Resurgimiento Omagua Etnocidio, etnogénesis y recurso cultural de un grupo invisible

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.59410/RACYT-v09n01ep02-0125

Palabras clave:

Amazonia, cambio cultural, etnografía, pueblos indígenas

Resumen

Una cultura llamada “omagua”, entre otros nombres, fue descrita como una de las más numerosas del pasado amazónico en las primeras crónicas del descubrimiento europeo del Amazonas (siglo XVI y principios del XVII). También aparecen, de forma más definida, en los diarios jesuíticos de las misiones de Maynas (de la segunda mitad del XVII a fines del XVIII). A pesar del impacto de estas reducciones y de la colonización europea, los ilustrados, viajeros, y funcionarios de los siglos XVIII y XIX aún citan a los omaguas o kambebas (su nombre en Brasil) como un grupo orgulloso, reminiscencia de su posición como “señores” del río. A principios del siglo XX, entre las décadas de 1930 y 1950, son registrados etnográficamente en Iquitos y alrededores (Perú), cuando se evidencia su marginación geográfica, disminución poblacional, y prácticamente extinción cultural. ¿Continúan existiendo a principios del siglo XXI? En este artículo se revisa la literatura etnográfica del siglo XX referente a este pueblo, y se exponen los resultados del trabajo de campo realizado a principios de 2014 en territorio otrora habitado por los omaguas, haciendo una comparativa entre tres países con una dinámica sociocultural disímil: Perú (etnocidio), Brasil (etnogénesis), y Ecuador (recurso cultural).

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Citas

Arruti, J. M. (2006). “A produção da alteridade, o Toré e as conversões missionárias e indígenas”. En P. Montero (org.). Deus na Aldeia: missionários, índios e mediação cultura. Rio de Janeiro: Globo, pp. 381-426

BDPI (2020). Omagua. Base de Datos de Pueblos Indígenas u Originarios. Lima: Ministerio de Educación. Véase: (http://bdpi.cultura.gob.pe/pueblo/omagua)[visita junio 2014, y marzo 2020]

Cabrero, F. (2014). “Teología india y opción por los pobres. Un encuentro poco explorado”. En Realidad. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, no. 142, pp. 521-534 DOI: https://doi.org/10.5377/realidad.v0i142.2401

--------------- (2014). Omaguas. Cataclismo amazónico. Tesis doctoral. Barcelona: UAB

--------------- (coord.) (2013). Ciudadanía intercultural. Aportes desde la participación política de los pueblos indígenas en Latinoamérica. Quito: PNUD

Chirif, A. (2005). “A casi cuarenta años de La sal de los cerros”. En Stefano Varese (2011 [1968]). La sal de los cerros. La Habana: Casa de las Américas, pp. 11-33

Espinosa Pérez, L. (1955). Contribuciones lingüísticas y etnográficas sobre algunos pueblos indígenas del Amazonas peruano. Madrid: CSIC/Instituto Bernardino de Sahagún

----------------------- (1935). Los tupí del Oriente peruano. Estudio lingüístico y etnográfico. Casa Editorial Hernando: Madrid

Girard, R. (1958). Indios selváticos de la Amazonia peruana. México: Libro Mex Editores

González Suárez, F. (1904). Prehistoria ecuatoriana: ligeras reflexiones sobre las razas indígenas, que poblaban antiguamente el territorio actual de la República del Ecuador. Quito: Impreso por Ricardo Jaramillo

Hill, J.D. (1996) (ed.). History, Power and identity: Ethnogenesis in the Americas, 1492–1992. Iowa City: University of Iowa Press DOI: https://doi.org/10.1353/book20712

Holmberg, A.R. (1969 [1950]). Nomads of the Long Bow: The Sirionó of Eastern Bolivia. New York: The Natural History Press

IBGE (2010). Censo Demográfico. Características Gerais dos Indígenas. Resultados do Universo. Rio de Janeiro: IBGE

INEI (2017). Censos Nacionales 2017: XII de Población, VII de Vivienda y III de Comunidades nativas y comunidades campesinas. Lima: Instituto Nacional de Estadística e Informática

INEI (2007). Censo Nacional 2007. Lima: Instituto Nacional de Estadística e Informática

Jorna, P. (1991). “Vuelta a la historia. Los cambebas del río Solimões”. En P. Jorna, L. Malaver, M. Oostra (coord.). Etnohistoria del Amazonas. Quito: Abya Yala / MLAL, pp. 213-244

La Condamine, C. M. de (1921 [1745]). Relación abreviada de un viaje hecho por el interior de la América meridional desde la costa del mar del Sur hasta las costas del Brasil y de la Guayana, siguiendo el curso del río de las Amazonas. Madrid: Calpe. Disponible en: (https://archive.org/stream/relacinabrevia00laco/relacinabrevia00laco_ djvu.txt) [visita febrero 2014] DOI: https://doi.org/10.5962/bhl.title.35167

Lathrap, D. W. (2010 [1970]). El Alto Amazonas. Lima: Instituto Cultural Runa / Chataro Editores

Maciel, B. (2003). Identidade como articulação de novas possibilidades; etnohistória e afirmação étnica dos Cambebas na Amazônia brasileira. Tesis de maestría, UFAM

Mann, C. (2005). 1491. New revelations of the Americas before Columbus. Vintage: New York

Meggers, B. J. (1976 [1971]). Amazonia, hombre y cultura en un paraíso ilusorio. México: Siglo XXI

Métraux, A. (1963 [1948]). “Tribes of the Middle and Upper Amazon River”. En J. Steward. Handbook of South American Indians. Volume 3: The Tropical Forest Tribes. New York: Cooper Square Publishers, inc., pp. 687-712

--------------- (1928). La civilisation matérielle des tribus tupí-guaraní. Paris: Librairie Orientaliste Paul Geuthner

Moseley, C. (ed.) (2010). Atlas of the World’s Languages in Danger. UNESCO Publishing

Oliveria, J. P. (1999) (org.). A viagem de volta: etnicidade, política e reelaboração cultural no Nordeste indígena. Rio de Janeiro: Contra Capa Livraria

Ossami de Moura, M. C. (2008). “Etnogénesis de un grupo indígena del Brasil central”. En Memoria Americana, 16(1), pp. 41-62

Palacio, J. L. (1981). Napo-runas y nueva evangelización. Pompeya: CICAME.

Ribeiro, D. y M. R. Wise (1978). Los grupos étnicos de la Amazonia Peruana. Comunidades y culturas peruanas (No. 13). Lima: ILV

Rivet, P. (1910). “Les langues guaranies du Haut-Amazone. En Journal de la Société des Américanistes”, tomo 7, pp. 149-178 DOI: https://doi.org/10.3406/jsa.1910.3578

Santi, Santiago (2016). Sé de dónde vengo… No sé a dónde voy. Relatos de un naporuna de la comuna El Edén. Quito; Abya Yala

Tessmann, G. (1999 [1930]). Los indígenas del Perú Nororiental. Investigaciones fundamentales para el estudio sistemático de la cultura. Quito: Abya Yala

VV.AA. (1981). América Latina: Etnodesarrollo y etnocidio. San José: FLACSO

Walker, R. S.; Wichmann, S.; Mailund, T. y C. J. Atkisson (2012). “Cultural Phylogenetics of the Tupi Language Lowland South America”. En PLoS ONE 7(4): e35025 DOI: https://doi.org/10.1371/journal.pone.0035025

Yúdice, G. (2002). El recurso de la cultura. Gedisa: Barcelona

Descargas

Publicado

2020-06-30

Cómo citar

Cabrero Miret, F. M. (2020). Resurgimiento Omagua Etnocidio, etnogénesis y recurso cultural de un grupo invisible. Revista Amazónica. Ciencia Y Tecnología, 9(1), 31–46. https://doi.org/10.59410/RACYT-v09n01ep02-0125

Número

Sección

Artículos de Investigación