Revista Amazónica y Ciencia y Tecnología, mayo - agosto 2018 Volumen 7 (2): 65-76|
Revista Amazónica Ciencia y Tecnología
ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN
Análisis de la rentabilidad de la producción de caña de azúcar y sus derivados. Caso
productores rurales de la parroquia de Malacatos –Loja, Ecuador
Analysis of the profitability of the production of sugar cane and its derivatives. Case
of rural producers of the parish Malacatos -Loja, Ecuador
Andrea Iñiguez – Iñiguez
1,
Liz Valle-Carrión
2
, Melania González-Torres
2
, Wilman-Santiago Ochoa-Moreno
3
.
1
Titulación de Contabilidad y Auditoria, Universidad Técnica Particular de Loja
2
Departamento de Economía, Universidad Técnica Particular de Loja
3
Departamento de Ciencias Empresariales, Universidad Técnica Particular de Loja
*Autor de correspondencia: aeiniguez1@utpl.edu.ec (A. Iñiguez )
Recibido: 04 - 02 - 2018 ● Aceptado: 12 - 07 - 2018 ● Publicado: 30 - 08 - 2018
© 2018 Universidad Estatal Amazónica, Puyo, Ecuador.
Disponible gratuitamente en http://revistas.proeditio.com/revistamozonica www.uea.edu.ec
Impresa ISSN 1390-5600 ● e-ISSN 1390-8049
Resumen
El presente trabajo de investigación está centrado en la producción agrícola de pequeños productores
rurales de caña de azúcar y sus derivados en la parroquia rural Malacatos de la ciudad de Loja, teniendo
como enfoque determinar la rentabilidad financiera, los costos de producción de la caña de azúcar y sus
derivados para conocer cual es la mejor opción para invertir y en qué condiciones para que sea sustenta-
ble. Mediante flujos de efectivo de ingresos, costos y gastos de la actividad agrícola se evaluó la produc-
ción de caña de azúcar para conocer la rentabilidad, y tiempo de recuperación de la inversión. Los resul-
tados de los indicadores financieros aplicados establecieron que los retornos son bajos para cubrir los
costos que genera la inversión. La opción menos rentable la elaboración de panela y más rentable la
destilación de alcohol de acuerdo al estudio adicionando la falta de apoyo por parte del Estado para el
cañicultor en capacitación y acceso a crédito, son desventajas que se suman a las condiciones precarias
para la comercialización y falta de creación de un sistema de precios justos para su producción.
Palabras clave: Costos de producción, caña de azúcar, rentabilidad agrícola.
Summary
The present research work is focused on agricultural production in small rural producers of sugar cane
and its derivatives in the rural parish Malacatos of the city of Loja. Taking as an approach the determina-
tion of the financial profitability, the production costs of sugar cane and its derivatives in order to know
which is the best option to invest and under what conditions it is sustainable. The agricultural activity
was evaluated through cash flows of revenues, costs and expenses in sugar cane production to meet the
profitability and recovery time of the investment. The results of the applied financial indicators establi-
shed that the returns are low in order to cover the costs generated by the investment. According to the
study the less profitable option is the elaboration of panela and the more cost-effective is the distillation
of alcohol. These by adding the lack of support by the State for the canicultor in training and access to
credit, are disadvantages to be added to the precarious conditions for marketing and the lack of creation
of a system of fair prices for their production.
Keywords: production costs, sugar cane, farm profitability.
Análisis de la rentabilidad de la producción de caña de azúcar y sus derivados.
Andrea Iñiguez et al.
Revista Amazónica y Ciencia y Tecnología, 2018 Volumen 7 (2): 65-76
66
Introducción
La caña de azúcar ocupa un área de 20.42
millones de hectáreas en todo el mundo, con
una producción total de 1.333 millones de
toneladas métricas. La producción mundial
en el 2015 disminuyó en 0.99 % con relación
al año 2013, esta tendencia incidió directa-
mente en el nivel de exportaciones, puesto
que disminuyeron en 1%. (SINAGAP,
2015).
América Latina y el Caribe constituyen la
principal región azucarera del mundo, con
más del 30 % de la producción de azúcar y
el 45 % de las exportaciones mundiales de
ese producto (FAO, 2003), destinándose 7.4
millones de hectáreas a la producción de
caña de azúcar con una capacidad instalada
de aproximadamente 2 millones de toneladas
métricas de caña por día. El principal país
productor y exportador de caña de azúcar, en
América Latina y el Caribe es Brasil.
En Ecuador la producción de la caña de
azúcar data desde inicios del siglo XX Ávila
(2011), y se le atribuye a Bartolomé Ruiz en
el año 1526, existen suposiciones que fue
introducida desde México a la Audiencia de
Quito por comerciantes del cacao y difundi-
da su siembra hasta las estribaciones de los
Andes occidentales.
En general, no existen muchas zonas de
Ecuador que respondan a las demandas del
cultivo de caña de azúcar, que combinen
buenos suelos, oscilación de temperaturas,
luminosidad, lluvias y topografía, capaces de
constituir la base física para una producción
de gran escala y rentable, que permita satis-
facer la demanda nacional e internacional de
azúcar y etanol. La temperatura óptima de la
producción de la caña de azúcar en Ecuador
es de 20º C y los niveles de lluvia varían
entre zonas, pero la provisión de agua debe-
ría ser igual a la de la evapotranspiración del
cultivo. (Cueva, 2001)
Según el CINCAE (2013), en Ecuador la
siembra se realiza entre los meses de
noviembre a enero. Se recomienda efectuar
esta labor de norte a sur para captar mayor
luz solar; la profundidad de siembra fluctúa
entre 20 a 25 cm, con una distancia entre
canal o zanja de 1.30 a 1.50 m, cubriendo la
semilla con 5 cm de suelo, si se deja tapada
la semilla con más suelo o tierra puede retra-
sar su crecimiento o causar la mortalidad de
la misma.
La producción de caña de azúcar en el país
aumentó en un 7% en el 2015 respecto al
2014, también el precio a nivel de productor
subió en 8% en comparación al año 2014, a
pesar del aumento en la producción, los nive-
les de importaciones se incrementaron en
123% con relación al año 2014, dicho com-
portamiento es similar a la evolución de la
producción internacional (SINAGAP, 2015),
convirtiéndose en un cultivo agroindustrial
de gran importancia por la capacidad de
generación de empleo directo. La elabora-
ción de productos como panela representa el
20% de la producción nacional, mientras que
el 80% del área total sembrada en el país está
destinada para producción de azúcar, y
alcohol etílico a partir del jugo de caña y la
melaza respectivamente (Sarmiento, 2012).
En Ecuador la caña de azúcar se cultiva en
los trópicos y sub-trópicos, se utilizan para el
consumo interno sin lograr que este sea com-
petitivo; condición que actualmente junto a
la globalización obliga que cada vez sean
más eficientes y eficaces en la utilización de
los recursos que se posee. (Sarmiento,
2012).Para ser competitivos se debe imple-
mentar tecnologías apropiadas y tomar las
mejores decisiones en el momento oportuno,
contando con información confiable y actua-
lizada.
En la Costa ecuatoriana se encuentran las
principales zonas dedicadas al cultivo de
caña de azúcar, siendo la provincia del
Guayas la que alcanzo el 87% de la superfi-
cie total cosechada de este producto en el año
2013. En la Sierra, las provincias que tienen
mayor importancia son Cañar, Loja e Imba-
bura con el 7, 4 y 2 % de la producción
Análisis de la rentabilidad de la producción de caña de azúcar y sus derivados.
Andrea Iñiguez et al.
Revista Amazónica y Ciencia y Tecnología, 2018 Volumen 7 (2): 65-76
67
nacional repectivamente, (INEC, 2012). Así
mismo, en la provincia de Loja la produc-
ción de caña de azúcar ocupa una área de
9.868 has sembradas, con una producción
total de 1.432.926 ton en el 2015. Destacán-
dose como sitios de producción Catamayo,
Chaguarpamba y Malacatos (SINAGAP,
2015).
La evaluación financiera permite cuanti-
ficar y determinar los costos que se requie-
ren para poner en marcha la actividad
agrícola y los beneficios que esta obtendrá
como rentabilidad en periodos dados
(Rodríguez, 2012) y es trascendental para
calcular la productividad mediante el
empleo de mejores prácticas de manejo de
los recursos naturales disponibles, agua,
suelo, variedades y el clima (Díaz, 2002).
Loja es una provincia con abundante
producción agrícola, entre ellas la caña de
azúcar, donde Malacatos por tradición ha
sido una de las parroquias productoras,
sobre todo a nivel de pequeños cañicultores.
Según datos que posee el GAD de Malaca-
tos (2015), en la parroquia el porcentaje de
territorio dedicado al cultivo de caña de
azúcar actualmente es muy reducido y
alcanza aproximadamente 2.433.68 ha
sembradas, que representa el 11,79 % de la
parroquia de Malacatos.
En este contexto es necesario conocer los
costos y gastos en los que se incurren en esta
actividad con la finalidad de realizar un
correcto análisis de los diferentes indicado-
res financieros de la producción de caña de
azúcar, pues al momento los productores no
consideran dentro de sus costos el valor del
terreno, así como otros gastos lo que no ha
permitido determinar la verdadera rentabili-
dad del cultivo (Ortiz, 2016)
Por lo tanto estudio es pertinente porque
permitirá conocer la rentabilidad de los
pequeños productores de la parroquia de
Malacatos que se dedican al cultivo de caña
de azúcar para tener un panorama claro de
los costos de la producción de panela y
destilación de alcohol. Actualmente cañave-
rales se han convertido en fincas y quintas
vacacionales dejando sin terreno a la
producción en el sector, poniendo a los
agricultores en una situación precaria de
subsistencia debido a la reducción de los
ingresos por esta actividad.
Determinar las ganancias que generan la
producción de caña de azúcar y conocer la
situación en la que se encuentran los peque-
ños agricultores de la parroquia de Malaca-
tos, permitirá tener información sólida sobre
esta actividad agrícola del sector. Adicional-
mente con los resultados obtenidos, se
contribuirá para la formulación de recomen-
daciones y estrategias que permitan conti-
nuar con esta producción agrícola tradicio-
nal en base a una perspectiva actual.
Materiales y métodos
Zona de estudio
La parroquia Malacatos se ubica al Sur de
la República del Ecuador, pertenece a la
provincia de Loja que está dentro la Región
7. Esta parroquia, limita al Norte por la
parroquia urbana San Sebastián del cantón
Loja y parroquia rural El Tambo del cantón
Catamayo; al Sur por la parroquia rural San
Pedro de Vilcabamba y Vilcabamba; al Este
por la parroquia Sabanilla y por el cantón
Zamora provincia de Zamora Chinchipe; y
al Oeste por la parroquia rural Purunuma del
cantón Gonzanamá y una pequeña parte del
cantón Quilanga, presenta una altitud apro-
ximada de 1490 m.s.n.m (GAD, 2015). El
valle de Malacatos se encuentra a 33 km de
la ciudad de Loja y es famoso por sus
frutas, cañaverales y buen aguardiente.
Análisis de la rentabilidad de la producción de caña de azúcar y sus derivados.
Andrea Iñiguez et al.
Revista Amazónica y Ciencia y Tecnología, 2018 Volumen 7 (2): 65-76
68
Figura 1. Mapa de la parroquia Malacatos.
Fuente: GAD, 2015
Debido a las características climáticas y
demográficas en la parroquia Malacatos
predominan las tierras para la conservación y
protección de bosque y otros aspectos con un
70,07 % de superficie. El bosque húmedo es
el más representativo que ocupa 4.136,48 ha,
a continuación, se encuentran las de uso
pecuario con un 16,01% es decir 3.304,30 ha.
Las tierras agrícolas, agropecuarias mixtas
suman el 11,79 % de superficie y las tierras de
uso antrópico únicamente ocupan el 0,88 %,
en cuanto a la parte agrícola el porcentaje de
territorio dedicado a esta actividad es muy
reducido y alcanza aproximadamente
2.433,58 hectáreas.
Así mismo, en la parroquia Malacatos el
15,95% de su territorio se encuentra también
dentro de la categoría del Sistema Nacional
de Áreas Protegidas del Ecuador (SNAP). En
el Sistema de Clasificación de los Ecosiste-
mas del Ecuador, en esta parroquia se encuen-
tra de forma predominante los siguientes con
ecosistemas tales como; bosque siempre
verde montano del sur de la Cordillera Orien-
tal de los Andes que representa el 14,43 % del
área parroquial; bosque y arbusto semideci-
duo del sur de los Valles que representa el
12,85 % del área parroquial; y por último el
arbustal semideciduo del sur de los Valles que
representa el 11,97 % del área parroquial
(GAD, 2015).
Levantamiento de información.
La población estudiada en la presente
investigación fueron los pequeños producto-
res rurales dedicados a la siembra, cosecha y
transformación de la caña de azúcar en la
parroquia Malacatos.
Se dividió a la población en subgrupos o
estratos( ver tabla No. 1) elaboración de
panela, elaboración de alcohol y producción
de caña en pie, para con ello poder conocer
cuál es la opción más rentable.
Tabla 1. Muestra estratificada de la población de cañicultores de la parroquia Malacatos
Estratos
Elaboración de
Panela
Elaboración de
Alcohol
Producción de
Caña en pie
Total
0 a 1 Ha.
4
0
3
7
2 a 5 Ha.
9
1
3
13
6 a 10 Ha.
0
2
1
3
Fuente: Encuestas cañicultores Malacatos, 2018.
Elaboración: Autores
Análisis de la rentabilidad de la producción de caña de azúcar y sus derivados.
Andrea Iñiguez et al.
Revista Amazónica y Ciencia y Tecnología, 2018 Volumen 7 (2): 65-76
69
Se utilizó la encuesta como un instrumen-
to estructurado para recoger los datos para el
estudio. Ésta se aplicó a los pequeños
productores de caña de azúcar y sus deriva-
dos de la parroquia Malacatos, con el objeti-
vo de extraer información sobre la factibili-
dad financiera de producir la caña de azúcar
con sus derivados panela, alcohol y caña en
pie.
Indicadores.
Tasa Interna de Retorno (TIR)
Parámetro que indica la viabilidad de un
proyecto basándose en la estimación de los
flujos de caja que se prevé tener, para calcular
la TIR se toman la cantidad inicial invertida y
los flujos de caja de cada año (ingresos de
cada año, restándole los gastos netos) y en
base a eso calcula el porcentaje de beneficios
que se obtendrán al finalizar la inversión.
Cuanto mayor sea la TIR, más rentable será el
proyecto. (Moreno, 2011, p.3)(Ecuación 1).
TIR=-1
0
Donde:
F
t
= flujos de caja en cada periodo
1
0
= valor del desembolso inicial de la inver-
sión
n= número de periodos considerados
TD= Tasa de costo de capital
Valor Actual Neto (VAN)
Parámetro que indica la viabilidad de un
proyecto basándose en la estimación de los
flujos que se prevé tener, para calcular el
VAN se toma los ingresos de cada año, se
resta los gastos netos (hallando así el flujo de
caja) y en base a eso se calcula en cuantos
años se podría recuperar la inversión, más un
pequeño interés, (Moreno, 2011, p.3) (Ecua-
ción 2).
V
t
= flujos de caja en cada periodo t
1
0
= valor del desembolso inicial de la inver-
sión
n= número de periodos considerados
k= tipo de Interés
Punto de equilibrio
El punto de equilibrio, también conocido
como umbral de rentabilidad, es una herra-
mienta administrativa que facilita el control
y la planificación de la actividad operacional
del proyecto. Corresponde al punto en el cual
los ingresos son iguales a los costos de
producción o de prestación de un servicio. Es
por lo tanto una herramienta que permite
controlar y planificar la actividad operacio-
nal de la organización e indica el punto a
partir del cual los factores de un proceso
productivo comienza a ser rentable (Mendez,
2012) (Ecuación 3).
Se tomó los costos fijos incurridos por
corte para los tres escenarios y se los dividió
para el margen de contribución ponderado
generado por producto el mismo que es
resultado de la multiplicación de la participa-
ción que este tiene y la contribución margi-
nal generada en la misma, para con ello
obtener la cantidad de productos que se
deben producir para que el cañicultor no
pierda ni gane en el desarrollo de su activi-
dad.
Volumen de ventas
Donde:
CF= Costos fijos
CV= Costos variables
IT= Ingreso total
PE= Punto d equilibrio
n
t=1
F
t
(1
*
TD)
t
Ecuación 1
n
t=1
V
t
(1
*
k)
t
Ecuación 2- 1
0
VAN=
PE =
CF
1-CV
IT
Ecuación 3
Análisis de la rentabilidad de la producción de caña de azúcar y sus derivados.
Andrea Iñiguez et al.
Revista Amazónica y Ciencia y Tecnología, 2018 Volumen 7 (2): 65-76
70
Costo/ Beneficio
Se consideró el valor presente de los
ingresos brutos y el Valor presente de los
costos brutos generados por corte, para con
ello constatar si resulta factible o no la siem-
bra de la caña de azúcar y sus derivados, o
caso contario replantearse su objetivo de
actividad.
Donde:
RBC= Relación Costo- Beneficio
VPI= Valor presente de los ingresos brutos
VPC= Valor presente de los costos brutos
Margen Bruto
Retorno de Capital (ROE)
Se tomó los resultados de las utilidades netas
en los tres escenarios y se dividió con el
capital que cuenta el agricultor en el desarro-
llo de estas actividades.
Retorno de la Inversión (ROA)
Se tomó utilidades netas y se dividió para
los activos que cuenta los cañicultores
siendo esta la inversión que han utilizado
para el desarrollo en la producción de la caña
de azúcar y sus derivados.
Resultados
Caracterización y descripción de la
producción de caña de azúcar en la zona.
Los pequeños productores de la parroquia
Malacatos tienen un promedio de la exten-
sión de sus fincas dedicadas a la producción
de la caña de azúcar de 2,83 hectárea.( Ver
Figura 2)
Ecuación 4
RBC=
VPI
VPC
Ecuación 5
Margen Bruto =
Utilidad Bruta
Ventas Netas
Ecuación 6
ROE=
Utilidad neta
Capital
Ecuación 7
ROA=
Utilidad neta
Activos totales
Fuente: Encuestas cañicultores Malacatos, 2018.
Elaboración: Autores
Figura 2. Hectáreas de las fincas
Análisis de la rentabilidad de la producción de caña de azúcar y sus derivados.
Andrea Iñiguez et al.
Revista Amazónica y Ciencia y Tecnología, 2018 Volumen 7 (2): 65-76
71
Propiedad de la finca
De acuerdo a los resultados obtenidos se refleja que el 78% de los pequeños cañicultores
cuenta con finca propia para la producción de caña de azúcar, seguido de un 18% que alquilan
las fincas para poder producir caña de azúcar, así mismo el 4% tienen una finca de manera
cooperada ( Ver Figura 3).
Figura 3. Propiedad de la finca
Producción por hectáreas.
De acuerdo a la figura No 4, la producción de los cañicultores del sector de caña de azúcar
y sus derivados, por tres hectárea obtienen 13 tareas lo que significa aproximadamente 1000
panelas, significan hasta 5000 galones de alcohol; 4.000 a 3000 mil cañas en pie incluso puede
llegar a 5.000.
Fuente: Encuestas cañicultores Malacatos, 2018.
Elaboración: Autores
Fuente: Encuestas cañicultores Malacatos, 2018.
Elaboración: Autores
Figura 4. Producción por hectárea de la caña de azúcar y sus derivados
Análisis de la rentabilidad de la producción de caña de azúcar y sus derivados.
Andrea Iñiguez et al.
Revista Amazónica y Ciencia y Tecnología, 2018 Volumen 7 (2): 65-76
72
Tasación de fincas
De acuerdo al estudio realizado a los pequeños cañicultores y el avalúo por parte de Muni-
cipio en la parroquia de Malacatos el precio promedio de una hectárea , utilizadas para la
producción de caña de azúcar su precio promedio por hectarea se encuentra en $ 50.000,00.
Figura 5. Valor finca
Fuente: Encuestas cañicultores Malacatos, 2018.
Elaboración: Autores
Cálculo de rentabilidad
Para el análisis de rentabilidad de la caña de azúcar y sus derivados se partió de la realiza-
ción del flujo de efectivo considerando ingresos y egresos generados por corte que es el
proceso de la cosecha que consiste en recolectar toda la caña lista para la producción de sus
derivados, la misma que tiene una duración de 14 meses en el sector de estudio.
Tabla 2. Flujo de efectivo de panela
Flujo de efectivo panela
Corte 1
Corte 3
Corte 5
Ingresos
$ 3.462,82
$ 3.671,57
$ 3.892,90
Egresos
$ 5.921,35
$ 1.440,69
$ 1.527,54
Utilidad
$ (2.458,53)
$ 2.230,88
$ 2.365,36
Fuente: Encuestas cañicultores Malacatos, 2018.
Elaboración: Autores
Fuente: Encuestas cañicultores Malacatos, 2018.
Elaboración: Autores
Tabla 3. Flujo de efectivo destilación de alcohol
Flujo de efectivo alcohol
Corte 1
Corte 2
Corte 3
Corte 4
Corte 5
Ingresos
$ 1.261,11
$ 1.298,57
$ 1.337,13
$ 1.376,85
$ 1.417,74
Egresos
$ 5.497,02
$ 1.104,11
$ 1.136,90
$ 1.170,67
$ 1.205,44
Utilidad
$ (4.235,91)
$ 194,46
$ 200,23
$ 206,18
$ 212,30
Análisis de la rentabilidad de la producción de caña de azúcar y sus derivados.
Andrea Iñiguez et al.
Revista Amazónica y Ciencia y Tecnología, 2018 Volumen 7 (2): 65-76
73
Tabla 4. Flujo de efectivo caña pie
Flujo de efectivo caña en pie
Corte 1
Corte 2
Corte 3
Corte 4
Corte 5
Ingresos
$ 3.066,67
$ 3.157,75
$ 3.251,53
$ 3.348,10
$ 3.447,54
Egresos
$ 5.579,61
$ 1.097,02
$ 1.129,61
$ 1.163,16
$ 1.197,70
Utilidad
$ (2.512,95)
$ 2.060,72
$ 2.121,93
$ 2.184,95
$ 2.249,84
Fuente: Encuestas cañicultores Malacatos, 2018.
Elaboración: Autores
Como muestran las tablas No 2, 3, 4 los
flujos de efectivo en la venta de los deriva-
dos de la caña de azúcar como lo es la
panela, la destilación del alcohol y la venta
de la caña en pie respectivamente, se puede
observar que el flujo de efectivo crece consi-
derablemente en los cortes 1 y corte 2 como
consecuencia de la disminución de sus
costos, en lo referente al proceso de prepara-
ción del suelo y la disminución de su
insumos para el cultivo y transformación de
la misma.
Para mostrar la viabilidad de la produc-
ción de la caña de azúcar y sus derivados, se
aplica los indicadores económicos: VAN
(Valor actual neto), TIR (Tasa interna de
retorno), C/B (Costo beneficio) para cada
uno de los productos de la caña de azúcar y
sus derivados, así como para la elaboración
de la panela, la destilación de alcohol y la
venta de la caña en pie, considerando una
tasa de descuento del 11% para los tres esce-
narios, haciendo referencia a la tasa estimada
por el Banco Central del Ecuador.
En la Tabla No. 5 se observa los niveles de
rentabilidad para la producción de la caña de
azúcar y sus derivados, arrojando un VAN
negativo para los tres escenarios, tomando en
cuenta el costo de arrendamiento de una
hectárea en la parroquia Malacatos que es en
total $3.500 de acuerdo al avalúo oficial
efectuado por el Municipio de Loja, de la
misma manera arroja un TIR positivo para
los tres escenarios los mismos que son bajos
e insuficientes al competir con el costo del
terreno que significa un ingreso fuerte hacia
los pequeños cañicultores, por lo que no es
conveniente la comercialización de estos
productos.
Tabla 5. VAN, TIR y C/B de la producción de caña de azúcar y sus derivados
Panela
Alcohol
Caña en pie
VAN
$ 4541.63
$ -2800.09
$ 4184.61
TIR
1.815%
8%
1.44%
B/C
1.37
0,57
0,54
Fuente: Encuestas cañicultores Malacatos, 2018.
Elaboración: Autores
Al ser los ingresos mayores a los costos
actualizados en los tres escenarios resulta
poco factible realizar la siembra de la caña
de azúcar y sus derivados, dando como resul-
tado una relación costo beneficio para la
elaboración de la panela de 1.37, para la
destilación del alcohol, 0.57 y para la caña en
pie 0,54, siendo estos valores menores a uno
concluyendo que por cada dólar invertido el
cañicultores no recibirá ni la inversión
inicial, generándole perdidas al dedicarse a
esta actividad.
Por otro lado, una vez conocido previa-
mente el precio de venta, los costos variables
y el porcentaje de participación de cada
producto en las ventas se ha podido encon-
trar el margen de contribución ponderada por
cada producto, (Ver Tabla 6).
Análisis de la rentabilidad de la producción de caña de azúcar y sus derivados.
Andrea Iñiguez et al.
Revista Amazónica y Ciencia y Tecnología, 2018 Volumen 7 (2): 65-76
74
Tabla 6. Contribución marginal por producto
Mezcla de contribución marginal por producto por corte
Panela
Alcohol
Caña Pie
Total
Ventas
$ 0,38
$ 1,50
$ 0,30
Costos Variables
$ 0,07
$ 0,09
$ 0,17
Contribución Marginal
$ 0,31
$ 1,41
$ 0,13
Participación
20%
80%
16%
MC ponderado
$ 0,06
$ 1,13
$ 0,02
$ 1,21
Fuente: Encuestas cañicultores Malacatos, 2018.
Elaboración: Autores
Fuente: Encuestas cañicultores Malacatos, 2018.
Elaboración: Autores
Fuente: Encuestas cañicultores Malacatos, 2018.
Elaboración: Autores
Se obtuvo un margen de contribución
ponderado por los tres escenarios, el cual es
usado para conocer el punto de equilibrio en
unidades, para cada uno el mismo que para
obtenerlo se aplicó la siguiente fórmula
arrojando como resultado los valores detalla-
dos en la tabla No 6.
Punto de equilibrio unidades
Corte 1
Panela
11.391,58
Alcohol
935,60
Caña Pie
17.619,68
Tabla 7. Punto de equilibrio por producto
En la Tabla 7 muestra el punto de equili-
brio para la venta de panela, siendo la canti-
dad de 11.391,58 panelas, cantidad en la cual
el cañicultor no pierde ni gana nada, así
mismo para la destilación de alcohol el
cañicultor debe producir 935,60 litros para
obtener un equilibrio, y de igual forma la
caña en pie se debe producir 17.619,68 de
caña para no perder ni ganar, y con ello man-
tenerse en el mercado.
Por otra parte se calculó el ROA para
constatar el rendimiento de los activos y
ROE para comprobar si las inversiones están
rindiendo en la producción de la caña de
azúcar y sus derivados.
ROA
ROE
Panela
1.23%
2.93
Alcohol
0,10%
-1,52
Caña en Pie
1.16%
2.71
Tabla 8. ROA y ROE de la producción de la caña de azúcar y sus derivados
Como se puede observar el ROA para la
elaboración de la panela es de 1,23% mien-
tras que de la destilación de alcohol es del
0.10 % y 1.16% para la caña en pie; es decir
la elaboración de la panela se constituye más
efectiva a la hora de utilizar sus activos para
con ello generar utilidades, seguida de la caña
en pie, sin embargo la destilación de alcohol
Análisis de la rentabilidad de la producción de caña de azúcar y sus derivados.
Andrea Iñiguez et al.
Revista Amazónica y Ciencia y Tecnología, 2018 Volumen 7 (2): 65-76
75
no alcanza la efectividad que requiere
como consecuencia a la mala utilización de
os activos para la generación de utilidades.
De acuerdo a la Tabla 8, el ROE para los
tres escenarios resultan negativos siendo el
caso de la destilación del alcohol el peor de
los escenarios con -1.52%, seguido de la caña
en pie con un -2.71% y la elaboración de la
panela con un 2.93% lo que significa que no
están rindiendo las inversiones que han
efectuado los cañicultores en la zona.
Como se mencionó en la hipótesis plantea-
da para la ejecución de este trabajo que
propone que la producción de caña de azúcar
es una opción de inversión rentable para los
productores rurales se concluye con los
cálculos que es falsa ante la realidad a la que
se enfrentan día a día los pequeños producto-
res rurales de la parroquia Malacatos, siendo
una inversión muy alta ante los ingresos que
genera esta actividad, como consecuencia a
los altos costos de su cultivo y transforma-
ción.
Discusión y conclusión
El promedio de siembra de la parroquia
Malacatos es 2.83 hectáreas de caña de
azúcar destinados para producción de panela,
destilación de alcohol y la venta de la caña en
pie. Adicionalmente los productores de caña
de azúcar de este sector asumen por cuenta
propia tanto en asistencia técnica para la
siembra y producción de la caña de azúcar, y
poseen un acceso limitado a créditos lo que
les impide incrementar la inversión para
mejorar su producción e incrementar los
retornos de sus cultivos.
De acuerdo a este estudio la caña en pie es
la opción más rentable de acuerdo a los
indicadores aplicados, los mismos que
arrojan un TIR de 1.44% que es muy bajo e
insuficiente al competir con el costo del terre-
no que significa un fuerte ingreso para los
cañicultores, convirtiendo en una opción
rentable vender las tierras para fincas vaca-
cionales. La opción menos rentable es la
destilación del alcohol de acuerdo al indica-
dor VAN, por ser un producto elaborado de
forma artesanal y que compite en desventaja
con otros productos similares ya posiciona-
dos. La destilación de alcohol producida en
Malacatos tiene un costo elevado de produc-
ción y se lo oferta casi únicamente por
conservar esta tradición, y la mayoría de
productores se han convertido únicamente en
proveedores de mayoristas para poder cubrir
gastos mínimos. Se debe destacar que
existen muchos costos hundidos para los
cañicultores que procesan la caña de azúcar
para producir panela que en su mayoría
genera el trapiche al momento de la transfor-
mación de la caña en la panela absorbiendo
las futuras utilidades o retornos que podrían
obtener.
Se determinó que los costos variables en la
producción de caña de azúcar y sus derivados
se generan desde las cantidades que se distri-
buyen y están en relación a la cantidad
productiva en un periodo de tiempo determi-
nado, el gasto en semillas y fertilizantes es un
buen ejemplo de esto. En el caso de los costos
fijos son las erogaciones en que se incurre en
un determinado periodo de tiempo relativo a
la cantidad producida independiente al uso
del capital fijo de las propiedades, mano de
obra, entre las depreciaciones de las maqui-
nas, pagos de permisos, transporte y gastos de
arrendamiento de trapiches. Finalmente la
relación entre la utilidad por hectárea de la
venta de la caña en pie es $ 3.066,67 y elabo-
ración de panela es $ 3.462,82, existiendo
una diferencia significativa del 13%.
En este sentido este estudio concluye que
las ganancias que obtienen los cañicultores
entre la elaboración de panela y la destilación
de alcohol son márgenes mínimos al momen-
to de cubrir los costos que genera la inver-
sión, por lo tanto el mejor escenario es la
elaboración de panela $3.462,82, que es un
valor que ayuda a cubrir los gastos de produc-
ción de este producto por corte que toma 14
meses.
Análisis de la rentabilidad de la producción de caña de azúcar y sus derivados.
Andrea Iñiguez et al.
Revista Amazónica y Ciencia y Tecnología, 2018 Volumen 7 (2): 65-76
76
Literatura citada
Avila, I. (2011). El aguardiente de caña, procesos y
tradición en el Valle de Yunguilla. Obtenido de
http://dspace.ucuenca.edu.ec/hand-
le/123456789/3327
CINCAE. (2013). Produccion Mundial de caña de
azucar. Obtenido de http://.org/produccionde-
ca%C3%B1adeazucar/
Cueva, J. (2001). Instalacion de una planta productora
de alcohol a partir de la caña de azùcar en la provin-
cia del Guayas para el uso en vehiculos. Obtenido de
http://www.dspace.espol.edu.ec/xmlui/bits-
tream/hand-
le/123456789/3548/6075.pdf?sequence=1&isAllow
ed=y
Díaz, P. (12 de 2002). Manual de Producción de Caña de
Azúcar. Obtenido de http://teca.fao.org/sites/defaul-
t/files/technology_files/T1639.pdf
FAO. (2003). Distribuciòn global de la Caña de Azùcar.
NETAFIM .
GAD. (2015). Plan de desarrollo y ordenamiento territo-
rial malacatos. Loja .
INEC. (2012). Encuesta de Superficie y Produccion
Agropecuaria Continua. Obtenido de
http://www.ecuadorencifras.gob.ec/wp-content/des-
cargas/Presentaciones/PRESENTACION-Espac.pdf
Mendez, R. (2012). Formulación y Evaluación de
Proyectos. Colombia : Quad Graphics.
Moreno, A. (2011). Análisis e Interpretación de Estados.
Mexico: Copyright 2000.
Ortiz, A. (2016). La Rentabilidad de la producción de
caña de azucar en la parroquia Malacatos, Cantón y
Provincia de Loja y su Incidencia en los Niveles de
Pobreza. Año 2015. Obtenido de http://dspa-
ce.unl.edu.ec/jspui/bits-
tream/123456789/10970/1/AN-
GEL%20ORTIZ%20(BIBLIOTECA).pdf
Rodríguez, P. (03 de 2012). Agroindustialización de la
caña de azucar en la parroquia Malacatos, Cantón y
Provincia de Loja. Obtenido de http://dspa-
ce.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/4952/1/A-
GROINDUSTRIALIZACI%C3%93N%20DE%20L
A%20CA%C3%91A%20DE%20AZ%C3%9ACAR
%20EN%20LA%20PARROQUIA%20MALACAT
OS,%20CANT%C3%93N%20Y%20PROVINCIA
%20DE%20LOJA.pdf
Sarmiento, I. J. (18 de 09 de 2012). ECUAQUIMICA.
Obtenido de https://www.ecuaquimica.com.ec/in-
fo_tecnica_cana.pdf
SINAGAP. (2015). Boletìn Situacional Caña de Azùcar.
Obtenido de http://sinagap.agricultura.gob.ec/phoca-
downloadpap/culti-
vo/2016/boletin_situacional_cana_azucar_2015.pdf
SINAGAP. (2015). Informaciòn de superficie, prduccio y
rendimiento. Obtenido de http://sinagap.agricultura.-
gob.ec/index.php/reportes-dinamicos-espac