Análisis de la capacidad turística del cantón Taisha de acuerdo al diagnóstico turístico y cultural
DOI:
https://doi.org/10.59410/RACYT-v08n02ep13-0122Palabras clave:
Gestión Cultural, Turismo sustentable, Turismo comunitario, Amazonía, planes de desarrollo turístico, TaishaResumen
El objetivo general del diagnóstico fue “mejorar la planificación municipal participativa en gestión cultural y turística del cantón Taisha mediante un mejor conocimiento de sus manifestaciones culturales y atractivos y desafíos turísticos”. El tercer objetivo específico hacía referencia especialmente al sector turístico, a saber: “Evaluar la capacidad turística de la cabecera cantonal, incluyendo los establecimientos comerciales y prestadores de servicios turísticos existentes”, que incluye análisis FODA, inventario y encuestas a prestadores de servicios, y encuestas de satisfacción y de perfil del turista. Los resultados que se exponen en este artículo son los referentes a este último objetivo. La metodología utilizada fue de carácter exploratoria, descriptiva, analítica y de tipo cuantitativa y cualitativa. Las conclusiones y especialmente las recomendaciones, como parte del diagnóstico, son un aporte a la planificación operativa de la Dirección de Turismo del GADM del Cantón Taisha, especialmente ahora que empieza una nueva gestión (2019-2023).
Descargas
Métricas
Citas
Boullon, R. (1997). Ecoturismo sistemas turísticos, así como 100 establecimientos que naturales y urbanos. México. Editorial Trillas
Cabrero, F., Lozano, P., Heredia, M. (2017). “Makuma-Taisha o la conexión terrestre del Transkutukú. Apuntes sobre patrimonios y sustentabilidad en la Amazonía ecuatoriana”. En Alemás, Reyes, y Bravo (Eds.). Libro de Memorias: Simposio internacional sobre Manejo sostenible de tierras y seguridad alimentaria Ecuador 2017, 227-238
Castro, P. Chacón, G (1994). Convenio de colaboración entre las Escuelas de Biología del Medio Ambiente y Turismo y Hotelería. Universidad del Azuay. Cuenca
Castro, P (2017). “Propuesta metodológica para el Inventario Turístico”. Trabajo referativo. Mínimo de Turismo. Universidad de la Habana. La Habana. Universidad de La Habana. La Habana
Castro, P. (2010). Plan de Desarrollo Turístico para San Miguel de Salcedo. PDyOT. SENPLANDES, GAD de San Miguel de Salcedo.
CETAM (2004). Plan de desarrollo turístico para Azuay y Cañar
GADM Taisha (2014). Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial (PDOT) del Cantón Taisha (2014-2019)
MINTUR (2015). Encuesta piloto a la población. Quito
MINTUR (2014). Estadísticas oficiales. Quito
MINTUR (2014). Boletín informativo. Quito
MINTUR (2013). Boletín informativo. Quito
Parra, D. (1995). Plan de Manejo Turístico de las Islas Galápagos. Ecuador
PLANDETUR, 2020. Ministerio de Turismo del Ecuador. Quito
Plan de Ordenamiento Territorial del GAD provincial de Morona Santiango. 2012
Plan de Ordenamiento Territorial del GAD Taisha, 2014 Internet
CONSEJO NACIONAL DE COMPETENCIAS, (2013). http://www.competencias.gob.ec
SENPLADES.(2014). http://www.planificacion.gob.ec/guias-para-la-formulacion-actualizacion-de-los-pdot/
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 Revista Amazónica. Ciencia y Tecnología

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores del artículo autorizan a la RACYT, a que este artículo se distribuya y sea compartido bajo las condiciones de la Licencia Creative Commons 4.0 (CC-BY 4.0)