Revista Amazónica y Ciencia y Tecnología, Sep. - Dic. 2018 Volumen 7 (3): 142 - 150
Revista Amazónica Ciencia y Tecnología
ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN
Impresa ISSN 1390-5600 ● e-ISSN 1390-8049
Método de clasificación a partir del diagnóstico de calidad morfológica en vivero para la
selección de especies forestales promisorias en programas de restauración
Classification method based on the diagnosis of morphological quality in nursery for the
selection of promising forest species in restoration programs
Diego Armando Ureta Leones *, Yudel García Quintana ; Yasiel Arteaga Crespo ; Arliet
Morales Moreno , Yamila Lazo Pérez ; Ivonne Jalca
1 Estudiante Universidad Estatal Amazónica.
2 Docente e investigador. Universidad Estatal Amazónica.
3 Investigador independiente.
* correspondencia: diego_slade@hotmail.com
2
2
1 2
23
Resumen
En la actualidad es cada vez más importante los estudios de calidad morfológica para seleccio-
nar especies de interés forestal cultivadas en vivero que cumplan con los requerimientos bioló-
gicos del sitio forestal. El objetivo de este trabajo fue evaluar la calidad morfológica en vivero
para la selección de especies forestales promisorias que respondan favorablemente a la restau-
ración de ecosistemas degradados amazónicos. Para ello se realizó un diagnóstico morfológico
en vivero, expresado a través de atributos e índices de calidad de seis especies forestales y se
empleó un dendrograma jerárquico para clasificar grupos de especies en función de las 11
variables morfológicas analizadas. El diagnóstico morfológico resultó una herramienta viable
para los viveristas forestales, lo que permite seleccionar las especies aptas y de mejor calidad
para su aclimatación a las disímiles condiciones ambientales. El método de clasificación
permitió la formación de tres grupos de especies en función de los atributos e índices de
calidad morfológica, el primero conformado por Ocotea quixos y Cedrela odorata, el segundo
por Maclura tintoria, Myroxylum balsamun y Ochroma pyramidale y el tercero por Cedrelinga
cateniformis. La separación de los grupos estuvo determinada por la mayor de producción de
biomasa, grado de lignificación y la baja calidad morfológica. Las especies Cedrela odorata,
Cedrelinga cateniformis y Ocotea quixos resultaron de mayor calidad y con condiciones
adecuadas a los tres meses de aviveramiento, lo que se reflejará en su respuesta postransplante,
capacidad de supervivencia y mayor potencialidad de crecimiento y desarrollo en las condicio-
nes amazónicas.
Palabras claves: vivero, morfología, calidad de la planta, especies forestales, clasificación.
Abstract
At present, morphological quality studies are increasingly important to select species of forest
Recibido: 29 - 07 - 2018 ● Aceptado: 06 - 12 - 2018 ● Publicado: 30 - 12 - 2018
© 2018 Universidad Estatal Amazónica, Puyo, Ecuador.
Disponible gratuitamente en http://revistas.proeditio.com/revistamozonica www.uea.edu.ec
interest grown in nurseries that meet the biological requirements of the forest site. The objecti-
ve of this work was to evaluate the morphological quality in nursery for the selection of promi-
sing forest species that respond favorably at the restoration of Amazonian degraded ecosys-
tems. For this, a morphological diagnosis was made in the nursery, expressed through attribu-
tes and quality indices of six forest species and a hierarchical dendrogram was used to classify
groups of species according to the 11 morphological variables analyzed.
The morphological diagnosis was a viable tool for forest nurseries, which allows selecting the
best quality and suitable species for acclimatization to the different environmental conditions.
The classification method allowed the formation of three groups of species based on morpho-
logical quality attributes and indices, the first formed by Ocotea quixos and Cedrela odorata,
the second by Maclura tintoria, Myroxylum balsamun and Ochroma pyramidale and the third
by Cedrelinga cateniformis. The separation of the groups was determined by the greater
biomass production, degree of lignification and the low morphological quality. The species
Cedrela odorata, Cedrelinga cateniformis and Ocotea quixos were of higher quality and with
adequate conditions at three months of revival, which will be reflected in their posttransplant
response, survival capacity and greater growth and development potential in Amazonian
conditions.
Keywords: nursery, morphology, plant quality, forest species, classification.
Introducción
En la actualidad el establecimiento de
plantaciones forestales cobra cada vez
mayor importancia debido a su amplia
utilización para resolver problemas
económicos, sociales y ambientales, ya
que pueden ser destinadas con fines
comerciales, urbanos, agroforestales o
de restauración (Rodríguez, 2008).
Aunque desafortunadamente muchas
veces tienden a fracasar debido al mal
manejo, condiciones ambientales
desfavorables, empleo de especies
inadecuadas y el uso de plantas de mala
calidad.
El cultivo de plantas forestales de inte-
rés maderable constituye una prioridad
en los programas de reforestación de la
región Amazónica, lo que requiere de
técnicas que propicien el manejo de
dichas especies orientado a mejorar los
parámetros de calidad. La calidad de la
planta es entendida como la capacidad
para adaptarse y desarrollarse a las
condiciones climáticas y edáficas del
sitio de plantación y depende de las
características genéticas del germo-
plasma y de las técnicas utilizadas para
su reproducción en vivero (Prieto et al.,
2009; Muñoz et al., 2015).
La calidad morfológica hace referencia
a un conjunto de caracteres o atributos
en estándares dados, tanto de naturale-
za cualitativa como cuantitativa relati-
vos a la forma y estructura de la planta.
La morfología de una planta en un
vivero forestal es el resultado de las
características genéticas, las condicio-
nes ambientales y las prácticas de culti-
vo empleadas, tales como fecha de
siembra, densidad de cultivo, grado de
sombreo, régimen de fertilización,
riego, podas aéreas, entre otras (Mexal
y Landis, 1990).
Se han empleado multitud de atributos
morfológicos cuantitativos para carac-
terizar la calidad de una planta (Mexal
y Landis, 1990; Villar, 2003). Los más
utilizados han sido la altura de la parte
aérea, el diámetro del cuello de la raíz
y el peso seco de la raíz y la parte aérea
(South, 2000), todos ellos descriptores
Método de clasificación a partir del diagnóstico de calidad morfológica en vivero
Diego Armando Ureta Leones et al.
Revista Amazónica y Ciencia y Tecnología, 2018 Volumen 7 (3): 142 - 150
143
del grado de desarrollo de la parte
aérea y radical. Además, se han usado
índices o relaciones morfológicas que
son combinaciones de dos o más
atributos morfológicos como por ejem-
plo la relación entre el peso seco de la
parte aérea y la radical, el índice de
Dickson y la esbeltez (cociente entre la
altura y el diámetro en el cuello de la
raíz); aunque es válido señalar que este
último se describe como atributo
importante para regular la densidad en
los viveros manteniendo constante el
resto de las variables. Estos índices
aminoran las limitaciones interpretati-
vas que los atributos morfológicos
poseen al considerarlos de forma indi-
vidualizada, sobre todo, cuando se
analiza el equilibrio entre el desarrollo
de la parte aérea o transpirante y la
radical o absorbente (Thompson,
1985).
Existen otros criterios tomados en con-
sideración como atributos de calidad
morfológica de las plantas forestales
cultivadas en viveros: morfología del
sistema radical, peso seco, volumen,
longitud, arquitectura (Brissette et al.,
1991; Navarro y Calvo, 2002).
Sin embargo, en los viveros forestales
del contexto amazónico uno de los
problemas más graves que se presentan
consiste en que las plantas producidas
no son de buena calidad y en conse-
cuencia si el sitio de plantación presen-
ta condiciones ecológicas inapropia-
das, tales como suelos de baja fertili-
dad y poco profundos ponen en riego el
éxito del establecimiento de las planta-
ciones. Es evidente las prácticas de
manejo inadecuadas en los viveros, lo
cual representa un factor limitante para
la obtención de plantas de calidad
superior que satisfagan las necesidades
de los programas de restauración fores-
tal y, a la vez, respondan satisfactoria-
mente a las disímiles condiciones
ambientales, lo que implicaría una
menor probabilidad de supervivencia,
crecimiento y desarrollo de las plantas,
para lo cual el método de clasificación
propicia las bases silvícolas para selec-
cionar especies de calidad morfológi-
ca. Por lo que el objetivo de este traba-
jo fue evaluar la calidad morfológica
de las plantas producidas en vivero
mediante un método de clasificación
que permita la selección de especies
forestales promisorias para la restaura-
ción de ecosistemas degradados ama-
zónicos.
Materiales y Métodos
El estudio se realizó en el vivero del
Gobierno Autónomo Descentralizado
(GAD) municipal de Pastaza, ubicado
en la entrada del Paseo Turístico Puyo,
Km 1 1/2 vía Tena, cantón Pastaza,
provincia Pastaza, cuyas coordenadas
geográficas son de 0166454 a 9837611
con una altitud de 942 msnm. El área
de aviveramiento se encuentra en un
ambiente tropical donde la precipita-
ción anual alcanza los 4 000 mm, la
humedad relativa es de 80% y las tem-
peraturas varían de 15 a 25 °C. Para la
siembra se obtuvo como material
reproductivo semilla de seis especies
forestales de interés maderable (Oco-
tea quixos (Oq), Cedrelinga catenifor-
mis (Cc), Maclura tintoria (Mt),
Miroxylum balsamun (Mb), Ochroma
pyramidale (Op) y Cedrela odorata
(Co)), procedentes de la provincia
Napo y Orellana.
Se empleó como sustrato la mezcla de
suelo de áreas de bosque primario con
residuos de aserrín y tamo de arroz. El
sustrato estuvo libre de contaminación
por elementos patógenos y el pH fue de
6,5, considerado ideal para el estableci-
miento de las especies forestales en
fase de vivero. Se utilizó como envase
fundas de polietileno para la produc-
ción de plantas.
Introducción
En la actualidad el establecimiento de
plantaciones forestales cobra cada vez
mayor importancia debido a su amplia
utilización para resolver problemas
económicos, sociales y ambientales, ya
que pueden ser destinadas con fines
comerciales, urbanos, agroforestales o
de restauración (Rodríguez, 2008).
Aunque desafortunadamente muchas
veces tienden a fracasar debido al mal
manejo, condiciones ambientales
desfavorables, empleo de especies
inadecuadas y el uso de plantas de mala
calidad.
El cultivo de plantas forestales de inte-
rés maderable constituye una prioridad
en los programas de reforestación de la
región Amazónica, lo que requiere de
técnicas que propicien el manejo de
dichas especies orientado a mejorar los
parámetros de calidad. La calidad de la
planta es entendida como la capacidad
para adaptarse y desarrollarse a las
condiciones climáticas y edáficas del
sitio de plantación y depende de las
características genéticas del germo-
plasma y de las técnicas utilizadas para
su reproducción en vivero (Prieto et al.,
2009; Muñoz et al., 2015).
La calidad morfológica hace referencia
a un conjunto de caracteres o atributos
en estándares dados, tanto de naturale-
za cualitativa como cuantitativa relati-
vos a la forma y estructura de la planta.
La morfología de una planta en un
vivero forestal es el resultado de las
características genéticas, las condicio-
nes ambientales y las prácticas de culti-
vo empleadas, tales como fecha de
siembra, densidad de cultivo, grado de
sombreo, régimen de fertilización,
riego, podas aéreas, entre otras (Mexal
y Landis, 1990).
Se han empleado multitud de atributos
morfológicos cuantitativos para carac-
terizar la calidad de una planta (Mexal
y Landis, 1990; Villar, 2003). Los más
utilizados han sido la altura de la parte
aérea, el diámetro del cuello de la raíz
y el peso seco de la raíz y la parte aérea
(South, 2000), todos ellos descriptores
Método de clasificación a partir del diagnóstico de calidad morfológica en vivero
Diego Armando Ureta Leones et al.
Revista Amazónica y Ciencia y Tecnología, 2018 Volumen 7 (3): 142 - 150
144
del grado de desarrollo de la parte
aérea y radical. Además, se han usado
índices o relaciones morfológicas que
son combinaciones de dos o más
atributos morfológicos como por ejem-
plo la relación entre el peso seco de la
parte aérea y la radical, el índice de
Dickson y la esbeltez (cociente entre la
altura y el diámetro en el cuello de la
raíz); aunque es válido señalar que este
último se describe como atributo
importante para regular la densidad en
los viveros manteniendo constante el
resto de las variables. Estos índices
aminoran las limitaciones interpretati-
vas que los atributos morfológicos
poseen al considerarlos de forma indi-
vidualizada, sobre todo, cuando se
analiza el equilibrio entre el desarrollo
de la parte aérea o transpirante y la
radical o absorbente (Thompson,
1985).
Existen otros criterios tomados en con-
sideración como atributos de calidad
morfológica de las plantas forestales
cultivadas en viveros: morfología del
sistema radical, peso seco, volumen,
longitud, arquitectura (Brissette et al.,
1991; Navarro y Calvo, 2002).
Sin embargo, en los viveros forestales
del contexto amazónico uno de los
problemas más graves que se presentan
consiste en que las plantas producidas
no son de buena calidad y en conse-
cuencia si el sitio de plantación presen-
ta condiciones ecológicas inapropia-
das, tales como suelos de baja fertili-
dad y poco profundos ponen en riego el
éxito del establecimiento de las planta-
ciones. Es evidente las prácticas de
manejo inadecuadas en los viveros, lo
cual representa un factor limitante para
la obtención de plantas de calidad
superior que satisfagan las necesidades
de los programas de restauración fores-
tal y, a la vez, respondan satisfactoria-
mente a las disímiles condiciones
ambientales, lo que implicaría una
menor probabilidad de supervivencia,
crecimiento y desarrollo de las plantas,
para lo cual el método de clasificación
propicia las bases silvícolas para selec-
cionar especies de calidad morfológi-
ca. Por lo que el objetivo de este traba-
jo fue evaluar la calidad morfológica
de las plantas producidas en vivero
mediante un método de clasificación
que permita la selección de especies
forestales promisorias para la restaura-
ción de ecosistemas degradados ama-
zónicos.
Materiales y Métodos
El estudio se realizó en el vivero del
Gobierno Autónomo Descentralizado
(GAD) municipal de Pastaza, ubicado
en la entrada del Paseo Turístico Puyo,
Km 1 1/2 vía Tena, cantón Pastaza,
provincia Pastaza, cuyas coordenadas
geográficas son de 0166454 a 9837611
con una altitud de 942 msnm. El área
de aviveramiento se encuentra en un
ambiente tropical donde la precipita-
ción anual alcanza los 4 000 mm, la
humedad relativa es de 80% y las tem-
peraturas varían de 15 a 25 °C. Para la
siembra se obtuvo como material
reproductivo semilla de seis especies
forestales de interés maderable (Oco-
tea quixos (Oq), Cedrelinga catenifor-
mis (Cc), Maclura tintoria (Mt),
Miroxylum balsamun (Mb), Ochroma
pyramidale (Op) y Cedrela odorata
(Co)), procedentes de la provincia
Napo y Orellana.
Se empleó como sustrato la mezcla de
suelo de áreas de bosque primario con
residuos de aserrín y tamo de arroz. El
sustrato estuvo libre de contaminación
por elementos patógenos y el pH fue de
6,5, considerado ideal para el estableci-
miento de las especies forestales en
fase de vivero. Se utilizó como envase
fundas de polietileno para la produc-
ción de plantas.
Se determinaron los siguientes atribu-
tos morfológicos de calidad de la
planta al final del período de cultivo en
vivero (tres meses) a una muestra de 50
plantas por especie: La altura (h) se
midió a todas las plantas con una regla
graduada en cm; el diámetro en el
cuello de la raíz (DCR) se midió en la
base del tallo a todas las plantas con un
calibrador digital STANLEY, expresa-
do en mm. Para el peso de las plantas
(BIOMASA), se sacrificó una muestra
de diez plantas de cada especie y se
determinó el peso seco en el Laborato-
rio de Biología de la Universidad Esta-
tal Amazónica, con el empleo de una
balanza analítica Sartorius de error
0,01 g, obteniendo el peso seco de la
parte aérea (PSA) como indicador de
resistencia de las plantas y peso seco de
la parte radical (PSR) que caracteriza
la masa total de raíces, así como peso
seco total (PST). Para obtener la
biomasa aérea y radical se fraccionó la
planta en secciones de hoja, raíz y tallo.
El volumen de raíz (VR) se determinó
con las muestras de raíces de las plan-
tas sacrificadas para el estudio de
biomasa a partir del volumen desplaza-
do de la raíz en una probeta de 100 ml
de agua común. Con esta información
se determinaron los índices morfológi-
cos de calidad de la planta forestal (Re-
lación peso seco aéreo-peso seco radi-
cal (R), esbeltez (E), índice de calidad
de dickson (QI), índice de fibrosidad
(IF), grado de lignificación (GL), a
partir de lo propuesto por Oliet (2000).
Los datos obtenidos de los parámetros
e índices morfológicos se procesaron
mediante ANOVA de clasificación
simple y pruebas de comparación de
medias de Tukey con un 95% de con-
fiabilidad, utilizando el programa
SPSS ver.22.0.
Se realizó un dendrograma jerárquico
como método de clasificación con el
conjunto de datos obtenidos del diag-
nóstico de las variables morfológicas
de calidad de la planta con el propósito
de seleccionar las especies forestales
promisorias para los programas de
restauración.
Resultados y discusión
Las plantas que mostraron mayor
crecimiento en altura y diámetro en el
cuello de la raíz, en las mismas condi-
ciones ambientales de aviveramiento
fueron: C. odorata, C. cateniformis y
O. quixos con valores significativos (p
≤0,05) muy satisfactorios para el desa-
rrollo inicial de las especies en estudio
(Tabla 1). El diagnóstico en vivero,
sobre los parámetros morfológicos del
crecimiento de las plantas, aporta
información valiosa desde el punto de
vista práctico para los productores ya
que permite seleccionar las especies
aptas para soportar las condiciones
adversas donde se realizan las activida-
des de restauración forestal, resultando
las especies mencionadas con mayores
potencialidades. Los resultados obteni-
dos en el presente estudio coinciden
con lo reportado por (Castillo, 2001;
Landis et al., 2000 y Zavala et al.,
2017).
La altura es un indicador del grado de
desarrollo de la parte aérea, puede ser
manipulada en vivero a través de la
fertilización, riego y el repicado. La
tendencia debe ser conseguir una
planta en el vivero cuya altura maximi-
ce la supervivencia. La altura de la
planta es un predictor de sus dimensio-
nes de altura en campo, aunque, no lo
es para la supervivencia.
Se considera un indicador insuficiente
por sí solo, por lo que es conveniente
relacionarlo con otros indicadores para
que refleje su utilidad real, siendo
importante cuando las condiciones del
sitio de la plantación son adversas,ya
que es oportuno considerar que la
Método de clasificación a partir del diagnóstico de calidad morfológica en vivero
Diego Armando Ureta Leones et al.
Revista Amazónica y Ciencia y Tecnología, 2018 Volumen 7 (3): 142 - 150
145
planta tenga una altura suficiente que
le permita competir adecuadamente
(Mexal y Landis, 1990). Esta informa-
ción permite decir que las plantas de
las especies en estudio, que manifesta-
ron un buen desarrollo, resultarían
claves para su establecimiento en las
condiciones del sitio forestal.
El diámetro del cuello de la raíz es uno
de los atributos morfológicos más
ampliamente utilizados en la caracteri-
zación de la calidad y de pronóstico de
supervivencia de la planta, por su bajo
costo de medición y su capacidad
predictiva de respuesta en el campo
(Barnett, 1984). Esto se fundamenta en
la relación que existe, entre el diámetro
del cuello de la raíz y el grado de ligni-
ficación del tallo, asociado con la resis-
tencia mecánica y las altas temperatu-
ras de la superficie del suelo, y por otro
lado con el desarrollo radical, el cual, a
su vez, se correlaciona con otros como
la masa total de la planta o la masa
radical (Mexal y Landis, 1990; Peñue-
las y Ocaña, 1991; Serrada, 1995). La
variación encontrada en el diámetro del
cuello de la raíz resulta interesante
pues facilita la clasificación de plantas
de mejor calidad en la etapa de vivero,
lo cual proporcionaría un mayor grado
de resistencia en las condiciones ecoló-
gicas adversas del sitio, tarea suma-
mente importante porque determina la
heterogeneidad de los lotes y mejora la
respuesta en campo (Navarro y Del
Campo, 2005).
La acumulación de biomasa estuvo
mejor representada por las especies C.
odorata y O. quixos como reflejo del
potencial de aprovechamiento de
nutrientes que aporta el sustrato, expre-
sado tanto en biomasa aérea como radi-
cal. El peso de la planta es un indicador
de su volumen y el área foliar está fuer-
temente relacionada con aspectos fisio-
lógicos, ya sea la transportación y la
actividad fotosintética, por lo que esto
es un indicador de cuan productiva
pueden ser estas especies en las condi-
ciones futuras de plantación.
Parámetros de calidad morfológica
h (cm)
DCR (mm)
PSA (g)
PSR (g)
PST (g)
VR (cm
3
)
Oq
36,21±0,47
a
3,53±0,10
b
3,65±0,04
b
2,88±0,05
b
6,53±0,03
b
1,05±0,02
c
Cc
37,66±1,09
a
3,85±0,06
a
1,17±0,05
d
1,24±0,08
c
2,41±0,04
c
1,50±0,02
b
Mt
19,50±0,52
c
1,20±0,08
e
1,11±0,05
d
0,87±0,06
d
1,98±0,03
d
0,50±0,02
d
Mb
26,06±1.12
b
1,65±0,05
d
1,22±0,04
c
1,17±0,06
c
2,39±0,04
c
1,00±0,02
c
Op
25,04±0,17
b
3,30±0,09
c
1,25±0,08
c
1,21±0,09
c
2,46±0,03
c
1,50±0,02
b
Co
39,70±1,52
a
3,91±0,09
a
3,82±0,05
a
3,37±0,06
a
7,19±0,03
a
1,90±0,02
a
Leyenda: Letras desiguales difieren significativamente para la prueba de Tukey al 0,05 % de signifi-
cación. Altura (h), diámetro en el cuello de la raíz (DCR), peso seco aéreo (PSA), peso seco radical
(PSR), peso seco total (PST), volumen de raíz (VR), O.quixos (Oq), C. cateniformis (Cc), M. tintoria
(Mt), M. balsamun (Mb), O. pyramidale (Op) y C. odorata (Co).
Elaborado por: Autores
Método de clasificación a partir del diagnóstico de calidad morfológica en vivero
Diego Armando Ureta Leones et al.
Revista Amazónica y Ciencia y Tecnología, 2018 Volumen 7 (3): 142 - 150
146
Tabla 1. Valores medios y desviación típica de los parámetros de calidad morfológica de seis
especies forestales de interés maderable
La Tabla 2 muestra los atributos de
calidad de la planta de las seis especies
en estudio, reportando diferencias
significativas para las variables anali-
zadas a nivel de especies (p ≤0,05),
aunque en la mayoría de las especies
los valores se consideran aceptados
para crecimiento y desarrollo en condi-
ciones futuras de la plantación, con
excepción de M.tintoria que mostró
menor resistencia mecánica, menor
capacidad de supervivencia postrans-
plante y menor potencialidad de desa-
rrollo y crecimiento. Este resultado
contribuye desde el punto de vista mor-
fológico para la selección de taxones
que reflejen patrones más resistentes a
sitios de mayor altitud, donde los vien-
tos son fuertes y muy propicios a desli-
zamientos de suelos y por consecuen-
cia caída de los árboles, para lo cual se
requiere el establecimiento de especies
forestales con mayor resistencia mecá-
nica. Según Oliet (2000), los atributos
de calidad de la planta son la resultante
de los parámetros morfológicos y fisio-
lógicos. En este sentido Da Mata
(2009), en su trabajo “Evaluación de la
calidad de la planta de C.odorata culti-
vada en vivero mediante diferentes
métodos” obtuvo resultados similares a
los del presente estudio.
La esbeltez (E) permite estimar la
resistencia mecánica de la planta frente
a vientos o sequías, recomendando
valores bajos. El diámetro del cuello
está relacionado directamente con la
robustez de la planta, ya que es una
medida representativa de la resistencia
a factores climáticos y biológicos. Los
valores bajos repercutieron en la esbel-
tez de dos de las especies estudiadas.
La relación PSA-PSR indicó que las
plantas con valores más bajos sobrevi-
ven mejor, lo cual se debe al reducirse
la superficie transpirante respecto a la
absorbente. El índice de calidad de
dickson (Qi) expresa la potencialidad
de la planta en relación con la sobrevi-
vencia y el crecimiento. Este sirve para
comparar la calidad de la planta de
distintos tamaños, debido a que rela-
ciona varios parámetros y establece
cuan proporcionada se encuentra la
planta en cuanto a tamaño y peso
(Pérez y Rodríguez, 2016). Según Oliet
(2000), lo deseable es que la planta
alcance los máximos valores con este
índice, lo cual implica que, por una
parte, el desarrollo de la planta sea
grande y que al mismo tiempo las frac-
ciones aéreas y radicales estén equili-
bradas.
Los valores obtenidos en esta investi-
gación se corresponden con Delgado
(2009) y Da Mata (2009) y en su mayo-
ría resultaron de bajos a medios siendo
un criterio adecuado para seleccionar
dentro de un lote de plantas las de
mayor calidad para satisfacer las
demandas de los programas de refores-
tación.
El índice de lignificación fue heterogé-
neo para las especies analizadas resul-
tando C. cateniformis con un patrón de
comportamiento diferente al resto, sin
embargo, en todos los casos los valores
fueron aceptados, según criterios de
Prieto (2004). El mayor grado de ligni-
ficación sugiere que se trata de un
grupo de plantas con mayores posibili-
dades de aclimatación a las condicio-
nes adversas del sitio de plantación.
Método de clasificación a partir del diagnóstico de calidad morfológica en vivero
Diego Armando Ureta Leones et al.
Revista Amazónica y Ciencia y Tecnología, 2018 Volumen 7 (3): 142 - 150
147
Relaciones e índices
R
E
QI
IF
GL
Oq
1,27±2,05
b
10,25±0,41
c
0,56±0,15
b
0,36±0,11
d
9,92±0,05
d
Cc
0,94±1,04
d
9,78±0,20
c
0,23±0,14
c
1,21±0,07
b
32,19±0,02
a
Mt
1,27±1,55
c
16,25±0,32
b
0,12±0,10
d
0,41±0,05
c
17,56±0,05
c
Mb
1,04±0,57
c
15,79±0,23
a
0,14±0,16
d
0,85±0,05
bc
21,36±0,07
b
Op
1,03±0,45
a
7,58±0,16
d
0,30±0,11
c
2,18±0,10
a
20,03±0,02
b
Co
1,13±0,85
bc
10,15±0,18
c
0,64±0,24
a
0,56±0,19
bc
10,39±0,07
e
Leyenda: Letras desiguales difieren significativamente para la prueba de Tukey al 0,05 % de signifi-
cación. Relación peso seco aéreo peso seco radical (R), esbeltez (E), índice de calidad de Dickson
(QI), índice de fibrosidad (IF), grado de lignificación (GL), O. quixos (Oq), C. cateniformis (Cc), M.
tintoria (Mt), M. balsamun (Mb), O. pyramidale (Op) y C. odorata (Co)).
Elaborado por: Autores
El dendrograma jerárquico (Figura 1) a
partir del método de distancia entre
grupos permitió la clasificación de
especies, a partir de la integración de
11 variables empleadas en el diagnósti-
co de calidad morfológica de las plan-
tas producidas en las condiciones de
vivero. Se obtuvo tres grupos de espe-
cies en función de la calidad morfoló-
gica, considerando una distancia de
corte alrededor de ocho unidades eucli-
dianas. El primer grupo estuvo confor-
mado por las especies O. quixos y C.
odorata, las cuales siguen un patrón
mayormente marcado por su produc-
ción de biomasa; el segundo grupo por
M. tintoria, M. balsamun y O. pyrami-
dale determinado por la baja calidad
morfológica y el último compuesto por
C. cateniformis, la cual manifiesta una
diferenciación del resto, dado por su
grado de lignificación que les confiere
mayor aclimatación a las condiciones
ecológicas. Estos resultados permiten
afirmar que los indicadores de calidad
morfológica de las plantas determinan
la existencia de grupos de especies,
resultando una información de gran
utilidad para proyectos de forestación,
repoblación o restauración de bosques
degradados.
Método de clasificación a partir del diagnóstico de calidad morfológica en vivero
Diego Armando Ureta Leones et al.
Revista Amazónica y Ciencia y Tecnología, 2018 Volumen 7 (3): 142 - 150
148
Tabla 2. Valores medios y desviación típica de las relaciones e índices morfológicos de seis especies
forestales de interés maderable
Figura 1. Dendrograma jerárquico para la clasificación de especies forestales producidas en vivero
de acuerdo a su calidad morfológica.
Conclusiones
El diagnóstico realizado a partir de los
parámetros e índices de calidad morfo-
lógica resulta una herramienta viable
para los viveristas forestales, lo que
permite seleccionar las especies de
interés maderable que se encuentran
aptas y de mejor calidad para su acli-
matación a las condiciones ambientales
de la Amazonía, lo que permitirá mino-
rizar los costos en los programas de
restauración forestal, a partir de la
selección de plantas de mejor calidad
que suplan las necesidades de planta-
ción.
El método de clasificación permitió la
formación de grupos de especies en
función de los atributos e índices de
calidad morfológica. La separación de
los grupos estuvo determinada por la
mayor producción de biomasa, grado
de lignificación y la baja calidad mor-
fológica.
Las especies C. odorata, C. catenifor-
mis y O. quixos resultaron de mayor
calidad y con condiciones adecuadas a
los tres meses de aviveramiento, lo que
se reflejará en su respuesta postrans-
plante, capacidad de supervivencia y
mayor potencialidad de crecimiento y
desarrollo en condiciones amazónicas.
Literatura Citada
Barnett, J.P. (1984). Relating seedling
physiology to survival and growth in
container-grown southern pines. En:
Duryea, M. L., Brown, G. N. (Eds.):
Seedling physiology and reforestation
success. Nijhoff/Junk Pub. 157-178 p.
Brissette, J.C., Barnett, J.P. y Landis,
T.D. (1991). Container seedlings. En:
Duryea, M.L. y Dougherty, P.M. (Eds.)
Forest Regeneration Manual. Kluwer
Academic Publishers, The Nether-
lands.117-141p.
Castillo, I. (2001). Efecto del sustrato
en el cultivo de la especie Eucaliptus
grandis en vivero utilizando tubetes
plásticos en la EFI Guanahacabibes.
Tesis (en opción al Título de Master en
Ciencias Forestales). Universidad de
Pinar del Río. Cuba. 100 pp.
Da Mata, A. (2009). Evaluación de la
calidad de la planta de Cedrela odorata
L. cultivada en vivero mediante dife-
rentes métodos. Trabajo de Diploma de
la Universidad de Pinar del Río.
Delgado, M. (2009). Comportamiento
de los parámetros de calidad de la
Genipa americana con sustratos orgá-
nicos en viveros con tubetes.
Tesis (en opción al Título de Master en
Ciencias Forestales). Universidad de
Pinar del Río.
Landis, T. D; Tinus, R. W; Mc Donal;
S. E y Barnett, J. P. (2000). The contai-
ner Tree Nurser manual, Vol 2 Agric.
Handbk.674. Washington, D.C.U.S.
Departament of agriculture, forest
Service 88 p.
Mexal, J.G. y Landis, T.D. (1990).
Target seedling concepts: height and
diameter. In Target seedling sympo-
sium: proceedings, combined meeting
of the Western Forest Nursery Associa-
tions. Roseburg, Oregon. USDA,
Forest Service. 286 p.
Mexal, J. G. and T. D. Landis. (1990).
Target seedling concepts: heigt and
diameter. In: Rose, R. S., J. Campbell y
T. D. Landis (eds.). Target seedling
imposium Proceedings, Combined
Meeting of the Western Forest Nursery
Associations. General Technical
Report R. M-200. USDA Forest Servi-
ce. Roserburg, OR, USA. pp. 17-36.
Método de clasificación a partir del diagnóstico de calidad morfológica en vivero
Diego Armando Ureta Leones et al.
Revista Amazónica y Ciencia y Tecnología, 2018 Volumen 7 (3): 142 - 150
149
Muñoz Flores, H. J., Sáenz Reyes, J.
T., Coria Avalos, V. M., García
Magaña, J. D. J., Hernández Ramos, J.,
Quijada, M., & Eduardo, G. (2015).
Calidad de planta en el vivero forestal
La Dieta, Municipio Zitácuro, Michoa-
cán. Revista mexicana de ciencias
forestales, 6(27), 72-89.
Navarro, C.R. y Calvo. M.J. (2002).
Efecto de la fertilización de crecimien-
to con nitrógeno sobre la arquitectura y
el contenido de almidón en la raíz de
brinzales de Pinus halepensis Mill.;
Pinus pinaster Aiton.; Pinus pinea L.
Scientia gerundensis. 26:5-21.
Navarro, R., & Del-Campo, A. (2005).
Evaluación de la calidad de lotes
comerciales de encina (Quercus ilexL.
subs. ballota (Desf.) Samp.) y acebu-
che (Olea europaea L. var. sylvestris
Brot.): tres años de ensa-yos. Actas
del IV Congreso Forestal Español.
Mesa 2 N° 54. Zaragoza.
Oliet J. A. (2000). La calidad de la
planta forestal en vivero. Ed. (ET-
SIAM) Escuela Técnica superior de
Ingenieros de Montes de Córdova.
España. 93p.
Peñuelas, J. y Ocaña, L. (1991). La
calidad de la planta forestal. Jornada
sobre la situación actual y técnicas
modernas para la producción de postu-
ras. Madrid. 50 p.
Pérez,V., & Rodríguez, H. (2016).
Producción de plantines de calidad de
Aspidosperma quebracho-blanco
Schltdl. (Tesis de Grado). Universidad
Nacional de Córdoba, Argentina.
Prieto, R., J., Sigala, R., J., Pinedo, L.,
S., García, R., J. L., Madrid, A., R. E.,
García, P., J. L. y Mejia, B., J. M.
(2009). Calidad de planta en los vive-
ros forestales del Estado de Durango.
INIFAP. CIRNOC. Campo Experimen-
tal Valle del Guadiana. Folleto Num.
30. Durango, México. 81 p.
Prieto P., J.A., & Sáenz, J. T. (2011).
Indicadores de la calidad de planta en
viveros de la sierra madre occidental.
Libro Técnico Núm. 3. Campo Experi-
mental Valle del Guadiana. Centro de
Investigación Regional Norte Centro.
INIFAP. Durango, Dgo. México. 212 P.
Rodríguez, T., D. A. 2008. Indicadores
de calidad de planta forestal. Mundi-
Prensa. UACH-ANCF. México, D. F.
156 p.
Serrada, R. (1995). Apuntes de Repo-
blados Forestales. Escuela Universita-
ria de Ingeniería Técnica Forestal.
Editorial Conde de Valle Salazar.
España. 379 p.
South, D.B. (2000). Planting morpho-
logically improved pine seedlings to
increase survival and growth. Forestry
and Wildlife Research Series Nº 1.
Alabama Agricultural Experiment
Station. Auburn University, Alabama.
12 p.
Thompson, B.E. (1985). Seedling mor-
phological evaluation. What can you
tell by looking. In: Evaluating seedling
quality: principles, procedures and
predictive abilities of major test. M.L.
Duryea eds. Forest Research Labora-
tory. Oregon State University. 59-69 p.
Villar, S.P. (2003). Importancia de la
calidad de la planta en los proyectos de
revegetación. En: Restauración de
Ecosistemas en Ambientes Mediterrá-
neos. Rey-Benayas, J. M., Espigares.
Zavala Najera, J. M., Hernández Cen-
teno, F. A., Ornelas Paz, J. D. J. C. A.,
& Ochoa Reyes, E. C. A. (2017). Atri-
butos de calidad y contenido de com-
puestos bioactivos en diversos ecotipos
de Chiltepín (Capsicum annuum var. L
glabriusculum).
Método de clasificación a partir del diagnóstico de calidad morfológica en vivero
Diego Armando Ureta Leones et al.
Revista Amazónica y Ciencia y Tecnología, 2018 Volumen 7 (3): 142 - 150
150