pastaza fue de 84,5 ± 3,87 días.
Palabras claves: ninfa, adulto, supervivencia, oviposición, plaga
Abstract
The spittlebug Mahanarva andigena stands out as a pest of economic importance for the cultivation of
sugar cane of Pastaza by its wide distribution in all the parishes in production. In order to implement
studies of the biology of this pest insect associated with the crop, the duration of egg, nymph and adult
stages on sugarcane seedlings was determined. In order to determine the first insect status, 90 x 15mm
Petri dishes were used in the Microbiology Laboratory of the State University of Amazonia at a tempe-
rature of 23 ± 1 oC and relative humidity of 80.20 ± 5.3%. nymph and adult stages in greenhouse at a
mean temperature of 23.81 ± 2.59 oC with relative humidity of 80.47 ± 8.36. For insect feeding in these
states, POJ 93 sugar cane seedlings of 30 days of age were used in pots. The duration of the M. andigena
embryo period was 19 ± 1.58 days, the nymph state was 46.5 ± 1.29 days and the adult state was 19 ± 1
day. The total life span of M. indigena in Pastaza was 84.5 ± 3.87 days.
Keywords: nymph, adult, survival, oviposition, pest
Recibido: 03 - 07 - 2017 ● Aceptado:21- 02 - 2018 ● Publicado: 30 - 04 -2018
© 2018 Universidad Estatal Amazónica, Puyo, Ecuador.
Disponible gratuitamente en http://revistas.proeditio.com/revistamozonica www.uea.edu.ec
Impresa ISSN 1390-5600 ● e-ISSN 1390-8049
para la especialización del territorio. Así
mismo, se analiza la situación del estado del
arte en cuanto a cadenas productivas, espe-
cialización del territorio y huella hídrica. Se
presenta también la situación actual de las
distintas cadenas productivas, en breves
trazos se presenta un sucinto resumen sobre
el maíz, café, ganadería, turismo, arroz,
software, caña de azúcar y plantas medicina-
les. Posteriormente, se efectúa el análisis de
multicriterio, considerando entre los criterios
de selección la Huella Hídrica. Finalmente se
presentan las principales conclusiones del
estudio.
Metodología
El análisis multicriterio se utilizó para
facilitar la comparación de alternativas para
la toma de decisiones dada la necesidad de
un análisis multidimensional y que conside-
ran cierto grado de incertidumbre (Vallejo et
al., 2011). Para esto primero se desarrolló la
formulación del problema y planteamiento
del objetivo general, luego se identificaron
las alternativas y los criterios de evaluación,
se evaluaron las alternativas en los criterios y
finalmente con el análisis multicriterio selec-
cionado (el método MULTIPOL) (Tabla 1).
Iniciativas
Las iniciativas a evaluar corresponden a las
cadenas productivas seleccionadas por el
Gobierno Provincial en el plan de desarrollo
(2013), que se presentan a continuación:
Cadenas priorizadas de Loja: café, maíz,
Turismo, ganadería de leche y carne.
Potenciales: Minería, caña de azúcar, biodi-
versidad, aromáticas, conocimiento e inno-
vación
Políticas
Se consideran los ejes definidos en la
elaboración del Plan de Desarrollo y Ordena-
miento de la provincia (Gobierno Provincial
de Loja, 2013):
• Cierre de brechas (social)
• Productivo (prod)
Ambiental (Amb)
Evaluación del ciclo de vida del salivazo Mahanarva andigena sobre plántulas de caña de azúcar
Valle Ramírez et al.
Revista Amazónica y Ciencia y Tecnología, 2018 Volumen 7 (1): 19-26
20
Introducción
Varias especies de salivazos (Hemiptera:
Cercopidae) son generalmente plagas de la
caña de azúcar y poáceas forrajeras en la
Región Neotropical. Las especies Mahanar-
va bipars (Walker), M. andigena (Jacobi), M.
fimbriolata (Stal), M. posticata (Stal) y M.
indentata (Walker), predominan en cultivos
de caña de azúcar en América del Sur (Rodrí-
guez y Peck, 2007; Chaves et al., 2014). En
Ecuador se han reportado la especie M. andi-
gena, distribuida en diferentes zonas del
país, entre ellas, la provincia de Pastaza
(Mendoza et al., 2013); además de M. trifis-
sa Jacobi en la hacienda San Rafael, cantón
Bucay, provincia del Guayas, en la costa
ecuatoriana (Gómez et al., 2014).
Altas infestaciones de M. andigena en el
Ecuador han provocado pérdidas entre
15-34% (Mendoza et al., 2004) y en Pastaza,
en el cultivar POJ 93, reducciones en el
rendimiento agrícola entre 40-60% (GAD-
PPz, 2007). Según varios estudios, altos
niveles poblacionales del salivazo provocan
una reducción en la productividad de la caña
de azúcar y calidad de sus derivados, debido
a la reducción en longitud y diámetro del
tallo, y canuto, que se vuelven cortos y más
fibrosos. Así como, por la disminución de
o
Brix, Pol y pH (Mutton et al., 2010; García
et al., 2011).
Las ninfas y adultos de M. andigena en
Colombia y Ecuador, exhiben un comporta-
miento aéreo, siendo común que se puedan
observar los diferentes instares ninfales en
una sola masa de espuma, localizada dentro
del cogollo de la planta (Peck et al., 2004).
Este aspecto las distingue de las demás espe-
cies de salivazo hasta la fecha estudiadas,
convirtiéndose en una característica propia
del género Mahanarva y que tiene implica-
ciones en las tácticas de manejo establecidas
hasta el momento, tendientes a disminuir el
impacto de esta plaga en campo (Batista,
2007; Rodríguez y Peck, 2007).
Aunque en la provincia de Pastaza, M.
andigena constituye una plaga de importan-
cia económica para la caña de azúcar, no
existen estudios sobre su ciclo de vida. Esta
información es esencial y relevante para el
establecimiento de estrategias adecuadas de
manejo de este insecto plaga en las condicio-
nes específicas de esta zona. Por lo que el
presente trabajo tuvo como objetivo determi-
nar la duración de los estados de huevo, ninfa
y adulto sobre plántulas de caña de azúcar.
Materiales y métodos
La duración del estado de huevo se deter-
minó en el laboratorio de Microbiología de la
Universidad Estatal Amazónica, a una
temperatura de 23±1 oC y humedad relativa
de 80,20±5,3%. Se tomaron 500 huevos
provenientes de un pie de cría, de ellos se
distribuyeron 50 huevos por placa de Petri
(100 x 15 mm), sobre papel de filtro estéril y
humedecido diariamente con agua destilada
estéril para mantener una humedad relativa
del 100% (García et al., 2006; Chaves et al.,
2014; Grisoto et al., 2014). El número de
ninfas emergidas por placa de Petri fue regis-
trado diariamente.
La duración de los estados de ninfa y
adulto del insecto se determinó en el interior
de un invernadero ubicado en el Barrio
Obrero de la ciudad de Puyo, Provincia de
Pastaza, durante el período de enero a mayo
de 2014, a temperatura media de 23,81±2,59
oC, humedad relativa de 80,47±8,36 y días
con 12 horas de luz.
Para determinar la duración del estado de
ninfa fueron utilizadas plántulas de caña de
azúcar de 30 días de edad variedad POJ93.
Para su obtención, inicialmente se plantaron
trozos de tallos apicales con dos yemas, en
bolsas de polietileno de color negro de 20 x
25 cm, los trozos de tallos fueron previamen-
te desinfectados con una solución de Vitavax
(3,0 g. L-1) durante 10 minutos, que conte-
nían como sustrato suelo natural (Inceptisol)
más compost (relación 3:1). Después de tres
semanas fueron trasplantadas a macetas
contentivas de 2 L del sustrato descrito
anteriormente. A los tres días del trasplante
se aplicó fertilización foliar con NPK +
microelementos (ESTIMUFOL), a una
concentración de 2,5 g.L-1, cada plántula se
asperjó con 15 mL de la solución con ayuda
de una bomba de mochila Jacto de 20 L,
previamente calibrada.
A los 30 días de edad, cada plántula fue
inoculada con cinco ninfas (<de 12 horas de
edad), de acuerdo a Rodríguez y Peck (2006)
y Grisoto et al. (2014). Después de la inocu-
lación, cada maceta fue cubierta con una
cámara cilíndrica de plástico transparente de
70 cm de alto y 45 cm de diámetro, con dos
ventanas laterales opuestas de 12 x 10 cm
revestidas con malla antiáfidos para aislar a
las ninfas de depredadores y propiciar un
microclima favorable para su desarrollo.
La mortalidad de las ninfas fue evaluada
diariamente, caracterizada por la paraliza-
ción de la producción de espuma (muerte por
desecación). Después de la emergencia, se
sexaron los adultos sobre la base del tamaño
y color que les diferencia entre macho y
hembra, según la metodología de Mendoza
et al. (2004). El ensayo se organizó según un
diseño completamente aleatorizado, con diez
réplicas, cada una conformada por cinco
ninfas.
Para determinar la duración del estado de
adulto (machos y hembras) se emplearon
adultos tenerales (<12 horas de edad) obteni-
dos de un pie de cría, de acuerdo a Rodríguez
y Peck (2007). Las plántulas utilizadas en el
experimento se obtuvieron de la forma
descrita para el caso de las ninfas y cada
maceta también fue cubierta con una cámara
cilíndrica de plástico transparente. Posterior-
mente, se colocó un macho y una hembra por
cada maceta y se cubrió la parte superior de
la cámara con malla antiáfidos, para evitar la
salida de los adultos e ingreso de otros insec-
tos. Diariamente se registró la mortalidad de
machos y hembras para determinar la longe-
vidad media. Este experimento se organizó
bajo un diseño completamente aleatorizado
con 40 réplicas, según metodología de
García et al. (2006).
Para determinar la fecundidad de las hem-
bras (número de huevos por hembra) se colo-
caron un macho y una hembra (<12 horas de
edad) en el interior de cada placa Petri (100 x
15 mm) con papel de filtro humedecido con
agua destilada estéril. En el ensayo se utiliza-
ron 40 placas de Petri, con un total de 40
pares de adultos sexados (Rodríguez y Peck,
2006). Como alimento se suministró diaria-
mente una hoja de caña de azúcar variedad
POJ 93 de 8 cm, previamente lavada en agua
destilada estéril. Cada día se contabilizó el
número de hembras vivas y muertas. Al final
del ciclo se contabilizó la cantidad de huevos
puestos por cada hembra.
Con los datos de la duración del estado de
huevo se graficó el porcentaje de eclosión.
En el caso de los estados de ninfa y adulto se
graficaron las curvas de supervivencia (lx).
Donde: lx = supervivencia por edades
(proporción del número de individuos que
alcanza cada edad respecto al número
inicial).
Resultados y discusión
Mahanarva andigena durante su desarro-
llo transita por tres estados que son: huevo,
ninfa y adulto (Figura 1). Al eclosionar los
huevos y emerger las ninfas estas se despla-
zan al interior de los cogollos en grandes
cantidades, donde se alimentan y permane-
cen los primeros instares, posteriormente
descienden hasta las vainas foliares, donde
establecen su sitio de alimentación y refugio
hasta el estado adulto. Las hembras colocan
sus huevos en la base de las vainas foliares
viejas, dejándolos incrustados en el interior
de éstas.
para la especialización del territorio. Así
mismo, se analiza la situación del estado del
arte en cuanto a cadenas productivas, espe-
cialización del territorio y huella hídrica. Se
presenta también la situación actual de las
distintas cadenas productivas, en breves
trazos se presenta un sucinto resumen sobre
el maíz, café, ganadería, turismo, arroz,
software, caña de azúcar y plantas medicina-
les. Posteriormente, se efectúa el análisis de
multicriterio, considerando entre los criterios
de selección la Huella Hídrica. Finalmente se
presentan las principales conclusiones del
estudio.
Metodología
El análisis multicriterio se utilizó para
facilitar la comparación de alternativas para
la toma de decisiones dada la necesidad de
un análisis multidimensional y que conside-
ran cierto grado de incertidumbre (Vallejo et
al., 2011). Para esto primero se desarrolló la
formulación del problema y planteamiento
del objetivo general, luego se identificaron
las alternativas y los criterios de evaluación,
se evaluaron las alternativas en los criterios y
finalmente con el análisis multicriterio selec-
cionado (el método MULTIPOL) (Tabla 1).
Iniciativas
Las iniciativas a evaluar corresponden a las
cadenas productivas seleccionadas por el
Gobierno Provincial en el plan de desarrollo
(2013), que se presentan a continuación:
Cadenas priorizadas de Loja: café, maíz,
Turismo, ganadería de leche y carne.
Potenciales: Minería, caña de azúcar, biodi-
versidad, aromáticas, conocimiento e inno-
vación
Políticas
Se consideran los ejes definidos en la
elaboración del Plan de Desarrollo y Ordena-
miento de la provincia (Gobierno Provincial
de Loja, 2013):
• Cierre de brechas (social)
• Productivo (prod)
Ambiental (Amb)
Evaluación del ciclo de vida del salivazo Mahanarva andigena sobre plántulas de caña de azúcar
Valle Ramírez et al.
Revista Amazónica y Ciencia y Tecnología, 2018 Volumen 7 (1): 19-26
21
Introducción
Varias especies de salivazos (Hemiptera:
Cercopidae) son generalmente plagas de la
caña de azúcar y poáceas forrajeras en la
Región Neotropical. Las especies Mahanar-
va bipars (Walker), M. andigena (Jacobi), M.
fimbriolata (Stal), M. posticata (Stal) y M.
indentata (Walker), predominan en cultivos
de caña de azúcar en América del Sur (Rodrí-
guez y Peck, 2007; Chaves et al., 2014). En
Ecuador se han reportado la especie M. andi-
gena, distribuida en diferentes zonas del
país, entre ellas, la provincia de Pastaza
(Mendoza et al., 2013); además de M. trifis-
sa Jacobi en la hacienda San Rafael, cantón
Bucay, provincia del Guayas, en la costa
ecuatoriana (Gómez et al., 2014).
Altas infestaciones de M. andigena en el
Ecuador han provocado pérdidas entre
15-34% (Mendoza et al., 2004) y en Pastaza,
en el cultivar POJ 93, reducciones en el
rendimiento agrícola entre 40-60% (GAD-
PPz, 2007). Según varios estudios, altos
niveles poblacionales del salivazo provocan
una reducción en la productividad de la caña
de azúcar y calidad de sus derivados, debido
a la reducción en longitud y diámetro del
tallo, y canuto, que se vuelven cortos y más
fibrosos. Así como, por la disminución de
o
Brix, Pol y pH (Mutton et al., 2010; García
et al., 2011).
Las ninfas y adultos de M. andigena en
Colombia y Ecuador, exhiben un comporta-
miento aéreo, siendo común que se puedan
observar los diferentes instares ninfales en
una sola masa de espuma, localizada dentro
del cogollo de la planta (Peck et al., 2004).
Este aspecto las distingue de las demás espe-
cies de salivazo hasta la fecha estudiadas,
convirtiéndose en una característica propia
del género Mahanarva y que tiene implica-
ciones en las tácticas de manejo establecidas
hasta el momento, tendientes a disminuir el
impacto de esta plaga en campo (Batista,
2007; Rodríguez y Peck, 2007).
Aunque en la provincia de Pastaza, M.
andigena constituye una plaga de importan-
cia económica para la caña de azúcar, no
existen estudios sobre su ciclo de vida. Esta
información es esencial y relevante para el
establecimiento de estrategias adecuadas de
manejo de este insecto plaga en las condicio-
nes específicas de esta zona. Por lo que el
presente trabajo tuvo como objetivo determi-
nar la duración de los estados de huevo, ninfa
y adulto sobre plántulas de caña de azúcar.
Materiales y métodos
La duración del estado de huevo se deter-
minó en el laboratorio de Microbiología de la
Universidad Estatal Amazónica, a una
temperatura de 23±1 oC y humedad relativa
de 80,20±5,3%. Se tomaron 500 huevos
provenientes de un pie de cría, de ellos se
distribuyeron 50 huevos por placa de Petri
(100 x 15 mm), sobre papel de filtro estéril y
humedecido diariamente con agua destilada
estéril para mantener una humedad relativa
del 100% (García et al., 2006; Chaves et al.,
2014; Grisoto et al., 2014). El número de
ninfas emergidas por placa de Petri fue regis-
trado diariamente.
La duración de los estados de ninfa y
adulto del insecto se determinó en el interior
de un invernadero ubicado en el Barrio
Obrero de la ciudad de Puyo, Provincia de
Pastaza, durante el período de enero a mayo
de 2014, a temperatura media de 23,81±2,59
oC, humedad relativa de 80,47±8,36 y días
con 12 horas de luz.
Para determinar la duración del estado de
ninfa fueron utilizadas plántulas de caña de
azúcar de 30 días de edad variedad POJ93.
Para su obtención, inicialmente se plantaron
trozos de tallos apicales con dos yemas, en
bolsas de polietileno de color negro de 20 x
25 cm, los trozos de tallos fueron previamen-
te desinfectados con una solución de Vitavax
(3,0 g. L-1) durante 10 minutos, que conte-
nían como sustrato suelo natural (Inceptisol)
más compost (relación 3:1). Después de tres
semanas fueron trasplantadas a macetas
contentivas de 2 L del sustrato descrito
anteriormente. A los tres días del trasplante
se aplicó fertilización foliar con NPK +
microelementos (ESTIMUFOL), a una
concentración de 2,5 g.L-1, cada plántula se
asperjó con 15 mL de la solución con ayuda
de una bomba de mochila Jacto de 20 L,
previamente calibrada.
A los 30 días de edad, cada plántula fue
inoculada con cinco ninfas (<de 12 horas de
edad), de acuerdo a Rodríguez y Peck (2006)
y Grisoto et al. (2014). Después de la inocu-
lación, cada maceta fue cubierta con una
cámara cilíndrica de plástico transparente de
70 cm de alto y 45 cm de diámetro, con dos
ventanas laterales opuestas de 12 x 10 cm
revestidas con malla antiáfidos para aislar a
las ninfas de depredadores y propiciar un
microclima favorable para su desarrollo.
La mortalidad de las ninfas fue evaluada
diariamente, caracterizada por la paraliza-
ción de la producción de espuma (muerte por
desecación). Después de la emergencia, se
sexaron los adultos sobre la base del tamaño
y color que les diferencia entre macho y
hembra, según la metodología de Mendoza
et al. (2004). El ensayo se organizó según un
diseño completamente aleatorizado, con diez
réplicas, cada una conformada por cinco
ninfas.
Para determinar la duración del estado de
adulto (machos y hembras) se emplearon
adultos tenerales (<12 horas de edad) obteni-
dos de un pie de cría, de acuerdo a Rodríguez
y Peck (2007). Las plántulas utilizadas en el
experimento se obtuvieron de la forma
descrita para el caso de las ninfas y cada
maceta también fue cubierta con una cámara
cilíndrica de plástico transparente. Posterior-
mente, se colocó un macho y una hembra por
cada maceta y se cubrió la parte superior de
la cámara con malla antiáfidos, para evitar la
salida de los adultos e ingreso de otros insec-
tos. Diariamente se registró la mortalidad de
machos y hembras para determinar la longe-
vidad media. Este experimento se organizó
bajo un diseño completamente aleatorizado
con 40 réplicas, según metodología de
García et al. (2006).
Para determinar la fecundidad de las hem-
bras (número de huevos por hembra) se colo-
caron un macho y una hembra (<12 horas de
edad) en el interior de cada placa Petri (100 x
15 mm) con papel de filtro humedecido con
agua destilada estéril. En el ensayo se utiliza-
ron 40 placas de Petri, con un total de 40
pares de adultos sexados (Rodríguez y Peck,
2006). Como alimento se suministró diaria-
mente una hoja de caña de azúcar variedad
POJ 93 de 8 cm, previamente lavada en agua
destilada estéril. Cada día se contabilizó el
número de hembras vivas y muertas. Al final
del ciclo se contabilizó la cantidad de huevos
puestos por cada hembra.
Con los datos de la duración del estado de
huevo se graficó el porcentaje de eclosión.
En el caso de los estados de ninfa y adulto se
graficaron las curvas de supervivencia (lx).
Donde: lx = supervivencia por edades
(proporción del número de individuos que
alcanza cada edad respecto al número
inicial).
Resultados y discusión
Mahanarva andigena durante su desarro-
llo transita por tres estados que son: huevo,
ninfa y adulto (Figura 1). Al eclosionar los
huevos y emerger las ninfas estas se despla-
zan al interior de los cogollos en grandes
cantidades, donde se alimentan y permane-
cen los primeros instares, posteriormente
descienden hasta las vainas foliares, donde
establecen su sitio de alimentación y refugio
hasta el estado adulto. Las hembras colocan
sus huevos en la base de las vainas foliares
viejas, dejándolos incrustados en el interior
de éstas.
para la especialización del territorio. Así
mismo, se analiza la situación del estado del
arte en cuanto a cadenas productivas, espe-
cialización del territorio y huella hídrica. Se
presenta también la situación actual de las
distintas cadenas productivas, en breves
trazos se presenta un sucinto resumen sobre
el maíz, café, ganadería, turismo, arroz,
software, caña de azúcar y plantas medicina-
les. Posteriormente, se efectúa el análisis de
multicriterio, considerando entre los criterios
de selección la Huella Hídrica. Finalmente se
presentan las principales conclusiones del
estudio.
Metodología
El análisis multicriterio se utilizó para
facilitar la comparación de alternativas para
la toma de decisiones dada la necesidad de
un análisis multidimensional y que conside-
ran cierto grado de incertidumbre (Vallejo et
al., 2011). Para esto primero se desarrolló la
formulación del problema y planteamiento
del objetivo general, luego se identificaron
las alternativas y los criterios de evaluación,
se evaluaron las alternativas en los criterios y
finalmente con el análisis multicriterio selec-
cionado (el método MULTIPOL) (Tabla 1).
Iniciativas
Las iniciativas a evaluar corresponden a las
cadenas productivas seleccionadas por el
Gobierno Provincial en el plan de desarrollo
(2013), que se presentan a continuación:
Cadenas priorizadas de Loja: café, maíz,
Turismo, ganadería de leche y carne.
Potenciales: Minería, caña de azúcar, biodi-
versidad, aromáticas, conocimiento e inno-
vación
Políticas
Se consideran los ejes definidos en la
elaboración del Plan de Desarrollo y Ordena-
miento de la provincia (Gobierno Provincial
de Loja, 2013):
• Cierre de brechas (social)
• Productivo (prod)
Ambiental (Amb)
Evaluación del ciclo de vida del salivazo Mahanarva andigena sobre plántulas de caña de azúcar
Valle Ramírez et al.
Revista Amazónica y Ciencia y Tecnología, 2018 Volumen 7 (1): 19-26|
22
Figura 1. Estados del ciclo de vida de M. andigena. (A) Huevos, (B) Ninfa, (C) Adultos, vista
dorsal: hembra (derecha) y macho (izquierda).
Figura 2. Duración del estado de huevo de M. andigena bajo condiciones de invernadero,
Puyo, Ecuador.
Huevo
A los 17 días posteriores a la ovoposición se registró un 50% de eclosión de huevos. En los
siguientes días la eclosión de huevos fue disminuyendo gradualmente (Figura 2).
Los huevos de M. andigena mostraron
una viabilidad media de 92,5% y un período
embrionario de 19±1,58 días, a una tempera-
tura de 23±1 oC y humedad relativa del
100%. Este resultado es superior a los 16,4
días, registrados para esta misma especie por
Rodríguez y Peck (2007) en Colombia, a una
temperatura de 27 oC y humedad relativa del
100%, quizás la temperatura más alta en este
caso, pudo influir en la disminución del
período embrionario.
Sin embargo, la duración del período
embrionario para M. andigena es inferior a
los 21,0±1,15 días registrados en M. fimbrio-
lata por Grisoto et al. (2014), bajo condicio-
nes de temperatura de 25±1 ºC y humedad
relativa de 70±10%. También resulta ser
muy inferior a los 36,4 días de duración en
huevos de M. indentata (Chaves et al.,
2014), bajo condiciones de temperatura de
25 oC y humedad relativa del 100%.
Según varios autores, entre ellos, Chaves
et al. (2014), el rango de duración de los
huevos hasta su eclosión para muchos saliva-
zos es de 15 a 60 días, en condiciones apro-
piadas para el desarrollo embrionario.
En cuanto a la viabilidad de los huevos
encontrada en el presente estudio, es inferior
al 94,8 ± 1,27% informado por Chaves et al.
(2014) en M. indentata, pero es superior al
81% de viabilidad encontrado en huevos de
M. fimbriolata por García et al. (2006).
Ninfa
La duración del estado de ninfa fue de
46,5±1,29 días, con un rango de 45 a 48 días,
bajo condiciones de temperatura de
23,8±2,59 oC, y humedad relativa de
80,47±8,36%. El 42% de la población inicial
de ninfas llegó al estado de adulto (Figura 3).
para la especialización del territorio. Así
mismo, se analiza la situación del estado del
arte en cuanto a cadenas productivas, espe-
cialización del territorio y huella hídrica. Se
presenta también la situación actual de las
distintas cadenas productivas, en breves
trazos se presenta un sucinto resumen sobre
el maíz, café, ganadería, turismo, arroz,
software, caña de azúcar y plantas medicina-
les. Posteriormente, se efectúa el análisis de
multicriterio, considerando entre los criterios
de selección la Huella Hídrica. Finalmente se
presentan las principales conclusiones del
estudio.
Metodología
El análisis multicriterio se utilizó para
facilitar la comparación de alternativas para
la toma de decisiones dada la necesidad de
un análisis multidimensional y que conside-
ran cierto grado de incertidumbre (Vallejo et
al., 2011). Para esto primero se desarrolló la
formulación del problema y planteamiento
del objetivo general, luego se identificaron
las alternativas y los criterios de evaluación,
se evaluaron las alternativas en los criterios y
finalmente con el análisis multicriterio selec-
cionado (el método MULTIPOL) (Tabla 1).
Iniciativas
Las iniciativas a evaluar corresponden a las
cadenas productivas seleccionadas por el
Gobierno Provincial en el plan de desarrollo
(2013), que se presentan a continuación:
Cadenas priorizadas de Loja: café, maíz,
Turismo, ganadería de leche y carne.
Potenciales: Minería, caña de azúcar, biodi-
versidad, aromáticas, conocimiento e inno-
vación
Políticas
Se consideran los ejes definidos en la
elaboración del Plan de Desarrollo y Ordena-
miento de la provincia (Gobierno Provincial
de Loja, 2013):
• Cierre de brechas (social)
• Productivo (prod)
Ambiental (Amb)
Evaluación del ciclo de vida del salivazo Mahanarva andigena sobre plántulas de caña de azúcar
Valle Ramírez et al.
Revista Amazónica y Ciencia y Tecnología, 2018 Volumen 7 (1): 19-26
23
Los huevos de M. andigena mostraron
una viabilidad media de 92,5% y un período
embrionario de 19±1,58 días, a una tempera-
tura de 23±1 oC y humedad relativa del
100%. Este resultado es superior a los 16,4
días, registrados para esta misma especie por
Rodríguez y Peck (2007) en Colombia, a una
temperatura de 27 oC y humedad relativa del
100%, quizás la temperatura más alta en este
caso, pudo influir en la disminución del
período embrionario.
Sin embargo, la duración del período
embrionario para M. andigena es inferior a
los 21,0±1,15 días registrados en M. fimbrio-
lata por Grisoto et al. (2014), bajo condicio-
nes de temperatura de 25±1 ºC y humedad
relativa de 70±10%. También resulta ser
muy inferior a los 36,4 días de duración en
huevos de M. indentata (Chaves et al.,
2014), bajo condiciones de temperatura de
25 oC y humedad relativa del 100%.
Según varios autores, entre ellos, Chaves
et al. (2014), el rango de duración de los
huevos hasta su eclosión para muchos saliva-
zos es de 15 a 60 días, en condiciones apro-
piadas para el desarrollo embrionario.
En cuanto a la viabilidad de los huevos
encontrada en el presente estudio, es inferior
al 94,8 ± 1,27% informado por Chaves et al.
(2014) en M. indentata, pero es superior al
81% de viabilidad encontrado en huevos de
M. fimbriolata por García et al. (2006).
Ninfa
La duración del estado de ninfa fue de
46,5±1,29 días, con un rango de 45 a 48 días,
bajo condiciones de temperatura de
23,8±2,59 oC, y humedad relativa de
80,47±8,36%. El 42% de la población inicial
de ninfas llegó al estado de adulto (Figura 3).
Figura 3. Duración del estado de ninfa de M. andigena sobre plántulas de caña de azúcar,
bajo condiciones de invernadero, Puyo, Ecuador.
El tiempo promedio total del estado de
ninfa obtenido en este estudio para M. andi-
gena, es ligeramente inferior a los 448,4 días
reportado para esta especie en Colombia
sobre pasto Brachiaria ruziziensis (Germain
y Everard) por Rodríguez y Peck (2007),
bajo condiciones de temperatura de 24
o
C y
humedad relativa de 88%. Sin embargo, es
superior al rango de 35 a 38 días registrado
en M. fimbriolata por García et al. (2011)
sobre seis variedades de caña de azúcar, a
una temperatura de 25 ± 1
o
C y humedad
relativa de 70 ± 10%, y significativamente
inferior al período ninfal promedio de 62,6
días encontrado en M. indentata sobre plán-
tulas de la variedad de caña de azúcar RB
867515, con una temperatura de 26 ± 2
o
C y
humedad relativa de 70 ± 10% (Chaves et
al., 2014), y, a los 60 días de duración regis-
trados para M. bipars (Gómez et al., 2007).
La supervivencia de 42% obtenido en
ninfas de M. andigena se encuentra dentro
del rango de 37,5 y 100% de supervivencia
registrados anteriormente en ninfas de M.
spectabilis, a una temperatura media de 29
o
C y humedad relativa de 70 ± 10% por Auad
et al. (2007). Sin embargo, está por debajo
del rango de 50 a 78% de supervivencia
encontrado en ninfas de M. fimbriolata sobre
la variedad de caña SP80-1842 a una tempe-
ratura de 25±1 oC y humedad relativa de
70±10% (García, 2006).
Las diferencias en la duración del estado
ninfal de varias especies de salivazo reporta-
do por diferentes investigadores pueden estar
relacionadas con la temperatura, la duración
del día y con las especies de plantas ofreci-
das como alimento para los insectos (Simoes
et al., 2013). Al respecto, Aguilera et al.
(1998) reportaron que el periodo ninfal de
Blattella germánica (L.) fue menor en ninfas
que se alimentaron con una dieta que conte-
nía de 22 a 24 % de proteínas y se alargó de
forma considerable en ninfas que han sido
alimentados con alimento que no contiene
proteínas.
Adulto
La duración total del estadio adulto fue de
18 (8-18) días para machos y 20 días (6-20)
para hembras. Con disminución en la super-
vivencia a partir del sexto día (Figura 4).
El tiempo de duración registrado en el
presente estudio para el adulto de M. andige-
para la especialización del territorio. Así
mismo, se analiza la situación del estado del
arte en cuanto a cadenas productivas, espe-
cialización del territorio y huella hídrica. Se
presenta también la situación actual de las
distintas cadenas productivas, en breves
trazos se presenta un sucinto resumen sobre
el maíz, café, ganadería, turismo, arroz,
software, caña de azúcar y plantas medicina-
les. Posteriormente, se efectúa el análisis de
multicriterio, considerando entre los criterios
de selección la Huella Hídrica. Finalmente se
presentan las principales conclusiones del
estudio.
Metodología
El análisis multicriterio se utilizó para
facilitar la comparación de alternativas para
la toma de decisiones dada la necesidad de
un análisis multidimensional y que conside-
ran cierto grado de incertidumbre (Vallejo et
al., 2011). Para esto primero se desarrolló la
formulación del problema y planteamiento
del objetivo general, luego se identificaron
las alternativas y los criterios de evaluación,
se evaluaron las alternativas en los criterios y
finalmente con el análisis multicriterio selec-
cionado (el método MULTIPOL) (Tabla 1).
Iniciativas
Las iniciativas a evaluar corresponden a las
cadenas productivas seleccionadas por el
Gobierno Provincial en el plan de desarrollo
(2013), que se presentan a continuación:
Cadenas priorizadas de Loja: café, maíz,
Turismo, ganadería de leche y carne.
Potenciales: Minería, caña de azúcar, biodi-
versidad, aromáticas, conocimiento e inno-
vación
Políticas
Se consideran los ejes definidos en la
elaboración del Plan de Desarrollo y Ordena-
miento de la provincia (Gobierno Provincial
de Loja, 2013):
• Cierre de brechas (social)
• Productivo (prod)
Ambiental (Amb)
Evaluación del ciclo de vida del salivazo Mahanarva andigena sobre plántulas de caña de azúcar
Valle Ramírez et al.
Revista Amazónica y Ciencia y Tecnología, 2018 Volumen 7 (1): 19-26
24
na fue de 18 días para los machos y 20 días
para las hembras, lo cual coincide con el
estudio de Rodríguez y Peck (2007), que
plantea que la duración del estado adulto es
de 18,3 días y de 25,6 días para hembras de
esta misma especie, en condiciones muy
similares de temperatura y humedad.
Figura 4. Duración del estado adulto de M. andigena sobre plántulas de caña de azúcar, bajo
condiciones de invernadero, Puyo, Ecuador.
Con referencia a lo anterior, García et al.
(2011) al estudiar la duración de machos y
hembras de M. fimbriolata sobre siete varie-
dades de caña de azúcar encontraron un
amplio rango en longevidad media para
machos (entre 11 y 38 días) y para las hem-
bras (entre 12 y 51 días), a una temperatura
de 25 ± 1 °C y humedad relativa de 70 ±
10%.
En otro estudio realizado por Grisoto et al.
(2014) al describir la biología de M. fimbrio-
lata en siete poáceas forrajeras, incluida la
caña de azúcar, registraron una longevidad
inferior a la de este estudio con un rango
entre 6 y 16 días para machos, y entre 6 y 14
días para hembras, a una temperatura de 25 ±
1 ºC y humedad relativa de 70 ± 10%.
Además, estos autores señalaron que, en
condiciones de campo, una reducción en la
longevidad de los salivazos es importante,
porque podría disminuir su período de ovipo-
sición, reduciendo consecuentemente, el
crecimiento de la población del insecto en las
próximas generaciones.
En cuanto a la fecundidad obtenida en
condiciones de laboratorio, se obtuvo una
fecundidad promedio de 77,10 huevos por
hembra, con un rango de 21 a 129 huevos.
Estos resultados son inferiores a los encon-
trados en M. fimbriolata, la que presentó una
fecundidad de 342 huevos por hembra (Gar-
cía et al., 2006). Para esta misma especie,
Grisoto et al. (2014), encontró una fecundi-
dad entre 21 y 187 huevos por hembra.
Aunque, se trata de especies distintas, la
considerable variación pudiera atribuirse, al
hecho de que los experimentos se realizaron
bajo condiciones diferentes, y, para tener
comportamientos similares es importante
mantener un control estricto de la temperatu-
ra, humedad relativa, fotoperiodo y la
calidad del alimento proporcionado a los
insectos García et al. (2006). La tasa de
fertilidad y fecundidad de las hembras están
directamente relacionadas con la calidad y
cantidad de alimento que consumieron en el
estado de ninfa (Garza y Barreto, 2011). Así
tambien, Zachrisson, Polanco y Martínez
para la especialización del territorio. Así
mismo, se analiza la situación del estado del
arte en cuanto a cadenas productivas, espe-
cialización del territorio y huella hídrica. Se
presenta también la situación actual de las
distintas cadenas productivas, en breves
trazos se presenta un sucinto resumen sobre
el maíz, café, ganadería, turismo, arroz,
software, caña de azúcar y plantas medicina-
les. Posteriormente, se efectúa el análisis de
multicriterio, considerando entre los criterios
de selección la Huella Hídrica. Finalmente se
presentan las principales conclusiones del
estudio.
Metodología
El análisis multicriterio se utilizó para
facilitar la comparación de alternativas para
la toma de decisiones dada la necesidad de
un análisis multidimensional y que conside-
ran cierto grado de incertidumbre (Vallejo et
al., 2011). Para esto primero se desarrolló la
formulación del problema y planteamiento
del objetivo general, luego se identificaron
las alternativas y los criterios de evaluación,
se evaluaron las alternativas en los criterios y
finalmente con el análisis multicriterio selec-
cionado (el método MULTIPOL) (Tabla 1).
Iniciativas
Las iniciativas a evaluar corresponden a las
cadenas productivas seleccionadas por el
Gobierno Provincial en el plan de desarrollo
(2013), que se presentan a continuación:
Cadenas priorizadas de Loja: café, maíz,
Turismo, ganadería de leche y carne.
Potenciales: Minería, caña de azúcar, biodi-
versidad, aromáticas, conocimiento e inno-
vación
Políticas
Se consideran los ejes definidos en la
elaboración del Plan de Desarrollo y Ordena-
miento de la provincia (Gobierno Provincial
de Loja, 2013):
• Cierre de brechas (social)
• Productivo (prod)
Ambiental (Amb)
Evaluación del ciclo de vida del salivazo Mahanarva andigena sobre plántulas de caña de azúcar
Valle Ramírez et al.
Revista Amazónica y Ciencia y Tecnología, 2018 Volumen 7 (1): 19-26
25
(2014) señalan que la calidad del alimento
ingerido por los hemípteros influye en el
desempeño biológico. De hecho, Ulhaq et al.
(2006) indican que el azúcar es un compo-
nente muy importante en la dieta de los adul-
tos y que produce efectos pronunciados en la
producción de huevos.
En este estudio el ciclo de vida de M.
andigena, presenta una duración de 84,5 ± 3
,87 días, lo que implica 4,5 generaciones al
año.
La duración del ciclo de vida de M. andi-
gena obtenida en el presente estudio es supe-
rior a los 75,5 días informado para esta
specie en Colombia por Rodríguez y Peck
(2007) y a los 60 días registrados en M.
fimbriolata por García et al. (2006). Sin
embargo, es inferior a los 99 días registrados
en M. indentata por Chaves et al. (2014).
Estos resultados revelan una extensa dura-
ción del estado de ninfa, lo cual influye con
la larga duración del ciclo de vida de M.
andigena. Esto demuestra que existe una
posibilidad de que ocurra una mayor presen-
cia de esta plaga sobre el cultivo, ocasionan-
do severos daños, que requiere de una
atención más sistemática en la toma de
decisiones para lograr un control efectivo de
la misma.
Conclusión
Bajo condiciones de invernadero de la
provincia de Pastaza, Ecuador, el período
embrionario de M. andigena fue de 19±1,58
días, el estado de ninfa de 46,5±1,29 días y el
estado adulto de 19±1 día.
Literatura citada
Aguilera,L., Marquetti, M., Fuentes, O., & Navarro, A.
(1998). Efecto de 2 dietas sobre aspectos biológi-
cos de Blattella germánica (Dictyoptera: Blattelli-
dae) en condiciones de laboratorio. Revista
Cubana de Medicina Tropical,50(2),143-9.
Auad, A. M., Simoes, A. D., Pereira, A., Furtado, A. L.,
Souza, F., Da Silva, F. J., Botelho, R. (2007).
Seleção de genótipos de capim-elefante quanto à
resistência à cigarrinha-das-pastagens. Pesquisa
Agropecuária Brasileira, 42(8),1077-1081. http://-
dx.doi.org/10.1590/S0100-204X2007000800003
Batista, D. R. (2007). Silício na productividade e no
controle da cigarrinha-das-raízes Mahanarva
fimbriolata Stal em cana-de-azúcar. Tesis de
Maestría. Univerdidade Federal de Uberlandia.
Minas Gerais, Brasil.
Chaves, V. D., Pimentel, G. V., Valverde, A. H., Silva,
L. A., Barbosa, M. E., & Peternelli, L. A. (2014).
Biology and preferred oviposition site of the
Mahanarva indentata Froghopper (Hemiptera:
Cercopidae) on sugarcane. Florida Entomologist,
97(1),73-79.
GADPPz (Gobierno Autónomo Descentralizado
Provincial de la Provincia de Pastaza). (2007).
Plan de Desarrollo Agropecuario Local PDAL
provincial de Pastaza. Dirección de Desarrollo
Sustentable. Pastaza, Ecuador, pp 1-152.
García, J. F. (2006). Bioecología y manejo da cigarrin-
ha-das-raíces, Mahanarva fimbriolata (Stal, 1854)
(Hemiptera: Cercopidae), em cana-de-azúcar.
Tesis Doctoral. Universidade de São Paulo-Escola
Superior de Agricultura Luiz de Queiroz. Piracica-
ba, Brasil.
García, J. F., Botelho, P. S., & Parra, J. R. (2006).
Biology and fertility life table of Mahanarva
fimbriolata (Stål) (Hemiptera: Cercopidae) in
sugarcane. Scientia Agricola, 63(4),317-320.
http://dx.doi.or-
g/10.1590/S0103-90162006000400001
García, J. F., Prado, S. S., Vendramim, J. D., &
Botelho, P. S. (2011). Effect of sugarcane varieties
on the development of Mahanarva fimbriolata
(Hemiptera: Cercopidae). Revista Colombiana de
Entomología, 37(1), 16-20.
Garza, J., & Barreto, N. (2011). Fluctuación temporal
de la Chinche de los pastos Collaria scenica (Stal,
1859) (Hemiptera: Heteroptera: Miridae) en la
sabana de Bogotá. Revista Facultad de Ciencias
Básicas, 7(2),166-179.
Gómez, L. A., Hincapié, L. A., & Marín, M. E. (2007).
El salivazo de la caña de azúcar Mahanarva
bipars. Cenicaña (Colombia), Serie divulgativa
No. 10, pp 1-3.
Gómez, P., Mendoza, J., & Gualle, D. (2014). Biología,
dinámica poblacional y enemigos naturales del
salivazo, Mahanarva trifissa (Jacobi) (Hemiptera,
Cercopidae), de la caña de azúcar. Guayaquil,
Ecuador: Centro de Investigación de la Caña de
Azúcar de Ecuador. Carta Informativa no. 16 (1),
pp 1-24.
Grisoto, E., Vendramim, J. D., Lourenção, A. L., Filho,
J. A., & Dias, C. T. (2014). Biologia de Mahanarva
fimbriolata em gramíneas forrageiras. Ciência
Rural, 44(6),1043-1049.
Mendoza, J., Gualle, D., & Gómez, P. (2013). Plagas
potenciales: una amenaza para el cultivo de la caña
de azúcar en Ecuador. En Memorias del III Congre-
so de la Caña de Azúcar, sus Derivados y Bioener-
gía, realizado por la Asociación Ecuatoriana de
Tecnólogos Azucareros, Guayaquil, Ecuador, pp
1-11.
Mendoza, J., Mejía, K., & Gualle, D. (2004). El saliva-
zo de la caña de azúcar, Mahanarva andigena.
Guayaquil, Ecuador: Centro de Investigación de la
Caña de Azúcar de Ecuador. Publicación técnica no.
4, pp 1-8.
Mutton, M. J., Madaleno, L. L., Ravaneli, G. C., García,
D. B., & Mutton, M. A. (2010). Spittlebugs injury
on sugarcane increased sugar colour. Proc Int Soc
Sugar Cane Technol, 27,1-4.
Peck, D. C., Rodríguez, J., & Gómez, L. A. (2004).
Identity and first record of the spittlebug Mahanar-
va bipars (Hemiptera: Auchenorrhyncha: Cercopi-
dae) on sugarcane in Colombia. Florida Entomolo-
gist, 87(1), 82-84.
Rodríguez, J. C., & Peck, D. C. (2006). Parámetros
poblacionales de Zulia carbonaria (Hemiptera:
Cercopidae) sobre Brachiaria ruziziensis. Revista
Colombiana de Entomología, 32(2), 145-150.
Rodríguez, J. C., & Peck, D. C. (2007). Biología y
hábitos de Mahanarva andigena (Hemiptera:
Cercopidae) en condiciones de casa de malla.
Revista Colombiana de Entomología, 33(1),31-35.
Simoes, A. D., Lima, E., Auad, A., Resende, T., & Leite,
M. V. (2013). Development of the spittlebug Maha-
narva fimbriolata under varying photophase condi-
tions. Journal of Insect Science,13(105),1-11.
Ulhaq, M.M., A. Sattar, Z. Salihah, A. Farid, A. Usman
& S.U.K. Khattak. (2006). Effect of different
artificial diets on the biology of adult green
lacewing (Chrysoperla carnea Stephens.). Songkla-
nakarin Journal of Science and Technology, 28,
1-8.
Zachrisson, Z., Polanco, P., & Martínez, O. (2014).
Desempeño biológico y reproductivo de Oebalus
insularis Stal (Hemiptera: Pentatomidae) en
diferentes plantas hospedantes. Revista de Protec-
ción Vegetal, 29 (2),77-8.
para la especialización del territorio. Así
mismo, se analiza la situación del estado del
arte en cuanto a cadenas productivas, espe-
cialización del territorio y huella hídrica. Se
presenta también la situación actual de las
distintas cadenas productivas, en breves
trazos se presenta un sucinto resumen sobre
el maíz, café, ganadería, turismo, arroz,
software, caña de azúcar y plantas medicina-
les. Posteriormente, se efectúa el análisis de
multicriterio, considerando entre los criterios
de selección la Huella Hídrica. Finalmente se
presentan las principales conclusiones del
estudio.
Metodología
El análisis multicriterio se utilizó para
facilitar la comparación de alternativas para
la toma de decisiones dada la necesidad de
un análisis multidimensional y que conside-
ran cierto grado de incertidumbre (Vallejo et
al., 2011). Para esto primero se desarrolló la
formulación del problema y planteamiento
del objetivo general, luego se identificaron
las alternativas y los criterios de evaluación,
se evaluaron las alternativas en los criterios y
finalmente con el análisis multicriterio selec-
cionado (el método MULTIPOL) (Tabla 1).
Iniciativas
Las iniciativas a evaluar corresponden a las
cadenas productivas seleccionadas por el
Gobierno Provincial en el plan de desarrollo
(2013), que se presentan a continuación:
Cadenas priorizadas de Loja: café, maíz,
Turismo, ganadería de leche y carne.
Potenciales: Minería, caña de azúcar, biodi-
versidad, aromáticas, conocimiento e inno-
vación
Políticas
Se consideran los ejes definidos en la
elaboración del Plan de Desarrollo y Ordena-
miento de la provincia (Gobierno Provincial
de Loja, 2013):
• Cierre de brechas (social)
• Productivo (prod)
Ambiental (Amb)
Evaluación del ciclo de vida del salivazo Mahanarva andigena sobre plántulas de caña de azúcar
Valle Ramírez et al.
Revista Amazónica y Ciencia y Tecnología, 2018 Volumen 7 (1): 19-26
26
Literatura citada
Aguilera,L., Marquetti, M., Fuentes, O., & Navarro, A.
(1998). Efecto de 2 dietas sobre aspectos biológi-
cos de Blattella germánica (Dictyoptera: Blattelli-
dae) en condiciones de laboratorio. Revista
Cubana de Medicina Tropical,50(2),143-9.
Auad, A. M., Simoes, A. D., Pereira, A., Furtado, A. L.,
Souza, F., Da Silva, F. J., Botelho, R. (2007).
Seleção de genótipos de capim-elefante quanto à
resistência à cigarrinha-das-pastagens. Pesquisa
Agropecuária Brasileira, 42(8),1077-1081. http://-
dx.doi.org/10.1590/S0100-204X2007000800003
Batista, D. R. (2007). Silício na productividade e no
controle da cigarrinha-das-raízes Mahanarva
fimbriolata Stal em cana-de-azúcar. Tesis de
Maestría. Univerdidade Federal de Uberlandia.
Minas Gerais, Brasil.
Chaves, V. D., Pimentel, G. V., Valverde, A. H., Silva,
L. A., Barbosa, M. E., & Peternelli, L. A. (2014).
Biology and preferred oviposition site of the
Mahanarva indentata Froghopper (Hemiptera:
Cercopidae) on sugarcane. Florida Entomologist,
97(1),73-79.
GADPPz (Gobierno Autónomo Descentralizado
Provincial de la Provincia de Pastaza). (2007).
Plan de Desarrollo Agropecuario Local PDAL
provincial de Pastaza. Dirección de Desarrollo
Sustentable. Pastaza, Ecuador, pp 1-152.
García, J. F. (2006). Bioecología y manejo da cigarrin-
ha-das-raíces, Mahanarva fimbriolata (Stal, 1854)
(Hemiptera: Cercopidae), em cana-de-azúcar.
Tesis Doctoral. Universidade de São Paulo-Escola
Superior de Agricultura Luiz de Queiroz. Piracica-
ba, Brasil.
García, J. F., Botelho, P. S., & Parra, J. R. (2006).
Biology and fertility life table of Mahanarva
fimbriolata (Stål) (Hemiptera: Cercopidae) in
sugarcane. Scientia Agricola, 63(4),317-320.
http://dx.doi.or-
g/10.1590/S0103-90162006000400001
García, J. F., Prado, S. S., Vendramim, J. D., &
Botelho, P. S. (2011). Effect of sugarcane varieties
on the development of Mahanarva fimbriolata
(Hemiptera: Cercopidae). Revista Colombiana de
Entomología, 37(1), 16-20.
Garza, J., & Barreto, N. (2011). Fluctuación temporal
de la Chinche de los pastos Collaria scenica (Stal,
1859) (Hemiptera: Heteroptera: Miridae) en la
sabana de Bogotá. Revista Facultad de Ciencias
Básicas, 7(2),166-179.
Gómez, L. A., Hincapié, L. A., & Marín, M. E. (2007).
El salivazo de la caña de azúcar Mahanarva
bipars. Cenicaña (Colombia), Serie divulgativa
No. 10, pp 1-3.
Gómez, P., Mendoza, J., & Gualle, D. (2014). Biología,
dinámica poblacional y enemigos naturales del
salivazo, Mahanarva trifissa (Jacobi) (Hemiptera,
Cercopidae), de la caña de azúcar. Guayaquil,
Ecuador: Centro de Investigación de la Caña de
Azúcar de Ecuador. Carta Informativa no. 16 (1),
pp 1-24.
Grisoto, E., Vendramim, J. D., Lourenção, A. L., Filho,
J. A., & Dias, C. T. (2014). Biologia de Mahanarva
fimbriolata em gramíneas forrageiras. Ciência
Rural, 44(6),1043-1049.
Mendoza, J., Gualle, D., & Gómez, P. (2013). Plagas
potenciales: una amenaza para el cultivo de la caña
de azúcar en Ecuador. En Memorias del III Congre-
so de la Caña de Azúcar, sus Derivados y Bioener-
gía, realizado por la Asociación Ecuatoriana de
Tecnólogos Azucareros, Guayaquil, Ecuador, pp
1-11.
Mendoza, J., Mejía, K., & Gualle, D. (2004). El saliva-
zo de la caña de azúcar, Mahanarva andigena.
Guayaquil, Ecuador: Centro de Investigación de la
Caña de Azúcar de Ecuador. Publicación técnica no.
4, pp 1-8.
Mutton, M. J., Madaleno, L. L., Ravaneli, G. C., García,
D. B., & Mutton, M. A. (2010). Spittlebugs injury
on sugarcane increased sugar colour. Proc Int Soc
Sugar Cane Technol, 27,1-4.
Peck, D. C., Rodríguez, J., & Gómez, L. A. (2004).
Identity and first record of the spittlebug Mahanar-
va bipars (Hemiptera: Auchenorrhyncha: Cercopi-
dae) on sugarcane in Colombia. Florida Entomolo-
gist, 87(1), 82-84.
Rodríguez, J. C., & Peck, D. C. (2006). Parámetros
poblacionales de Zulia carbonaria (Hemiptera:
Cercopidae) sobre Brachiaria ruziziensis. Revista
Colombiana de Entomología, 32(2), 145-150.
Rodríguez, J. C., & Peck, D. C. (2007). Biología y
hábitos de Mahanarva andigena (Hemiptera:
Cercopidae) en condiciones de casa de malla.
Revista Colombiana de Entomología, 33(1),31-35.
Simoes, A. D., Lima, E., Auad, A., Resende, T., & Leite,
M. V. (2013). Development of the spittlebug Maha-
narva fimbriolata under varying photophase condi-
tions. Journal of Insect Science,13(105),1-11.
Ulhaq, M.M., A. Sattar, Z. Salihah, A. Farid, A. Usman
& S.U.K. Khattak. (2006). Effect of different
artificial diets on the biology of adult green
lacewing (Chrysoperla carnea Stephens.). Songkla-
nakarin Journal of Science and Technology, 28,
1-8.
Zachrisson, Z., Polanco, P., & Martínez, O. (2014).
Desempeño biológico y reproductivo de Oebalus
insularis Stal (Hemiptera: Pentatomidae) en
diferentes plantas hospedantes. Revista de Protec-
ción Vegetal, 29 (2),77-8.
para la especialización del territorio. Así
mismo, se analiza la situación del estado del
arte en cuanto a cadenas productivas, espe-
cialización del territorio y huella hídrica. Se
presenta también la situación actual de las
distintas cadenas productivas, en breves
trazos se presenta un sucinto resumen sobre
el maíz, café, ganadería, turismo, arroz,
software, caña de azúcar y plantas medicina-
les. Posteriormente, se efectúa el análisis de
multicriterio, considerando entre los criterios
de selección la Huella Hídrica. Finalmente se
presentan las principales conclusiones del
estudio.
Metodología
El análisis multicriterio se utilizó para
facilitar la comparación de alternativas para
la toma de decisiones dada la necesidad de
un análisis multidimensional y que conside-
ran cierto grado de incertidumbre (Vallejo et
al., 2011). Para esto primero se desarrolló la
formulación del problema y planteamiento
del objetivo general, luego se identificaron
las alternativas y los criterios de evaluación,
se evaluaron las alternativas en los criterios y
finalmente con el análisis multicriterio selec-
cionado (el método MULTIPOL) (Tabla 1).
Iniciativas
Las iniciativas a evaluar corresponden a las
cadenas productivas seleccionadas por el
Gobierno Provincial en el plan de desarrollo
(2013), que se presentan a continuación:
Cadenas priorizadas de Loja: café, maíz,
Turismo, ganadería de leche y carne.
Potenciales: Minería, caña de azúcar, biodi-
versidad, aromáticas, conocimiento e inno-
vación
Políticas
Se consideran los ejes definidos en la
elaboración del Plan de Desarrollo y Ordena-
miento de la provincia (Gobierno Provincial
de Loja, 2013):
• Cierre de brechas (social)
• Productivo (prod)
Ambiental (Amb)