Etnoictiología Kichwa de los bagres del género Pseudoplatystoma (Siluriformes: Pimelodidae) en la Amazonía Central del Ecuador

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.59410/RACYT-v01n01ep05-0004

Palabras clave:

conocimiento indígena, ecología, pesca, bagre tigre, Río Curaray, Pseudoplatystoma punctifer, Pseudoplatystoma tigrinum

Resumen

Se realizó un estudio etnoictiológico de los peces conocidos como ruyac bagri, (Pseudoplatystoma punctifer y P. tigrinum) con el pueblo Kichwa de la cuenca del Rio Curaray en la provincia de Pastaza (Amazonía central del Ecuador) con el objetivo de documentar aspectos de la topografía corporal, taxonomía, ecología y pesca de ambas especies. Se aplicaron entrevistas estructuradas y se hicieron representaciones gráficas con la participación de 23 personas. Los principales resultados obtenidos fueron que, de acuerdo con los conceptos taxonónomicos indígenas, hay dos especies de ruyac bagri con características morfológicas específicas. La topografía corporal de estos peces presentó 14 principales estructuras morfológicas externas. Estos bagres pertenecen al ayllu bagriguna, como grupo integrante de los yacu aycha o peces. Las dos especies son más abundantes en el Río Curaray y sus lagunas adyacentes en enero y septiembre. Ambas realizan migraciones desde Perú hasta las cabeceras del Curaray y del Río Villano. Los entrevistados reportaron 23 presas y 9 predadores para ambas especies. Estos peces son capturados principalmente con redes y líneas de anzuelos. Su tamaño de captura en el área de estudio oscila entre 60-150 cm de longitud. Estos resultados son concordantes con estudios ictiológicos realizados desde otros enfoques científicos, lo cual sugiere urgentemente la vinculación del conocimiento indígena en el manejo de las pesquerías y la conservación de la biodiversidad amazónica.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Citas

Agudelo, E., Y. Salinas, C. Sánchez, D. Muñoz, J. Alonso, M. Arteaga, O. Rodriguez, N. Anzola, L. Acosta, M. Nuñez y H. Valdés. 2000. Bagres de la Amazonía Colombiana: un Recurso sin Fronteras. Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas SINCHI. Bogotá.

Albuja, L., M. Ibarra, J. Urgilés y R. Barriga. 1980. Estudio Preliminar de los Vertebrados Ecuatorianos. Editorial Escuela Politécnica Nacional. Quito.

Barriga, R. 1991. Peces de Agua Dulce. Revista de Información Técnico Científica Politécnica 16(3): 7-88.

Barriga, R. 1994. Peces del Parque Nacional Yasuní. Revista de Información Técnico Científica Politécnica 19(2): 10-41.

Begossi, A., M. Clauzet, J. Figueiredo, L. Garuana, R. Lima, P. Lopes, M. Ramirez, A. Silva and R. Silvano. 2008. Are biological species and higher-ranking categories real? Fish folk taxonomy on Brazil´s Atlantic forest coast and in the Amazon. Curr. Anthropol. 49(2): 291-306. DOI: https://doi.org/10.1086/527437

Buitrago-Suárez, U. and B. Burr. 2007. Taxonomy of the catfish genus Pseudoplatystoma Bleecker (Siluriformes: Pimelodidae) with recognition of eight species. Revista Zootaxa 1512: 1-38. DOI: https://doi.org/10.11646/zootaxa.1512.1.1

Burgess, W. 1989. An Atlas of Freshwater and Marine Catfishes. A Preliminary Survey of the Siluriformes. T.F.H. Publications Neptune City, N.Y.

Cano-Contreras, En. 2009. El Papel de la Cosmovisión en el Conocimiento Etnozoológico. P. 54 En E. M. Costa-Neto, D. Santos-Fita y M. Vargas-Clavijo (coords.). Manual de Etnozoología: Una Guía Teórico-práctica para Investigar la Interconexión del Ser Humano con los Animales. Ediciones Tundra. Valencia, España.

Cañadas, L. 1983. El Mapa Bioclimático y Ecológico del Ecuador. Banco Central del Ecuador. Quito.

Cortés, G. 2003. Guía para el Manejo, Cría y Conservación del Bagre Rayado Pseudoplatystoma fasciatum (Linnaeus, 1766). Convenio Andrés Bello. Bogotá.

Costa Neto, E. 2000. Conhecimento e usos tradicionais de recursos faunísticos por uma comunidade afro-brasileira. Resultados preliminares. Interciencia 25(9):423-431.

Fariña, A., L. Ruiz-Velásquez, M. Rojas, J. Peñuela y N. Gonzáles. 2011. Etnobiología Marina y Aspectos Pesqueros en Seis Comunidades Costeras de la Península de Paria, Venezuela. Interciencia 36(4): 256-264.

Galvis, G., J. I. Mojica, S. R. Duque, C. Castellanos, P. Sánchez-Duarte, M. Arce, A. Gutiérrez, L. F. Jiménez, M. Santos, S. Vejarano- Rivadeneira, F. Arbeláez, E. Prieto. y M. Leiva. 2006. Peces del medio Amazonas. Región de Leticia. Serie de Guías Tropicales de Campo No. 5. Conservación Internacional. Editorial Panamericana, Formas e Impresos. Bogotá.

Garcez, D. S. y J. I. Sánchez-Botero. 2006. La pesca practicada por niños ribereños de Manacapuru, Amazönia Central, Brasil. Boletim do Instituto de Pesca, São Paulo 32(1): 79-85.

García, V. y H. Calderón. 2006. Peces de Pando, Bolivia - Especies de Importancia Comercial en mercados de la Ciudad de Cobija. Universidad Amazónica de Pando Cobija Bolivia, CIPA, The Field Museum, Gordon and Betty Moore Foundation. Chicago, USA.

Goulding, M. 1980. The Fishes and the Forest. University of California Press, Berkeley. DOI: https://doi.org/10.1525/9780520316133

Inturias, A. 2007. Edad, Crecimiento y Reproducción de Pseudoplatystoma fasciatum y Pseudoplatystoma tigrinum en la Amazonía Boliviana. Tesis de Magister Scientiarum. Universidad Mayor de San Andrés, Bolivia.

Jácome, I. 2005. Sumac Yacu– Introducción al Conocimiento de los Ecosistemas Acuáticos y la Diversidad, Ecología, Aprovechamiento y Conservación de los Peces de los Territorios Quichuas de Yana Yacu, Nina Amarun y Lorocachi, Pastaza. Instituto Quichua de Biotecnología Sacha Supai. Ediciones Abya Yala. Quito.

Jácome, I. y L. Guarderas. 2005. Sumac Jita – Introducción al Conocimiento de la Diversidad, Ecología y Uso de los Principales Recursos Biológicos de Tres Ecosistemas de Lagunas del Territorio Quichua de Yana Yacu, Pastaza. Instituto Quichua de Biotecnología Sacha Supai. Ediciones Abya Yala. Quito.

Jácome, I., E. Santi, V. Alvarado, M. Garcés, E. Manya, E. Aguinda, C. Santi, C. Flor, J. Aguinda, S. Inmunda, F. Merino y S. Aguinda. 2008. Tecnologías Quichuas para el Manejo de Peces Amazónicos y el Ahumado del Pescado. Instituto Quichua de Biotecnología Sacha Supai. Ediciones Abya Yala. Quito.

Junk, W. 1983. Aquatic habitats in Amazonia. The Environmentalist 3(5): 24-34. DOI: https://doi.org/10.1007/BF01910243

Loubens, G. and J. Panfili. 2000. Biologie de Pseudoplatystoma fasciatum et P. tigrinum (Teleostei: Pimelodidae) dans le bassin du Mamoré (Amazonie Bolivienne). Ichthyological Exploration of Freshwaters 11(1): 13-34.

Mourão, J. y N. Nordi. 2006. Pescadores, peixes, espaço e tempo: Uma abordagem etnoecológica. Interciencia 31(5): 358-363.

Mourão, J. y N. Nordi. 2003. Etnoictiologia de pescadores artesanais do estuario do río Mamanguape, Paraíba, Brasil. Boletim do Instituto de Pesca, São Paulo 29(1): 9.

Ortega, H., L. Chocano, C. Palma e I. Samanez. 2010. Biota acuática en la Amazonía Peruana: Diversidad y usos como indicadores ambientales en el Bajo Urubamba (Cusco- Ucayali). Rev. Peru. Biol. 17(1): 29-36. DOI: https://doi.org/10.15381/rpb.v17i1.47

Paz, V. and A. Begossi. 1996. Ethnoichthyology of Gamboa fishermen of Sepetiba Bay, Brazil. J. Ethnobiol. 16(2): 157-168.

Paz, S. y P. Van Damme. 2008. Caracterización de las pesquerías en la Amazonía Boliviana. Pp. 205- 234 En D. Pinedo y C. Soria (eds.). El Manejo de las Pesquerías en Ríos Tropicales de Sudamérica. Instituto del Bien Común, Perú.

Peteaú, J. 2009. Aspectos biológicos. P. 15 En J. Cappato y A. Yanosky (eds.). Uso Sostenible de Peces en la Cuenca del Plata. Evaluación Subregional del Estado de Amenaza, Argentina y Paraguay. UICN, Suiza.

Pinedo, D. y C. Soria. 2008. Las Pesquerías como Bienes Comunes. P. 19 En Pinedo, D. y C. Soria (editores). El Manejo de las Pesquerías en Ríos Tropicales de Sudamérica. Instituto del Bien Común, Perú.

Rebelo, S., C. Freitas and M. Soares. 2010. Fish diet from Manacapuru Big Lake complex (Amazon): an approach starting from the traditional knowledge. Biota Neotropica 10(3): 39-44. DOI: https://doi.org/10.1590/S1676-06032010000300003

Reeve, M. 2002. Los Quichua del Curaray. El Proceso de la Identidad. Ediciones Abya Yala. Segunda edición. Quito.

Retana, O. 2004. Principios de taxonomía zoológica Chinanteca: Aves. Etnobiología 4: 29-40.

Rodrigues, A. 2009. Metodología de la Investigación Etnozoológica. Pp. 253 En Costa Neto, E., D. Santos y M. Vargas (coord.). Manual de Etnozoología. Una guía teórico- práctica para investigar la interconexión del ser humano con los animales. Tundra Ediciones.

Román, B. 1985. Peces de agua dulce de Venezuela I. Editorial Biosfera. Primera edición. Venezuela.

Rueda-Almonacid, J., J. L. Carr, R.A. Mittermeier, R. B. Mast, R. C. Vogt, A.G. J. Rhodin, J. Ossa– Velásquez, J. N. Rueda y C. G. Mittermeier. 2007. Las Tortugas y los Cocodrilianos de los Países Andinos del Trópico. Serie de Guías Tropicales de Campo No. 5. Conservación Internacional. Editorial Panamericana, Formas e Impresos. Bogotá.

Salinas, Y. y E. Agudelo. 2000. Peces de importancia económica en la cuenca amazónica colombiana. Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas SINCHI. Editorial Scripto. Bogotá.

Santos Fita, D. y E. Costa Neto. 2009. Sistemas de Clasificación Etnozoológicos. Pp. 67 En Costa Neto, E., D. Santos y M. Vargas (coord.). Manual de Etnozoología. Una Guía Teórico-Práctica para Investigar la Interconexión del Ser Humano con los Animales. Tundra Ediciones.

Sierra, R. (Ed.). 1999. Propuesta Preliminar de un sistema de Clasificación de Vegetación para el Ecuador Continental. Proyecto INEFAN/GEF-BIRF y Ecociencia. Quito.

Silvano, R. and A. Begossi. 2002. Ethnoichthyology and fish conservation in the Piracicaba River (Brasil). J. Ethnobiol. 22(2): 285-306.

Souza, M. e W. Barrella. 2001. Conhecimento popular sobre peixes numa comunidade Caiçara da estação ecológica de Juréia– Itatins/SP. Boletim do Instituto de Pesca, São Paulo 27(2): 123-130.

Stewart, D., R. Barriga y M. Ibarra. 1987. Ictiofauna de la cuenca del río Napo, Ecuador Oriental: Lista anotada de especies. Revista de Información Técnico Científica Politécnica 12(4): 9-64.

Tirira, D. 1999. Mamíferos del Ecuador. Museo de Zoología, Pontifica Universidad Católica del Ecuador. SIMBIOE. Ecuador.

Toivonen, T., S. Mäki and R. Kalliola. 2007. The riverscape of Western Amazonia –a quantitative approach to the fluvial biogeography of the region. J. Biogeogr. 34: 1374-1387. DOI: https://doi.org/10.1111/j.1365-2699.2007.01741.x

Vacacela, R. 2007. Sumac Causai. Vida en Armonía. Instituto Quichua de Biotecnología Sacha Supai. Ediciones Abya Yala. Quito, Ecuador.

Willink, P. W., B. Chernoff, H. Ortega, R. Barriga, A. Machado-Allison, H. Sanchez, and N. Salcedo. 2005. Fishes of the Pastaza River Watershed: Assessing the Richness, Distribution, and Potential Threats. Pp. 75 En Willink, P.W., B. Chernoff y J. McCullough (Ed.).A Rapid Assessment of the Aquatic Ecosystems of the Pastaza River Basin, Ecuador and Perú. RAP Bulletin of Biological Assessment 33. Conservation International. Washington, DC. Estados Unidos.

Descargas

Publicado

2012-04-30

Cómo citar

Jácome-Negrete, I. . (2012). Etnoictiología Kichwa de los bagres del género Pseudoplatystoma (Siluriformes: Pimelodidae) en la Amazonía Central del Ecuador. Revista Amazónica. Ciencia Y Tecnología, 1(1), 36–50. https://doi.org/10.59410/RACYT-v01n01ep05-0004