Revista Amazónica. Ciencia y Tecnología https://revistas.uea.edu.ec/index.php/racyt <p>La Revista Amazónica. Ciencia y Tecnología (<strong>RACYT</strong>) (eISSN: 1390-8049, ISSN: 1390-5600) fundada en el 2012, es una revista de la Editorial de la Universidad Estatal Amazónica (UEA). Su publicación es continua, con una frecuencia bianual (junio y diciembre) desde el 2020. En el periodo comprendido entre el 2012 y el 2019, tuvo una frecuencia trimestal. La RACYT tiene el propósito de difundir y ser un espacio donde los investigadores y académicos expongan sus resultados científicos y tecnológicos originales en idioma inglés y español (artículos de investigación original, artículos de revisiones y comunicaciones breves) en diversas áreas del conocimiento enfocadas al Desarrollo Sostenible de la Amazonia.</p> <p>La RACYT divulga su información bajo los preceptos de la <strong>Licencia Creative Commons 4.0 (CC-BY 4.0)</strong> y no solicita pagos a los autores por el procesamiento de los artículos.</p> <p><strong>Contacto</strong>: Comité editorial <strong>email</strong>: racyt@uea.edu.ec</p> Universidad Estatal Amazónica es-ES Revista Amazónica. Ciencia y Tecnología 1390-5600 <p>Los autores del artículo autorizan a la RACYT, a que este artículo se destruya y sea compartido bajo las condiciones de la <a title="Liciencia Creative Commons 4.0 (CC-BY 4.0)" href="https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es" target="_blank" rel="noopener">Licencia Creative Commons 4.0 (CC-BY 4.0) </a></p> <p> </p> Determinación del valor nutricional de bloques nutricionales obtenidos a partir de residuos agroindustriales enriquecidos https://revistas.uea.edu.ec/index.php/racyt/article/view/129 <p>Los residuos agroindustriales cuentan con un alto potencial para ser aprovechados en diferentes procesos que incluyen la elaboración de nuevos productos con valor agregado. El objetivo del estudio fue evaluar la composición bromatológica de los bloques nutricionales con diferentes porcentajes de inclusión de caña de azúcar y residuos agroindustriales valorizados a través del enriquecimiento proteico producto de la fermentación en estado sólido (FES). Se empleó un diseño completamente al azar, donde se evaluaron cuatro tratamientos: saccharina (30%), residuos enriquecidos a base de harina de yuca, plátano y guayaba (30%), saccharina/residuos sin enriquecimiento (15%) y saccharina/residuos enriquecidos (15%); cada tratamiento con 3 repeticiones. Se determinó el contenido de materia seca (MS), fibra cruda (FC), cenizas (Cz), fibra detergente neutra (FDN) y proteína cruda (PC). Todas las variables fueron sometidas a análisis de varianza, prueba de Tukey (5%). Se encontraron diferencias estadísticamente significativas (P&lt;0.05) para el contenido de FC, FDN, FDA y PC. El tratamiento con 30% de adición de saccharina obtuvo el mayor contenido de PC (28.65%), FDN (26.59%) y FDA (10.87%) y los valores bajos se encontró en la mezcla de residuos sin fermentar. La caña de azúcar y los residuos agroindustriales molidos, fermentados y con aditivos utilizados como materias primas para la fabricación de bloques nutricionales pueden ser una alternativa en la alimentación de rumiantes gracias al contenido de energía-proteína, necesarios para obtener la máxima síntesis de microorganismos celulolíticos en rumen y, con ellos, una mayor digestión de la fibra de los alimentos.</p> Ana Lucia Chafla Fernanda Aillón Lucía Silva Iván Acosta Derechos de autor 2020 Revista Amazónica. Ciencia y Tecnología https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2020-12-20 2020-12-20 9 2 10 17 10.59410/RACYT-v09n02ep01-0129 Efecto de un extracto húmico en indicadores productivos en Zea mays L https://revistas.uea.edu.ec/index.php/racyt/article/view/130 <p>Los extractos húmicos de vermicompost constituyen una alternativa para la producción agraria sostenible, que permite disminuir el uso de productos sintéticos, agresivos a la salud humana y animal, y reducir los costos de producción, debido a su fácil acceso para los agricultores. El objetivo de esta investigación fue determinar el efecto que ejerce la aplicación foliar de diferentes diluciones de un extracto líquido, rico en sustancias húmicas, obtenido a partir de un vermicompost de estiércol vacuno, sobre indicadores productivos en plantas de maíz (<em>Zea mays</em> L.). Bajo un diseño completamente aleatorio, con tres repeticiones, se realizaron aplicaciones de tres diluciones del extracto húmico (1:40, 1:60 y 1:80, v:v) en tres momentos (15, 30 y 45 días después de la siembra), y se asumió como control a un grupo de plantas que se mantuvieron sin aplicación. Se analizaron algunas propiedades del extracto obtenido y se evaluó su efecto sobre los indicadores productivos: número de mazorcas por planta, número de granos por hilera, diámetro de la mazorca (con y sin granos), longitud de la mazorca, número de hileras por mazorca, masa de 100 granos, masa de la producción (con y sin paja) y rendimiento. Para la comparación múltiple de medias se utilizó el test de Turkey al 95% de confianza. Ocho variables manifestaron estímulos ante la aplicación de los lixiviados, mostrándose las mejores respuestas en presencia de las diluciones 1:60 y 1:80 (v:v), con rendimientos por encima de las 12,6 t.ha-1 (considerando la masa de la tusa).</p> Jenifer Alvarez Lima Dariellys Martínez Balmori Fernando Guridi Izquierdo Derechos de autor 2020 Revista Amazónica. Ciencia y Tecnología https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2020-12-20 2020-12-20 9 2 19 28 10.59410/RACYT-v09n02ep02-0130 Formulación y evaluación de una pulpa mixta de tomate de árbol (Solanum betaceum) y naranjilla (Solanum quitoense L), con conservación química y térmica, en la parroquia Santa Rosa, Cantón El Chaco, Provincia de Napo https://revistas.uea.edu.ec/index.php/racyt/article/view/131 <p>El cultivo de tomate de árbol (Solanum betaceum) y naranjilla (<em>Solanum quitoens</em>e L) en la parroquia Santa Rosa, cantón El Chaco, Provincia de Napo, ocupa un 65 % del sector productivo. El objetivo de este trabajo fue formular y evaluar una pulpa mixta generada con las frutas, con dos métodos de conservación (térmico y químico) y su posterior análisis sensorial, físico-químico y microbiológico. La localización del trabajo se determinó en dos etapas de producción y análisis, la investigación es de tipo cuantitativa y cualitativa, donde se aplicó un diseño completamente al azar AxB. Los resultados sensoriales, nos determinan que existen diferencia significativa en todos los tratamientos, en relación a los análisis físicos químicos, el pH generó una diferencia significativa y los sólidos solubles no tuvieron diferencia. En los parámetros microbiológicos mohos, coliformes, <em>E coli,</em> se encuentran dentro de los rangos establecidos en la NTE INEN 2337. La combinación del 60 % de tomate de árbol y el 40% de naranjilla, brinda al consumidor un producto agradable con los contenidos nutricionales básicos que brindan las dos frutas.</p> Miguel Ángel Enríquez Estrella Cristian Abad Roberth Alexis Trujillo Ibarra Jean Carlo Iza Morocho Derechos de autor 2020 Revista Amazónica. Ciencia y Tecnología https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2020-12-20 2020-12-20 9 2 30 42 10.59410/RACYT-v09n02ep03-0131 Uso medicinal y conocimientos ancestrales de Monnina crassifolia (Bonpl.) Kunth; Polygalaceae https://revistas.uea.edu.ec/index.php/racyt/article/view/132 <p>Las enfermedades de alopecia o del cabello ocupan el segundo lugar dentro de las 15 más conocidas en afecciones capilares en Ecuador, que es uno de los países con mayor diversidad biológica y cultural. Los usos medicinales de las plantas juegan un papel importante en el bienestar de la población urbana y rural, por tal razón, las prácticas de los conocimientos ancestrales son las opciones terapéuticas más utilizadas en los sectores rurales de la Sierra Norte. El objetivo de esta investigación fue la identificación de las plantas de uso ancestral utilizadas para el tratamiento de enfermedades del cabello. El estudio se lo realizó en la comunidad de Angochagua, ubicada en la Provincia de Imbabura, Ecuador. Dentro de los participantes se tuvo a personas adultas, 22 hombres y 37 mujeres, que tienen conocimientos sobre plantas medicinales. El rango de edad de los informantes hombres fue de 15 a 85 años, mientras que las mujeres estuvieron en un rango de edad de 21 a 78 años. La información se obtuvo con previo consentimiento informado, además, se realizó entrevistas y encuestas, en las cuales se desarrolló el cuestionario U-PlanMed. Entre los resultados se identificaron tres especies de plantas y sus aplicaciones terapéuticas en enfermedades del cabello. Como conclusión de la investigación se tiene que el 80% de la población utilizó plantas medicinales para el tratamiento de afecciones del cabello, siendo las más usadas la <em>Monnina crassifolia</em> (Ivilán), <em>Aloe vera</em> (sábila), <em>Salvia rosmarinus</em> (romero).</p> María Fernanda López Moraima C. Mera Luz M. Cañamar Luis Haro Derechos de autor 2020 Revista Amazónica. Ciencia y Tecnología https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2020-12-20 2020-12-20 9 2 44 53 10.59410/RACYT-v09n02ep04-0132 Digestibilidad fecal aparente de ovinos Blackbelly en la etapa de engorde alimentados con forrajes amazónicos https://revistas.uea.edu.ec/index.php/racyt/article/view/133 <p>El objetivo del trabajo fue evaluar la digestibilidad aparente de cuatro dietas conformadas por forrajes de la Amazonía ecuatoriana en ovinos BlackBelly en la etapa de engorde. El trabajo experimental se realizó en el Centro de Investigación, Posgrado y Conservación de la Biodiversidad Amazónica de la Universidad Estatal Amazónica. Se emplearon cuatro ovinos BlackBelly en la etapa de engorde con un peso inicial de 34 ± 2 kg y 11 meses de edad, y se alimentaron con cuatro tratamientos: T1 (maní forrajero 100%); T2 (maní forrajero 50% + king grass morado 50%); T3 (maní forrajero 50% + marandú 50%); T4 (maní forrajero 50% + king grass verde 50%). El experimento se llevó a cabo bajo un diseño experimental de cuadrado latino de 4 x 4, se realizó ANOVA y la comparación de medias se hizo con la prueba Tukey (P 0,05). Las variables analizadas fueron: digestibilidad aparente de la materia seca (MS), materia orgánica (MO), proteína bruta (PB) y fibra bruta (FB). Los coeficientes de digestibilidad aparente de la MS, MO y PB fueron altos y no presentaron diferencias significativas entre tratamientos. En relación al aprovechamiento de la FB el tratamiento T4 mostró el mayor valor. En conclusión, el empleo de dietas compuestas por maní forrajero, maní forrajero + king grass morado, maní forrajero + marandú y maní forrajero + king grass verde en la dieta de ovinos BlackBelly de engorde no afectó la digestibilidad aparente de la MS, MO y PB garantizando forrajes locales de óptimas características nutritivas para esta etapa.</p> Juan Carlos Moyano Tapia Jenny Patricia Miguez Derwin Viafara Panblo Marini Derechos de autor 2020 Revista Amazónica. Ciencia y Tecnología https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2020-12-20 2020-12-20 9 2 55 61 10.59410/RACYT-v09n02ep05-0133