Recibido: 08 - 01 - 2018 ● Aceptado: 20 - 06 - 2018 ● Publicado: 17 - 08 -2018
© 2018 Universidad Estatal Amazónica, Puyo, Ecuador.
Disponible gratuitamente en http://revistas.proeditio.com/revistamozonica www.uea.edu.ec
Revista Amazónica y Ciencia y Tecnología, mayo - agosto 2018 Volumen 7 (2): 77-82|
Revista Amazónica Ciencia y Tecnología
Comportamiento de parámetros productivos en conejos (Oryctolagus cuniculus)
alimentados con diferentes balanceados peletizados comerciales en el cantón Quevedo
provincia de los Rios
Behavior of productive parameters in rabbits (Oryctolagus cuniculus) fed with diffe-
rent balanced commercial pellets in Quevedo canton province of Los Rios
Adolfo Sánchez Laiño
1
, Emma Torres Navarrete
1
, Ítalo Espinoza Guerra
1
, León Montenegro Vivas
1
, Jeniffer
Sánchez Torres
1
, Antón García Martinez
2
1
Universidad Técnica Estatal de Quevedo (UTEQ).
2
Universidad de Córdoba (UCO-España).
*Autor de correspondencia: arsanchez@uteq.edu.ec. (A. Sánchez Laiño)
Impresa ISSN 1390-5600 ● e-ISSN 1390-8049
Resumen
La investigación se realizó en la Facultad de Ciencias Pecuarias (FCP), de la Universidad Técnica Estatal
de Quevedo (UTEQ), ubicada en el km. 71/2 de la vía Quevedo-El Empalme, provincia de Los Ríos -
Ecuador; a 01°06 de latitud Sur, 79°29 de latitud Oeste y a una altura de 73 msnm. Se evaluó el comporta-
miento productivo y la rentabilidad, en conejos alimentados con balanceados peletizados comerciales y la
inclusión de pasto saboya (Panicum máximum. J.). El estudio tuvo una duración de 42 días, se utilizaron
64 conejos machos de raza Nueva Zelanda, de 35 días de edad con un peso promedio de 770,10 g. Se
aplicó un diseño completamente al azar (DCA) con cuatro tratamientos y ocho repeticiones. Para estable-
cer las diferencias entre medias se aplicó Tukey (P≤0,05). Las variables evaluadas fueron: consumo de
balanceado (CB), consumo de forraje verde (CFV), consumo de alimento (CA), ganancia de peso (GP),
índice de conversión alimenticia (ICA), peso a la canal (PC) y el rendimiento a la canal (RC). El mayor CB
(93,66 g MS animal-1 día-1); CA (110,09 g MS animal-1 día-1); GP (29,65 g animal-1 día-1), lo registro
el tratamiento T3, sin embargo, el rendimiento a la canal y la rentabilidad más eficiente lo obtuvo el
tratamiento T4 (56,09 y 41,37 %, respectivamente). El suministro de alimento peletizado en el engorde de
conejos, durante el periodo de julio-diciembre (época seca en la zona de estudio), permite alcanzar pesos
promedios de 2017,75 g a los 77 días de edad.
Palabras claves: Alimentación, conejos, dietas, nutrición, pellets.
Summary
The research was carried out at the Faculty of Animal Sciences (FCP), of the State Technical University of
Quevedo (UTEQ), located at km. 71/2 of the Quevedo-El Empalme road, province of Los Ríos - Ecuador;
at 01 ° 06 south latitude, 79 ° 29 west latitude and at a height of 73 meters above sea level. The productive
behavior and the profitability were evaluated in rabbits fed with commercial pelleted balanced and the
inclusion of savoy grass (Panicum maximum J.). The study lasted 42 days, using 64 New Zealand male
rabbits, 35 days old with an average weight of 770,10 g. A completely randomized design (DCA) was
applied with four treatments and eight repetitions. To establish the differences between means Tukey (P≤
0,05) was applied. The evaluated variables were: consumption of balanced (CB), consumption of green
forage (CFV), food consumption (CA), weight gain (GP), feed conversion index (ICA), weight to the
carcass (PC) and the performance to the channel (RC). The highest CB (93.66 g MS animal-1 day-1); CA
(110,09 g MS animal-1 day-1); GP (29,65 g animal-1 day-1), it was recorded by the T3 treatment, howe-
ver, the yield to the carcass and the most efficient profitability was obtained by the T4 treatment (56,09 and
41,37 %, respectively). The supply of pelleted feed in the fattening of rabbits, during the period of July-De-
cember (dry season in the study area), allows reaching average weights of 2017,75 g at 77 days of age.
Keywords: Feeding, rabbits, diets, nutrition, pellets.
ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN
Comportamiento de parámetros productivos en conejos (Oryctolagus cuniculus)
Sánchez Laiño et al.
Revista Amazónica y Ciencia y Tecnología, 2018 Volumen 7 (2): 65-82
78
Introducción
Se estima que la producción de carne
tendrá que crecer hasta un 85% en el año
2030 para atender la demanda de la creciente
población mundial (IFAD, 2014). En los
países en desarrollo, las explotaciones gana-
deras basadas en animales de gran tamaño
(vacunos), no pueden contribuir significati-
vamente al suministro de carne, ya que preci-
san de demasiado espacio e inversiones
(Vietmeyer, 1985). Por el contrario, una
parte importante de esa demanda puede ser
atendida por ganaderías a pequeña escala
(microzootecnia), cuya existencia no
solamente puede contribuir al mantenimien-
to de la población en las zonas rurales
socioeconómicamente deprimidas, sino que
además aporta nutrientes de elevado valor
biológico a los habitantes de dichas áreas
(Cheeke, 1995; Palma y Hurtado, 2010).
La producción de conejos debe ser consi-
derada como una realidad alterna que permi-
tirá satisfacer las necesidades actuales y
futuras de alimentación de los sectores más
pobres de la población, tanto rural como
urbana, principalmente en sistemas caseros
de producción donde esta especie puede
aportar cantidades razonables de carne de
alto valor biológico con relativamente poca
inversión (Hurtado y Romero, 1999).
El uso de balanceados peletizados granu-
lados comerciales en la alimentación de los
conejos está ampliamente extendido. Ofre-
cen ventajas claras sobre el uso de otros
alimentos (Hosein y Gibson, 2005), contie-
nen una variedad de nutrientes en proporcio-
nes calculadas por especialistas en Nutrición
Animal para aportar todos los nutrientes que
los conejos necesitan en su dieta (González y
Piquer, 1994).
La digestibilidad del alimento consumido
es el mayor determinante de la energía conte-
nida en el balanceado que es asimilable por
el animal y, por tanto, se relaciona directa-
mente con los resultados productivos (Xicca-
to y Trocino, 2010). Las ganaderías a peque-
ña escala dispondrían ser una herramienta de
decisión útil para elegir el alimento comer-
cial que suministran a sus conejos, si se
pudieran establecer relaciones significativas
entre la composición química, la digestibili-
dad y los resultados productivos. Desafortu-
nadamente, las ecuaciones de predicción
disponibles del valor nutritivo, aun siendo
muy precisas (Villamide et al., 2009),
requieren conocer la composición química
del balanceado.
El objetivo del presente trabajo fue
estudiar la relación entre la composición
química declarada en balanceados peletiza-
dos comerciales y los parámetros producti-
vos en el engorde de conejos.
Materiales y métodos
La investigación se llevó a cabo en el
Campus Experimental “La María” de la
Universidad Técnica Estatal de Quevedo
(UTEQ), en el programa de Cuyes y Conejos
de la Facultad de Ciencia Pecuarias (FCP),
ubicada en el km. 71/2 de la vía Quevedo-El
Empalme, provincia de Los Ríos; cuya
ubicación geográfica es de 01°06 de latitud
Sur y 79°29 de latitud Oeste, a una altura de
73 msnm. Según la clasificación ecológica
de Holdridge, el sitio corresponde a un
Bosque Húmedo Tropical.
El periodo de estudio fue de 42 días, se
aplicó un diseño completamente al azar
(DCA) con cuatro tratamientos y ocho repe-
ticiones (T1: Saboya Ad Libitum + 50 g de
balanceado. T2: Balanceado 2 ad libitum +
100 g saboya. T3: Balanceado 3 ad libitum +
100 g saboya y T4: Balanceado 4 ad libitum
+ 100 g saboya. Para determinar las diferen-
cias entre medias de tratamientos se aplicó la
prueba de rangos múltiples de Tukey (P≤
0,05). Se utilizaron 64 conejos de raza Nueva
Zelanda de 35 días de edad, con un peso
promedio de 770,10 g. La unidad experimen-
tal (UE) estuvo conformada por dos anima-
les. Se evaluó consumo de balanceado (CB),
consumo de forraje (CF), consumo de
Comportamiento de parámetros productivos en conejos (Oryctolagus cuniculus)
Sánchez Laiño et al.
Revista Amazónica y Ciencia y Tecnología, 2018 Volumen 7 (2): 65-82
79
alimento (CA), ganancia de peso (GP),
índice de conversión alimenticia (ICA), peso
a la canal (PC), rendimiento a la canal (RC:
se sacrificaron el 100 % de las UE al culmi-
nar el periodo de engorde). La rentabilidad
de los tratamientos se la calculo a través de la
relación beneficio-costo. Los resultados se
sometieron a un análisis de varianza median-
te el PROC GLM del SAS (SAS, 2004).
La composición química del pasto saboya
y de los balanceados peletizados comerciales
experimentales se determinó según la meto-
dología descrita por la AOAC, 1995 (Tabla
1). Estos tuvieron unos rangos de composi-
ción de proteína cruda entre 18,06 - 21,05%
más amplios que los recomendados por De
Blas y Mateos (2010), para gazapos en creci-
miento-cebo (15,80 – 7,80% PC).
Tabla 1. Composición química del forraje y balanceados granulados comerciales
Tratamientos
Materia
Seca (%)
Proteína
Cruda
(%)
Ceniza
(%)
Extracto
etéreo (%)
Energía bruta
(kcal/g)
Pasto saboya
16,44
12,35
13,88
1,12
3,08
Balanceado 1*
88,17
18,06
6,62
5,61
4,14
Balanceado 2**
87,68
20,42
7,99
5,52
3,98
Balanceado 3
88,14
21,05
8,05
4,48
4,01
Balanceado 4
87,62
19,51
5,66
4,16
3,95
Fuente: Laboratorio de Bromatología de la FCP – UTEQ. 2018.
*Testigo. **Balanceados granulados comerciales.
Resultados y discusión
Los resultados de la presente investiga-
ción se detallan en el Tabla 2 y figura 1. El
mayor (P<0,05) CB y CA lo registro el trata-
miento T3 (3933,69 y 4624,17 g, lo que
representa un consumo de MS animal-1
día-1de 93,66 y 110.09 g, respectivamente).
Los tratamientos en base a balanceado
peletizado comercial ad libitum registraron
el mayor PF (2106,75; 2008,25 y 1938,25 g)
GP (1234,00; 1245,50 y 1232,50, lo que
representa una ganancia animal-1día-1
29,38; 29,64 y 29,33 g, respectivamente);
PC (1172,25; 1120,25 y 1087,50 g.) y RC
(55,64; 55,76 y 56,09 %), difiriendo con el
tratamiento testigo (P<0,05), sin embargo,
no se registraron diferencias (P˃0,05) para el
ICA (4,19; 3,25; 3,77 y 3,20). De igual
manera los tratamientos mencionados regis-
traron la mayor rentabilidad (37,94; 26,35 y
41,37 %).
González (2007), informó que la GP puede
alcanzar valores de hasta 30,2 g día
-1
con
dietas comerciales, coincidiendo con los
reportados en la presente investigación.
Bautista et al., 2002 y La O, 2007 encontra-
ron valores inferiores cuando incluyeron
20% de Amaranthus spp. y la variante de
alimentación Teramnus labialis-tallo de
caña-semillas de girasol en dietas para cone-
jos (22,1 y 22,7 g día
-1
, respectivamente). Sin
embargo, la GP obtenida en este estudio
resulta superior a la informada por Quintero
(1993), para conejos alimentados con Gliri-
cidia sepium y Cajanus cajan (18,7 y 12,3 g
día
-1
, respectivamente); así como a la encon-
trada por Uko et al., (1999), con el uso de
subproductos de cereales (15,0 g día-
1)
.
Además, superan a los informados (23,0 g
Comportamiento de parámetros productivos en conejos (Oryctolagus cuniculus)
Sánchez Laiño et al.
Revista Amazónica y Ciencia y Tecnología, 2018 Volumen 7 (2): 65-82
80
día
-1
) por Gasmi Boubaker et al., (2007),
quienes emplearon una dieta convencional
con cebada y los animales estuvieron bajo
condiciones de ambiente controlado.
Evaluaciones de alimentación de conejos
usando exclusivamente concentrado comer-
cial (CC) han mostrado valores para GP de
26,69 g día
-1
(Palma y Hurtado, 2010), 27,3 g
día
-1
(Quintero et al., 2007), 28,52 g día
-1
(Yamada et al., 2000) y 36,9 g día
-1
(Morales
et al., 2009). Estos resultados revelan un
amplio rango de valores de GP en la alimen-
tación de conejos, cuya variación se relacio-
na principalmente con diferencias en el
contenido de proteína y energía digestible
(ED) de los alimentos, como también con las
condiciones experimentales utilizadas.
Los promedios para el CA obtenidos son
superiores a los referidos por Nieves et al.,
(2007), quienes incluyeron niveles crecien-
tes (0, 10, 20, 30 y 40 %) de follaje de
Leucaena leucocephala en forma de harina
para conejos de engorde y obtuvieron valores
de 58,57; 58,82; 71,39; 74,36 y 52,67 g día
-1
,
respectivamente. Sin embargo, Nieves et al.,
(2009), informaron valores superiores con la
inclusión de follaje de Leucaena leucocepha-
la, Trichanchera gigantea y Morus alba en
proporciones de 10; 20 y 30 % en dietas
peletizadas para conejos. Las diferencias
percibidas en estas comparaciones pueden
estar determinadas por múltiples factores
que afectan la respuesta animal es sabido que
el crecimiento de los animales, puede estar
influenciado por la calidad de la dieta, condi-
ciones ambientales y aspectos inherentes a la
genética.
Según Lebas et al., (1996); el promedio de
consumo de materia seca se debe encontrar
entre 100 y 175 g animal
-1
día
-1
. Como
animal productor de carne, el conejo se com-
para favorablemente en la conversión
alimenticia con los animales tradicionales,
con una alimentación balanceada se puede
obtener una conversión de 3:1 superada solo
por los pollos (Ensminger et al., 1990), coin-
cidiendo con lo reportado en la presente
investigación. Al respecto, diversos estudios
(Quintero et al., 2009, Nieves et al., 2009;
Palma y Hurtado, 2010) han registrado
conversiones alimenticias en un rango de
2,13 a 5,97 (kg MS/kg PV) lo cual hace nece-
sario una mejor comprensión de la eficiencia
usando otros parámetros productivos (por
ejemplo, ganancia de peso, pruebas de diges-
tibilidad). Los valores de RC fueron ligera-
mente similares a los presentados en otros
estudios, en un rango comprendido entre
50,55 y 58,60 % (Martínez et al., 2006;
Morales et al., 2009).
Conclusiones
Los tratamientos en base a balanceados
peletizados comerciales incrementan el peso
final, la ganancia de peso, el peso a la canal,
el rendimiento a la canal y la rentabilidad,
alcanzándose el peso adecuado para el sacri-
ficio a los 77 días de edad de los animales.
Recomendándose la utilización de este siste-
ma de alimentación para fomentar la explota-
ción de esta especie en el litoral ecuatoriano.
Comportamiento de parámetros productivos en conejos (Oryctolagus cuniculus)
Sánchez Laiño et al.
Revista Amazónica y Ciencia y Tecnología, 2018 Volumen 7 (2): 65-82
81
Tabla 2. Promedios y significación estadística para el peso inicial, consumo de balanceado,
Consumo forraje, Consumo alimento total, Peso final, Ganancia de peso total, índice de
conversión alimenticia, Peso a la canal y Rendimiento a la canal, en el engorde de conejos
alimentados con balanceados granulados comerciales
Tra
t
Variables
1
(g)
CBT
(g)
CFT
(g)
CAT
(g)
PF
(g)
GPT
(g)
ICA
PC
(g)
RC
(%)
T1
2
1851,60
c
2082,33
a
3933,90
b
1680,25
b
941,25b 4,19a 853,25b
50,77
b
T2
872,8a
3265,80
b
690,48b
3956,28
b
2106,75
a
1234,00
a
3,25a
1172,25
a
55,64
a
T3
762,8a
3933,69
a
690,48b
4624,17
a
2008,25
a
1245,50
a
3,77a
1120,25
a
55,76
a
T4
705,8a
3240,63
b
690,48b
3931,11
b
1938,25
a
1232,50
a
3,20a
1087,50
a
56,09
a
CV
(%)
21,52 9,19 7,11 7,10 5,34 10,61 13,36 6,28 2,18
P 0,5366 <0,0001 <0,0001 0,0131 0,0005 0,0112
0,039
6
0,0001
0,000
1
1
1
PI: Peso Inicial. CBT: Consumo Balanceado Total. CAT: Consumo Alimento Total. PF: Peso Final.
GPT: Ganancia Peso Total. ICA: Índice Conversión Alimenticia. PC: Peso Canal. RC: Rendimiento
Canal.
2
Medias con letra común no son significativamente diferentes según Tukey (P>0.05)
Fig.1. Rentabilidad (%) de conejos (Oryctolagus cuniculus) alimentados con balanceados
peletizados comerciales
Comportamiento de parámetros productivos en conejos (Oryctolagus cuniculus)
Sánchez Laiño et al.
Revista Amazónica y Ciencia y Tecnología, 2018 Volumen 7 (2): 65-82
82
Literatura citada
AOAC. 1995. Official Methods of Analysis. Ass. Off.
Agric. Chem. 16 th ed. Washington, D.C. 102 p.
Bautista, O., Ramos, M. y Barrueta, D. 2002. La harina
de hojas y semillas de amaranto (Amaranthus spp)
como ingrediente en dietas para conejos en
crecimiento y engorde. Memorias del II Congreso
de Cunicultura de Las Américas. La Habana, Cuba.
p. 83-85.
Cheeke, PR. 1995. Alimentación y Nutrición del
Conejo. Editorial Acribia, Zaragoza. España.
De Blas, C; Mateos, GG. 2010. Feed Formulation. pp.
222-232 in: Blas C and Wiseman J (Eds). Nutrition
of the Rabbit. CABI Publishing, CAB International,
Wallingford, Oxon, UK.
Ensminger M. E; J.E. Olfield and W.W Heinemann.
1990. Feeds an nutrition. The Ensminger publishing
company. 2° Edition. USA. pp 1121 – 1133.
Gasmi Boubaker, A., Abduli, H., Mosqueda-Lozada,
M., Tayachi, L., Mansouri, M. and Zaidid, I. 2007.
Cork oak (Quercus suber L.) acorn as a substitute
for barley in the diet of rabbits; Effect on In vivo
digestibility, growth and carcass characteristics. J.
Anim. Vet. Adv. 6:1219-1222.
González Mateos G, Piquer Vidal J. 1994. Diseño de
programas alimenticios para conejos. Boletín de
Cunicultura, 76: 16-31.
González, P. 2007. Taller de Cunicultura. Universidad
de Sevilla. Departamento de Ciencias Agroforesta-
les Área de Producción Animal. Sevilla. 1-51 p.
Hosein A, Gibson N. 2005. Managing rabbits for profit:
feeding and nutrition. CARDI Factsheet
TT/012/04. Caribbean Agricultural Research and
Development Institute, St. Augustine, Trinidad and
Tobago.
Hurtado, E.; Romero, R. 1999. Efectos no genéticos
sobre el comportamiento productivo de conejos
(Oryctolagus cuniculus) durante el crecimiento
post destete. Revista Fac. Ciencias Veterinarias.
UCV, Maracay, Venezuela (1): 139-142.
International Fund for Agricultural Development
(IFAD). 2014. http://www.ifad.org/operations/foo-
d/farmer.htm [Consultado, 20 de septiembre de
2014].
La O, A. 2007. Sistemas de alimentación para conejos
(Oryctogalus cuniculus) con follajes proteicos,
caña de azúcar y semillas de girasol. Instituto de
Ciencia Animal. San José de las Lajas. Tesis DrC.
62 p.
Lebas, F.; Courdert, P.; De Rochambeau, H y Trebault
R.G. 1996. El conejo cría y patología. FAO.
Lukefahr SD, Cheeke PR. 1991. Rabbit project develo-
pment strategies in subsistence farming systems. 1.
Practical considerations. World Animal Review, 68:
60-70
Martínez, M.; Biglia, S.; Moya, V.; Blas, E.; y Cervera,
C. 2006. Nutritive value of dehydrated whole maize
plant and its effect on performance and carcass
characteristics of rabbits. World Rabbit Sci. 14:15 -
21.
Morales, M. A.; Fuente, B.; Juárez, M.; y Ávila, E.
2009. Effect of substituting hydroponic green
barley forage for a commercial feed on performan-
ce of growing rabbits. World Rabbit Sci. 17:35 - 38.
Nieves, D., Araque, A., Orozco, J., Terán, O. y Gonzá-
lez, C. 2002. Niveles crecientes de Leucaena
leucocephala en dietas para conejos de engorde.
En: Memorias II Congreso de Cunicultura de las
Américas. 19-22 junio. La Habana, Cuba. 123-125.
Nieves, D., Terán, O., Vivas, M., Arciniegas, G., Gonzá-
lez, C. y Ly, J. 2009. Comportamiento productivo
de conejos alimentados con dietas basadas en
follajes tropicales. Revista Científica, FCV-LUZ.
19(2):173-180.
Palma, O. y Hurtado, E. 2010. Comportamiento produc-
tivo de conejos durante el período de crecimien-
to-engorde alimentados con frutos de mango
(Mangifera indica) en sustitución parcial del
alimento balanceado comercial. IDESIA. 28(1):
33-37.
Quintero, V. 1993. Evaluación de leguminosas arbusti-
vas en la alimentación de conejos. Lives. Res. Rural
Develop. 5. [Online] http://www.cipav.org.co/lrr-
d/lrrd5/3/vict1.htm. [Consulta 22/12/2011].
Quintero, V. E.; García, G. P.; y Peláez, A. M. 2007.
Evaluación de harina de botón de oro en dietas para
conejos en etapa de crecimiento. Acta Agron.
56(4):203 - 206.
SAS INSTITUTE INC. SAS/STAT 9.1 Users Guide,
Cary, NC: SAS Institute Inc. 2004.
Uko, O., Ataja, A. y Tanko, H. 1999. Respuesta de los
conejos a la inclusión en la dieta de subproductos de
cereales como fuente de energía. Arch. Zootec.
48:285-294.
Vietmeyer ND. 1985. Potentials of micro livestock in
developing countries. Journal of Applied Rabbit
Research, 8: 10-11.
Villamide MJ, Carabaño R, Maertens L, Pascual J,
Gidenne T, Xiccato G. 2009. Prediction of the
nutritional value of European compound feeds for
rabbits by chemical components and in vitro
analysis. Animal Feed Science and Technology,
150: 283-294.
Xiccato G, Trocino A. 2010. Energy and Protein
Metabolism and Requirements. Pp. 83-118 in: Blas
C and Wiseman J (Eds). Nutrition of the Rabbit.
CABI Publishing, CAB International, Wallingford,
Oxon, UK.
Yamada, G.; San Martín, F.; y Bazan, V. 2000. Compa-
ración de tres alternativas alimenticias en conejos
durante la etapa de crecimiento y acabado. Rev.
Invest. Veter. del Perú 11(1):66 - 69.